Según las estadísticas criminales presentadas por el Ministerio de Seguridad Nacional, los homicidios dolosos caen a niveles históricos; en simultáneo, los robos se disparan en la Argentina. Hace pocos días, la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentó las estadísticas de delitos correspondientes al período 2024 y al primer trimestre del corriente año. La Ministra estuvo acompañada de la Secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, y el Director Nacional de Inteligencia Criminal, Marco Antonio González.
En la presentación, se destacó la caída de la cifra de homicidios dolosos, que alcanzó el nivel más bajo en la historia argentina en el 2024. Además, la cifra posiciona a la Argentina con la tasa de homicidio más baja en Sudamérica, por cada cien mil habitantes. La tendencia a la baja continuó en el primer trimestre de 2025, con una reducción interanual del 9,6%. Resulta que en los primeros tres meses del 2025, se registraron 507 homicidios dolosos, en comparación a los 561 que se habían presentado en el 2024.
La Ministra celebró el logro alcanzado por la administración de Milei, durante el año pasado y el primer trimestre de este año. El Gobierno Nacional adjudica estos logros a su intensa y activa gestión en materia de seguridad, a cargo de Patricia Bullrich. En este sentido, Bullrich destacó la baja en Santa Fe, donde el logro se adjudica a la implementación del Plan Bandera. Sin embargo, es necesario resaltar que Santa Fe continúa siendo una de las provincias de la República Argentina, con la tasa de homicidios dolosos más alta (4,9%). A la que le sigue Chaco, Salta, Río Negro y Buenos Aires.
Bullrich sostuvo que “el resultado es alentador”, haciendo alusión a los planes implementados desde el Gobierno para combatir la delincuencia y mejorar las tasas delictivas, en materia de homicidio. “Con orden, decisión y trabajo sostenido, el crimen retrocede” escribió Bullrich en su cuenta de X. Uno de los datos más relevantes que arrojaron las estadísticas, señaladas por la Ministra Bullrich, fue la baja de la tasa de homicidio en las mujeres y los delitos sexuales. Se resaltó y destacó los logros alcanzados hasta el momento en la actual gestión ministerial de seguridad, que sin contar con la estructura del Ministerio de la Mujer, obtuvo mejores resultados y en menor tiempo, en esta materia. “Sin ese ministerio, pero con una decisión concreta, hemos logrado una baja histórica. En homicidios vinculares y en delitos sexuales” apuntó Bullrich.

Mientras tanto, los robos y hurtos se disparan
Sin embargo, un dato alarmante pasó desapercibido, en un marco de celebración por la reducción de la tasa de homicidios. En el período 2024, se produjo un incremento en las tasas de robos y hurtos, respecto a 2023. Un 0,5% en el caso de los robos y un 1,8% en el caso de los hurtos. De hecho, estos delitos concentraron el 51,3% de los delitos que contemplan las estadísticas criminales, que presentó el Ministerio. Se llegaron a registrar 96 robos y hurtos por hora, a nivel nacional. Si bien, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires encabeza el ranking de estos delitos, las cifras subieron más en provincias como San Juan, Santiago del Estero, Formosa y Buenos Aires.
Según los datos presentados, en el período de 2024 se consumaron 460.618 robos, lo que representa una tasa de 978,6 cada cien mil habitantes, con una variación del 0,3% respecto al año anterior. Esta cifra de consumación de robos no contempla ni incluye los delitos de robo agravados, que concluyeron con lesiones graves o gravísimas o incluso, con la muerte de las víctimas. En ese sentido, se han contabilizado 5.750 robos agravados por lesiones o muerte, lo que representa un incremento interanual del 18,4%.

Por su parte, las tentativas de robo que no lograron consumarse representan un total de 35.320 casos, con un aumento del 7,7%, en términos de comparación interanual. En el caso del hurto, que es un delito contra la propiedad que no contempla la fuerza en la cosa ni la violencia física contra las personas como en el robo, el crecimiento interanual fue del 1,8%, ya que se presentaron 376.498 casos. Al igual que en el caso de los robos, la tentativa de este delito presentó un crecimiento, aunque en este caso del 17,2%.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires lidera el ranking nacional de este tipo de delitos, al analizar la tasa por cada cien mil habitantes. Se presentaron 2.232 robos y 2.059 hurtos, lo marca una clara diferencia con la Provincia de Buenos Aires, donde para sorpresa de la ciudadanía, las tasas son menores: 686 robos y 501 hurtos. Se considera que como la Ciudad de Buenos Aires concentra una intensa movilización diaria de personas que llegan de otros distritos y no habitan la jurisdicción, ello justificaría la alta tasa de estos delitos.
Te puede interesar: El gobierno argentino advierte sobre los riesgos de viajar a Venezuela tras el arresto arbitrario de un ciudadano