Sesión especial en Diputados con cruces por educación, salud y economía

Fecha:

La Cámara de Diputados se reúne, el día de la fecha, en una sesión especial, con álgidos cruces y tensiones por educación, salud y economía. Este mediodía, la sesión especial, convocada a solicitud del Diputado Pablo Juliano (Democracia para Siempre) y otros diputados de la Cámara, logró obtener el quórum necesario para el tratamiento del temario y orden del día. Pasadas las 12 del mediodía del día de hoy, al menos 129 diputados estaban ocupando sus bancas, para dar inicio a la sesión especial, convocada por el bloque del radicalismo disidente, Democracia Para Siempre, presidida por el Diputado Pablo Juliano, quien presentó la solicitud oficial. 

La agenda parlamentaria prevista para la sesión especial de la fecha comprende el tratamiento del financiamiento universitario, el cual viene siendo tratado desde el pasado año, como así también la declaración de la emergencia de la salud pediátrica, ante la compleja situación que se encuentra atravesando el Hospital Garrahan, de atención pediátrica, y la crisis en el sistema sanitario argentino. Si bien ninguno de estos dos proyectos tiene dictamen de mayoría, por lo que  su tratamiento en el recinto legislativo es poco probable, el objetivo es obtener mayoría simple para poder emplazar su tratamiento en la Comisión de Presupuesto, presidida por el Diputado José Luis Espert, quien bloquea cualquier tipo de proyecto que vaya en contra de los intereses del Gobierno Nacional. 

Créditos: La Nación.

El proyecto de reforma de la Ley de DNU es otro de los temarios de la orden del día, que, en este caso, busca limitar las facultades del Poder Ejecutivo, frente a esta herramienta cotidianamente utilizada por el poder gobernante. La iniciativa busca que, con el rechazo de una de las dos Cámaras, baste y alcance para que un DNU presidencial pierda validez, derogando la ley vigente, impulsada por la entonces Senadora Cristina Fernández Kirchner y  aprobada en el año 2006, que dictamina que un DNU no perderá validez, en tanto no sea rechazado por parte de ambas Cámaras. 

A diferencia de los dos anteriores proyectos, este, por su parte, llega a la Cámara de Diputados con dictamen. Por lo que, la reforma de la Ley de DNU genera cierta preocupación en el oficialismo y la Casa Rosada. Precisamente, por el uso que el Presidente de la Nación, Javier Milei, le ha dado a los Decretos de Necesidad y Urgencia para imponer su propia agenda gubernamental, ante la falta de apoyo, respaldo y consensos parlamentarios que tiene el Gobierno, en el ámbito del Congreso Nacional. Es posible reconocer que, la agenda parlamentaria del día se aleja, sustancialmente, de los planes y el programa del Gobierno Nacional e incomoda los intereses del oficialismo, dado que, desde su perspectiva, el temario compromete el equilibrio fiscal, al implicar un mayor gasto público. 

Créditos: Tupambaé.

Estado de la sesión especial 

Estando a mitad de tarde, hasta el momento, los Diputados de la Nación no han logrado debatir el orden del día, pactado para la sesión especial del día de la fecha. Si bien la sesión parlamentaria inició alrededor de las 12 del mediodía, las cuestiones de privilegio y los homenajes acapararon la mayor parte de la sesión, donde los gritos, los cruces y las tensiones fueron los principales protagonistas. 

Luego de casi tres horas de cuestiones de privilegios y homenajes, los Diputados comenzaron la votación de los expedientes del temario, tras la moción de orden del Diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica). El tratamiento de los seis expedientes vinculados al financiamiento universitario y a la declaración de emergencia presupuestaria del sistema universitario nacional, fue rechazado por la Cámara de Diputados, al no haber alcanzado la mayoría de las dos terceras partes de los votos emitidos, como dictamina el reglamento de la Cámara. Sin embargo, se logró aprobar el emplazamiento de los mencionados expedientes para su tratamiento en comisión parlamentaria, el próximo martes 8 de julio. 

Por su parte, los expedientes vinculados a la declaración de la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud de la Argentina y a las cuestiones vinculadas en materia sanitaria y de salud, tampoco lograron obtener los dos tercios necesarios para su tratamiento en el recinto legislativo. No obstante, tal como sucedió con los expedientes en materia de educación universitaria, se logró aprobar el emplazamiento para su tratamiento en las comisiones correspondientes, también para el día 8 de julio. 

Cámara de Diputados. Créditos: UBA Económicas.

La agenda parlamentaria también tenía previsto el tratamiento del Régimen de incentivo para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) y expedientes vinculados al impulso y desarrollo de las MiPyMEs, a partir de las modificaciones de las leyes vigentes. En el ámbito económico, el temario también incluía el tratamiento de la reducción progresiva de los derechos de exportación agrícola, popularmente conocidos como retenciones, y su eliminación definitiva; la reparación histórica del campo argentino; la garantía de estabilidad fiscal para el sector agropecuario y agroindustrial, “mediante la prohibición de aumentos en los derechos de exportación aplicables a productos del sector durante el año 2025” y la derogación de los derechos de exportación a los productos agropecuarios y sus derivados. El debate del temario vinculado al campo argentino, se introduce, en medio de la oficialización de la suba de las retenciones, por parte del Gobierno Nacional, a la soja, al maíz y al sorgo, que produjo nuevas tensiones entre la administración nacional y los gobernadores. 

Habiendo pasado más de cuatro horas desde el inicio de la sesión, hasta el momento, no se han podido debatir los expedientes vinculados a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y al sector agropecuario y agroindustrial, como así tampoco la reforma de la Ley de DNU. Por su parte, se logró el emplazamiento de los proyectos vinculados al financiamiento universitario y la emergencia sanitaria de salud pediátrica, para su tratamiento en las respectivas comisiones, el próximo martes 8 de julio. Su tratamiento en comisión parlamentaria permitirá el correspondiente debate y si así se logra, la obtención de un dictamen de mayoría, que permitirá su tratamiento en el recinto legislativo.

La segunda sesión especial, pactada para las 14:30hs, a solicitud del Diputado Germán Martínez (Unión por la Patria) y otros diputados, que establecía otro temario, no ha podido iniciar aún, y difícilmente lo haga, en consideración del estado actual de la primera sesión convocada, que poco ha avanzado, desde su inicio, a las 12hs. De hecho, siendo casi las 5 de la tarde, los legisladores de Unión por la Patria se levantaron de sus bancas, ante los cruces con el Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y otros legisladores. Lo que produjo la falta de quórum para continuar con el tratamiento de los temas del orden del día y las votaciones de la agenda legislativa.

Te puede interesar: Tras las elecciones en Formosa y el triunfo de Insfrán, Bullrich plantea la intervención federal de la provincia

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Aumentan las importaciones y se reduce el superávit comercial argentino

El balance comercial argentino continúa mostrando señales de alerta,...

Argentina bajo la lupa, tras el fallo de la Justicia de Estados Unidos 

Tras el fallo de la Justicia de Estados Unidos...