En el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), lanzado por el Gobierno Nacional el pasado año, Sidersa anunció que construirá una planta industrial de acero en San Nicolás, que hace que el RIGI avance, cada vez más, a paso firme. El proyecto, que fue aprobado por el Comité Evaluador del Régimen, propone la construcción de una planta industrial de acero, para la cual se estima una producción de alrededor de 360.000 toneladas de acero por año.
Este proyecto industrial es, de hecho, el primer programa de este tipo, aprobado en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, dado que los proyectos que habían sido aprobados, hasta el momento por el Comité Evaluador, están vinculados, principalmente, al ámbito energético y en última instancia, a la minería. De esta manera, el proyecto industrial, vinculado a la actividad siderúrgica, es el quinto proyecto aprobado en el ámbito del RIGI. De hecho, desde el inicio de su operatividad en octubre del año pasado, se presentaron once proyectos, de los cuales cinco ya fueron aprobados. Tres del rubro energético (“Parque Solar El Quemado y Anexos”; “Vaca Muerta Oleoducto Sur” y “Argentina LNG”, que cuenta con varias etapas), uno del rubro minero (“Proyecto Rincón”, para la producción de litio) y ahora, uno de la industria siderúrgica. El resto de los proyectos que aguardan a ser aprobados por el Comité, para avanzar en el Régimen, corresponden, principalmente, al sector minero y especialmente al litio.

El Ministro de Economía, Luis Caputo, anunció esta semana que el primer proyecto industrial, aprobado para su ingreso al RIGI, estará a cargo de Sidersa, centro de soluciones para la industria de servicios siderometalúrgicos. Desde el Gobierno Nacional celebran la aprobación de este proyecto, en el marco del Régimen, que desde su perspectiva, se presenta como una clara señal de confianza en el esquema de inversiones para la Nación Argentina y en su defecto, en el país. En este sentido, el Ministro Caputo sostuvo que este tipo de inversiones elevan la competitividad del país en el mercado regional e internacional, con productos sostenibles y de alto valor agregado.
La compañía destinará U$S 286 millones para la construcción de una planta industrial de acería y laminación, en la localidad de San Nicolás de los Arroyos, ubicada en la provincia de Buenos Aires. Se estima que el proyecto tendrá un fuerte impacto económico, productivo y ambiental para la economía industrial argentina, y ya se presenta como un hito dentro del esquema de promoción de inversiones del Gobierno Nacional. La planta estará diseñada para producir aproximadamente 360.000 toneladas anuales de acero, colaborando en el abastecimiento de las industrias locales, como así también con el incremento de las operaciones de exportación, generando nuevas divisas para el país.

Se estima que el proyecto impulsará la generación de 300 empleos directos y 4.000 indirectos, lo que permitirá dinamizar la cadena de valor siderúrgica en la región. Adicionalmente, se proyecta que la construcción de la planta industrial de acería y laminación, ayudará a reducir un tercio de las emisiones de carbono y optimizar el uso energético, gracias a la incorporación de tecnología “verde” de última generación. De hecho, en este sentido, el programa contempla un crédito de U$S 100 millones, otorgado por BID Invest, que se destinará a la adquisición de maquinaria y tecnología de última generación, proveniente de Italia. La aprobación de este megaproyecto industrial, sin dudas, representa un nuevo hito, en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, ante las necesidades económicas y financieras que enfrenta la República Argentina y colocan al país bajo la lupa.
Te puede interesar: Nuevo marco regulatorio para el gas licuado de petróleo busca disminuir la participación del Estado argentino en el mercado energético