FadeA y gremios ratifican acuerdo para enfrentar la crisis de despidos y garantizar salarios a los trabajadores

Fecha:

La Fábrica Argentina de Aviones (FadeA) junto con el Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) alcanzaron un acuerdo: ratificaron un nuevo Plan Preventivo de Crisis (PPC) para proteger los puestos de trabajo ante la caída de la actividad productiva. El acuerdo fue oficializado el pasado miércoles en la Secretaría de Trabajo de Córdoba.

Créditos: FadeA

El convenio establece un régimen de suspensiones para el personal por un período de 90 días, desde el 1 de junio hasta el 31 de agosto de 2025 inclusive. La propuesta inicial de la gerencia era extenderlo a seis meses, lo que llevó a la negociación y cierre en tres meses, mientras que los trabajadores intentaron reducir el período a 60 días.

 Una particularidad de este convenio es la flexibilidad en la aplicación de las suspensiones, que podrán ser simultáneas, rotativas, totales o parciales según las necesidades productivas. En caso de demanda extraordinaria, Fadea podrá convocar a empleados suspendidos con un aviso de 72 horas. Esto se debe a que el acuerdo debe adaptarse a las “respectivas realidades productivas” de la empresa.

El nuevo directorio de FadeA: Julio Manco como presidente del Directorio, acompañado por Emilio Magnaghi como vicepresidente y Pablo Solé como director. Créditos: FadeA

En términos salariales, el pacto contempla el pago del 80% del sueldo neto para los trabajadores afectados por las suspensiones. Inicialmente, la empresa había propuesto abonar solo el 50%. Asimismo, quienes continúen en actividad recibirán un adicional por presentismo y un apoyo económico para movilidad, equivalente a dos boletos de transporte.

Además, Fadea se comprometió a evitar despidos masivos mientras el plan esté vigente, aunque podrá avanzar con ceses de contrato según el Artículo 241 de la Ley de Contrato de Trabajo. Por último, la continuidad de aportes a obras sociales y el respeto al cobro íntegro del aguinaldo también fueron asegurados en el acuerdo.

Entre crisis y reclamos

Cabe recordar que FadeA se encontraba en plena crisis, que ponía en riesgo tanto su operatividad como el futuro de cientos de trabajadores. Por ese motivo, los diputados cordobeses Gabriela Estevez y Pablo Carro, de Unión por la Patria, solicitaron a mediados de mayo un pedido de informes al Ejecutivo sobre la situación financiera y operativa de la empresa, así como las medidas que se están tomando para garantizar su continuidad.

En el mismo, solicitaban conocer las razones específicas de la falta de renovación de los contratos con la Fuerza Aérea Argentina, el plan del Poder Ejecutivo Nacional para garantizar el pago inmediato y completo de los salarios adeudados a los trabajadores y un cronograma de pago regular para el futuro. Además, exigían saber las medidas que se están tomando para evitar la pérdida de personal calificado y proteger los puestos de trabajo en FAdeA. 

Uno de los factores mencionados en el pedido de informes se enmarcaba en la actual situación que atraviesa a la provincia de Córdoba, en torno a las propuestas de pago para saldar deudas económicas. Según fuentes cercanas a El Estratégico, la disputa entre Nación y la provincia de Córdoba, técnicamente por la deuda de la Caja de Jubilaciones, habría derivado en incluir la entrega de propiedades estratégicas en la provincia, como la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), la Central Nuclear de Embalse y tierras del Ejército Argentino, como parte de pago. 

Te puede interesar: Una crisis entre el gobierno nacional y la provincia de Córdoba afecta la realidad de FAdeA y pone en jaque al Ministerio de Defensa

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas