El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó durante el día de hoy que Rusia estaría enfrentando consecuencias graves si no fuera por sus intervenciones e intenciones de “protección”, tras uno de los ataques aéreos más intensos lanzados por Moscú contra Ucrania en lo que va de la guerra.

Los comentarios de Trump representan una inusual reprimenda pública a Putin, en medio de la creciente presión sobre su administración para que responda con más firmeza a la escalada de ataques rusos en territorio ucraniano.
Los ataques rusos aumentan la presión internacional
El 26 de mayo, Rusia llevó a cabo su tercer ataque aéreo y con drones a gran escala en tres noches consecutivas, matando al menos a seis personas e hiriendo a 24 en diversas regiones.

Pese a la gravedad de los ataques, Trump ha mantenido una postura cautelosa: tras una llamada de dos horas con Putin, el mandatario estadounidense reiteró su negativa a imponer nuevas sanciones a Moscú, donde Trump argumentó que sigue habiendo “una posibilidad” de lograr un alto el fuego, aunque reconoció que la situación podría deteriorarse rápidamente si no se actúa con cuidado.
El escepticismo de Kiev y las demandas de sanciones
La falta de medidas concretas por parte de Estados Unidos ha generado preocupación en Ucrania y entre sus aliados europeos, donde el presidente Volodímir Zelenski, en respuesta al bombardeo del 25 de mayo, reclamó nuevas sanciones inmediatas y advirtió que “el silencio de Estados Unidos, y el silencio de otros en todo el mundo, solo anima a Putin”.
En paralelo, un proyecto de ley bipartidista para imponer sanciones financieras más duras y aranceles a los países que compren petróleo o uranio ruso sigue pendiente en el Congreso estadounidense, aun así, la Unión Europea y varios legisladores en Washington han presionado para que se tomen medidas más contundentes.
Te puede interesar: Las Fuerzas Armadas de Rusia inician ejercicios militares en el Mar Báltico en medio de tensiones con Europa