Este martes, fueron publicadas en el Boletín Oficial las resoluciones 246/2025 y 633/2025 del Ministerio de Capital Humano y Seguridad Nacional, respectivamente, abordando nuevas medidas sobre las víctimas de Trata de Personas. La cartera dirigida por Sandra Pettovello anunció la creación del Programa Nacional de Restitución de Derechos a Víctimas de Delitos para la Trata de Personas, mientras que la liderada por Patricia Bullrich aprobó el Protocolo para la Prevención y Detección del Delito de Trata de Personas a Bordo de Buques Pesqueros Extranjeros.
Los detalles del programa de Capital Humano
Con este nuevo programa, el ministerio de Capital Humano reestructuró la asistencia a las víctimas de trata, eliminando otras líneas de asistencia como el Programa Restituir y el Programa Nacional de Reparación de Derechos y Fortalecimiento de las Competencias Laborales para las Afectadas y Afectados por los Delitos de Trata y Explotación de Personas. Según la norma, la existencia de múltiples programas generaba “superposición de funciones, duplicación de recursos y dispersión operativa”
Destacando la importancia de unificar las iniciativas en un programa integral, esta nueva disposición busca garantizar la asistencia y la reinserción laboral de las víctimas de trata de personas pero priorizando la eficiencia administrativa. Así, el nuevo Programa Nacional de Restitución de Derechos a Víctimas de Delitos para la Trata de Personas funcionará en el ámbito de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio de Capital Humano.

Las destinatarias de las prestaciones serán las víctimas identificadas en el Registro Federal de Asistencia a Víctimas de Trata (REDAVIT), siempre que su situación haya sido reconocida en el marco de una causa judicial y hayan sido asistidas por el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata. Esto, para promover la restitución de derechos de las víctimas del delito de trata de personas mediante la implementación de un circuito de asistencia
Se destacan entre sus puntos clave las dos líneas de subsidios: uno de asistencia a víctimas y otro de acompañamiento para la reinserción social y laboral. La asistencia económica para víctimas será como un subsidio equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) por un período de tres meses, con posibilidad de una única prórroga. En el caso de reinserción laboral, el monto será de medio SMVM con los mismos plazos.
Nuevo protocolo del Ministerio de Seguridad Nacional
En consonancia con esta iniciativa, el Ministerio de Seguridad Nacional aprobó el Protocolo para la Prevención y Detección del Delito de Trata de Personas a Bordo de Buques Pesqueros Extranjeros. Con la firma de la ministra Bullrich, destaca que el delito de trata de personas constituye “una grave y particularmente insidiosa violación de los derechos humanos, que ataca los valores y principios fundamentales de nuestra Constitución Nacional y que implica la cosificación y sometimiento del ser humano afectando su libertad y dignidad”.
Será un protocolo a aplicar por efectivos de la Prefectura Naval Argentina (PNA). Estos efectivos deberán identificar posibles víctimas de trata en buques pesqueros extranjeros, siendo los encargados de brindar asistencia primaria y promover la intervención judicial correspondiente.

Sobre la detección, se realizará mediante observación del estado emocional de los tripulantes, evaluación de sus condiciones laborales y alojamientos, revisión documental y formulación de preguntas exploratorias preestablecidas. Además, el protocolo establece procedimientos específicos en caso de detección de un posible caso de trata de personas, lo que incluirá la intervención del Juzgado Federal o la Fiscalía Federal de turno.
Te puede interesar: Los planes contra el narcotráfico creados por el Gobierno Nacional para endurecer la seguridad en las fronteras