Israel intensifica sus ataques en el sur del Líbano tras una alerta de evacuación por parte de las FDI

Fecha:

Israel intensificó este jueves sus operaciones aéreas en territorio libanés con ataques dirigidos a varias regiones del sur del país y del valle de la Bekaa, incluida la ciudad de Toul, donde las fuerzas israelíes emitieron una inusual advertencia previa de evacuación para un edificio identificado como un presunto emplazamiento de Hezbolá.

La acción se produce en un contexto de aparente deterioro del acuerdo de alto el fuego firmado en noviembre, el cual buscaba poner fin a más de un año de enfrentamientos con la organización chiita.

Medios oficiales libaneses, entre ellos la Agencia Nacional de Noticias (NNA), informaron que la aviación israelí impactó un edificio en Toul tras haber difundido un mensaje instando a los civiles a evacuar en un radio de 500 metros. La advertencia, difundida en árabe y acompañada de un mapa georreferenciado, señalaba la cercanía del inmueble a instalaciones supuestamente vinculadas a Hezbolá y urgía a los residentes a abandonar el área “inmediatamente”.

Objetivos múltiples y nuevas violaciones al alto el fuego

El Ejército israelí no confirmó de forma explícita el ataque en Toul, pero sí comunicó haber ejecutado varias ofensivas contra posiciones de Hezbolá, incluyendo el abatimiento de un supuesto miembro de la Fuerza Radwan en la zona de Rab El Thalathine, al sureste del país, donde la NNA mencionó un muerto en ese lugar, aunque sin revelar su identidad.

Otros ataques aéreos se reportaron en Iqlim al-Tuffah, Bouday (en la Bekaa), así como en las inmediaciones de Touline, al-Sawwaneh y al-Ezziyeh, todas ciudades del sur libanés.

Según fuentes militares israelíes, fueron destruidas infraestructuras “terroristas”, lanzacohetes y un emplazamiento militar con armamento perteneciente a Hezbolá.

Israel argumentó que estas acciones responden a “flagrantes violaciones” del acuerdo de alto el fuego, vigente desde noviembre pasado, y justificó su accionar bajo el compromiso de “eliminar cualquier amenaza” y evitar que Hezbolá restablezca su capacidad operativa en el sur del Líbano.

Implicancias del deterioro del acuerdo

El pacto, mediado bajo el marco de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, establecía el retiro de los combatientes de Hezbolá al norte del río Litani, el desarme de todos los grupos no estatales en la región y el despliegue exclusivo de tropas regulares libanesas y de la misión de la ONU (FINUL) en la zona fronteriza.

A su vez, Israel debía replegar completamente sus tropas, aunque mantiene presencia en al menos cinco puntos que considera de valor estratégico.

Si bien el Ejército libanés ha reportado progresos en el desmantelamiento de infraestructura de Hezbolá, el recrudecimiento de ataques israelíes y la retórica empleada por ambas partes reflejan el debilitamiento de los compromisos asumidos, donde la dimensión del bombardeo y la emisión previa de una alerta masiva sugieren un cambio táctico por parte de Israel, orientado tanto a la justificación preventiva como a la escalada disuasiva.

Te puede interesar: Tensión por disparos de Israel cerca de una misión diplomática visitando Cisjordania

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas