Bullrich dejaría el Ministerio de Seguridad Nacional para convertirse en Senadora

Fecha:

En medio de un importante año electoral para el Gobierno de Javier Milei, según se dio a conocer, Patricia Bullrich estaría pensando dejar la titularidad del Ministerio de Seguridad Nacional, que viene ocupando desde diciembre de 2023, para convertirse en Senadora. De hecho, la propia Ministra se expresó, este miércoles, sobre la posibilidad de postularse como Senadora en las próximas elecciones legislativas, en diálogo con Radio Mitre, y aseguró que hará lo que le pidan. En este sentido, sostuvo que forma parte de “un equipo y lo que el equipo me pida, lo voy a hacer. Si me lo piden, lo voy a hacer, no sé si me lo van a pedir”. 

De esta manera, la Ministra Bullrich, quien habló de los rumores de su candidatura como Senadora Nacional, no descartó ser candidata en las elecciones de octubre, donde los argentinos deberán elegir diputados y senadores nacionales. Si bien, la Ministra señaló que hará lo que le pidan desde su equipo, en cierta medida, puso en duda que el Presidente de la Nación pueda convocarla como candidata para las próximas elecciones legislativas, dado que la seguridad representa un área muy importante y compleja, que hay que cuidar y preservar, haciendo especial énfasis en la lucha contra el narcotráfico y el orden público, el cual asegura que ha sido logrado con mucho éxito y que debe ser cuidado. Por ello, señaló que “¿cómo vamos a combinar estos dos temas? Se verá en estos días”. 

Javier Milei, Presidente de la Nación, y Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad Nacional. Créditos: Matias Baglieto.

En los últimos días, la titular de la cartera de seguridad nacional se refirió a la situación de seguridad en el conurbano bonaerense, asegurando que “se puede hacer mucho más en la provincia de Buenos Aires de lo que se hace actualmente. Estamos trabajando para que el crimen organizado no haga pie en la Argentina”. Además, en un intento por desviar la atención de su candidatura, destacó que actualmente el Gobierno Nacional está concentrado en las elecciones en la provincia de Buenos Aires, que es una “gran batalla” para el oficialismo, y cuestionó la decisión del Gobernador de la provincia, Axel Kicillof, de desdoblar la elección provincial. “A la gente le conviene votar una sola vez y a la política, varias. Lo mismo que hizo Jorge Macri, lo hizo Kicillof. Entonces estas decisiones por la política generan bronca, por eso vota poca gente y nosotros tenemos que reconstruir ese lazo social” sostuvo Bullrich, apuntando contra el Gobernador del kirchnerismo. 

Si bien se sospecha que Patricia Bullrich podría ser candidata en las elecciones nacionales de medio término, pactadas para el mes de octubre, y dejar su cargo como Ministra de Seguridad Nacional por una banca en el Congreso, aún más, tras sus declaraciones de esta mañana, en diálogo con Radio Mitre, sobre los rumores de su posible candidatura; hasta el momento ello no se ha podido confirmar completamente. 

Patricia Bullrich. Créditos: Luis Robayo.

¿Petri candidato?

La cartera de Defensa atraviesa y enfrenta una situación similar, impulsada por distintas versiones que señalan que el Ministro Luis Petri podría presentarse como candidato a Diputado, por la provincia de Mendoza, en las elecciones de octubre. Si bien, acontece al igual que en el caso de Bullrich y no es posible confirmar completamente la candidatura, el Ministro Petri ha dado ciertos indicios y señales que llevarían a pensar que próximamente podría estar dejando el Edificio Libertador y presentándose como candidato a Diputado por su provincia. 

Todo parece indicar que estamos ante un cambio de Ministro de Defensa, sobre todo, dadas sus últimas declaraciones, donde admitió su interés por participar en las elecciones nacionales de octubre, reconociendo que podría ser candidato a Diputado Nacional por La Libertad Avanza, en las elecciones del 26 de octubre, en conversación con el medio “Los Andes”. Sin embargo, en una estrategia comunicacional similar a la de Bullrich, el Ministro Petri sostuvo que estará donde el Presidente de la Nación, Javier Milei, así lo decida.

Patricia Bullrich y Luis Petri. Créditos: Maximiliano Luna.

Su hermana, Griselda Petri, Vicepresidenta de la Unión Cívica Radical (UCR) de Mendoza, en contacto con “Los Andes”, destacó que “Luis tiene mucha experiencia en el Congreso. Ya fue diputado nacional en dos períodos, por lo cual tiene mucho manejo de lo que es labor parlamentaria y construir consensos”. No obstante, luego de ello, tanto el Ministro de Defensa como su hermana aclararon que dicha decisión le corresponde al Presidente de la Nación y sostuvieron que él va “a estar donde el Presidente lo defina. Eso es así”, en una clara muestra de lealtad al primer mandatario. Mientras tanto, Petri apuesta y confía en que la alianza entre el Gobierno Nacional y Cambia Mendoza sea concretada en el futuro cercano. 

Sin embargo, la posible candidatura de Petri como Diputado Nacional por Mendoza en las elecciones legislativas nacionales debe ser comprendida dentro de la carrera por la futura gobernación, de cara a 2027, tal como adelantamos desde El Estratégico, en el mes de junio. Las elecciones legislativas de este año se presentan como una buena oportunidad para que el Ministro pueda medirse en términos electorales, de cara a su próximo objetivo político: la Gobernación de Mendoza, en 2027. 

Pese a ello, resulta necesario recordar que la consagración de los objetivos y pretensiones política-electorales de Petri podría repercutir directamente en el manejo y el funcionamiento de la cartera de Defensa, que enfrenta una crítica situación por el manejo de los institutos educativos y académicos de las Fuerzas Armadas y la crisis en el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), sobre la cual el Ministro ha sido interpelado fuertemente en el marco de su visita a la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, a principios del mes de junio. 

Luis Petri, Ministro de Defensa. Créditos: Prensa Mendoza.

En medio de renuncias y polémicas

Los rumores y sospechas sobre la posible candidatura de Bullrich surgen en un contexto crítico y decisivo contexto para el Gobierno Nacional, marcado, principalmente por nuevas renuncias oficiales en sectores clave de la administración de Javier Milei, que llevan a preguntarnos si el Gobierno está ante una nueva reconfiguración o un potencial desgaste, y ante la espera de un nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional, que parece peligrar, luego de la primera revisión del programa económico, por parte del staff técnico del organismo, tras su visita oficial al país. 

En las últimas horas, nuevos funcionarios del Gobierno Nacional han decidido presentar sus renuncias y abandonar la Administración Pública Nacional (APN). De esta manera, el Gobierno debió hacer oficial dos importantes salidas de su Gabinete, que se suman a una serie de funcionarios que han abandonado, voluntariamente, o en su defecto, han sido desplazados, de la actual administración gubernamental. Demian Reidel, Presidente del Consejo de Asesores Presidenciales, y Eduardo Miguel Bustamante, Secretario de Relaciones Exteriores y Vicecanciller, son quienes han abandonado el Gobierno. 

Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia de la Nación Argentina, y Gerardo Werthein, Canciller. Créditos: Soledad Aznarez.

Sin embargo, Demian Reidel ha decidido apartarse de su cargo como jefe de asesores presidenciales para abocarse y dedicarse de lleno al desarrollo del Plan Nuclear Argentino y a la presidencia de Nucleoeléctrica Argentina S.A. No así, es el caso de Bustamente, cuya situación en Cancillería se volvió insostenible en el último tiempo y estaba de licencia desde el día 9 de julio para negociar su tensionada salida del Palacio San Martín. La salida de Eduardo Bustamante de Cancillería, quien fue vetado por Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia de la Nación Argentina, quien tiene una fuerte presencia e influencia en Cancillería, se suma a una larga serie de renuncias y desvinculaciones, que han tenido lugar en la institución diplomática del país, desde la llegada de Gerardo Werthein como Canciller, en octubre del año pasado, al Palacio San Martín. Ya son varios los diplomáticos de carrera, con gran recorrido y experiencia, que deciden abandonar la Cancillería argentina, por voluntad propia, o que en su defecto, han sido desvinculados o trasladados por la gestión gubernamental actual, que aboga por llevar el proceso de reestructuración y reorganización estatal a cada área y sector de la Administración Pública Nacional.

En este contexto, el Gobierno Nacional deberá decidir si su flamante Ministra de Seguridad Nacional se presentará como candidata por La Libertad Avanza para las elecciones de octubre, en pos de consolidar la presencia e influencia del oficialismo en el Congreso Nacional y más precisamente, en el Senado de la Nación, o si Bullrich continuará liderando y presidiendo la cartera de seguridad nacional, en su lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo y la preservación del órden público. 

Te puede interesar: Los detalles sobre la aplicación de la Ley Antimafia en Rosario luego de la designación de cuatro barrios como Zona de Investigación Especial

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El rol de AABE y su titular, en el marco de las transacciones de inmuebles públicos 

En el marco de las crecientes transacciones y ventas...

La creación del Ministerio del Interior – Contradicciones y desafíos

La reciente creación del Ministerio del Interior y su...

Los detalles de la venta y la reubicación del Comando Conjunto de Ciberdefensa

La reciente venta del predio, donde operaba el Comando...

Hezbolá, ciberseguridad y extremismo político – Las principales amenazas que enfrenta la Argentina

Un nuevo informe de la Fundación Sherman Kent (FUSK),...