El Gobierno Nacional continúa la reestructuración estatal con recortes en la estructura de Derechos Humanos

Fecha:

El Gobierno Nacional continúa con el proceso de reestructuración y reorganización estatal, ahora con recortes en la estructura de Cultura y Derechos Humanos. Así lo anunció esta mañana el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa. Hasta el momento, la gestión actual eliminó alrededor de 200 áreas y 10 ministerios, destacó Adorni.

Según se informó, la actual Secretaría de Derechos Humanos de la Nación sufrirá una modificación en su categoría y pasará a convertirse en Subsecretaría. Ello implica un fuerte cambio en su estructura y funcionamiento. La decisión fue tomada por el Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona. Por su parte, Adorni anunció que con esta medida se recorta un 40% de la estructura de Derechos Humanos y un 30% del personal que emplea dicha área. Esta reestructuración implica un ahorro de aproximadamente 9.000 millones de pesos anuales para el Estado Nacional. 

Con el anuncio del nuevo cambio, el vocero presidencial exclamó que ahora la cartera “sí se encargará de garantizar todos los derechos humanos y no de defender un sector ideológico partidario”. Ello en función de las acusaciones que el oficialismo realiza sobre el funcionamiento y el desempeño que el sector de Derechos Humanos ha tenido en los últimos años, estando alineado, con afinidad, con cierto sector ideológico-partidario. 

Cabe recordar que, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación ha sido un organismo fuertemente golpeado por Javier Mieli desde su llegada a la Casa Rosada. De hecho, este ya ha sufrido despidos masivos, a los que ahora se le sumarán nuevos. “Desde que asumimos, ya fueron despedidos 405 empleados militantes, lo que representa el 44% del personal recibido” alegó Adorni. Cabe resaltar también, el desfinanciamiento del Espacio para la Memoria y Defensa de los Derechos Humanos (ex ESMA) y del Archivo Nacional de la Memoria. Estas medidas fueron impulsadas y defendidas por la administración actual, que muestra tener una agenda de marcada distancia con la Secretaría de Derechos Humanos. 

Manuel Adorni, vocero presidencial. Créditos: Urgente 24.

Por otra parte, en el área de Cultura, el Gobierno anunció una serie de transformaciones y modificaciones en ciertos institutos y organizaciones. El objetivo de la medida es generar una mayor eficiencia de la gestión pública, mientras se siguen reduciendo los gastos administrativos y se producen ahorros genuinos para el Estado. En este sentido, se decidió centralizar las estructuras culturales como el Museo de Bellas Artes, el Palacio Libertad, Tecnópolis y Conabip (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares). Además, algunos institutos serán transformados en museos nacionales, como el Sanmartiniano y Evita, mientras otros serán fusionados o en su defecto, disueltos.

El Gobierno sostuvo que “el objetivo declarado de estas medidas es maximizar la eficacia de la gestión pública y reducir los costos en administración, promoviendo la inversión directa en las líneas de gestión cultural. Además, se busca evitar la dispersión de decisiones políticas a través de la centralización y garantizar que los recursos públicos se asignen de manera más eficiente”.

Te puede interesar: El gobierno nacional confirma profundas reformas estatales en los próximos días

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas