Pesca, petróleo y ahora turismo – El Reino Unido busca fortalecer el sector en Malvinas

Fecha:

El Reino Unido continúa impulsando el turismo como una fuente de ingresos clave en Malvinas, puntualmente en las islas Georgias del Sur e islas Sándwich del Sur. Estos dos archipiélagos prácticamente deshabitados son considerados por Argentina como parte de su territorio, específicamente de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. 

La actividad económica de ambas es limitada, orientada únicamente al gran potencial pesquero. Por ello, Reino Unido encuentra en el sector turístico una nueva estrategia para fortalecer la estabilidad financiera del territorio.

Créditos: Oceanwide

Pesca y exploración en pausa

El actual gobierno ilegal de las islas se aferra al enorme potencial pesquero que tienen ambos archipiélagos. Si bien la actividad se desarrolla de manera estacional, el Reino Unido impulsa sus intereses en la isla a partir de la principal actividad económica: la pesca.

En su momento, hubo una instalación habilitada para la pesca de ballenas entre 1904 y 1965. Pero esa actividad cesó y las instalaciones se encuentran abandonadas.

Estación ballenera Gritvyken. Créditos: Government of South Georgia & the South Sandwich Islands

Además, estas islas no alcanzan el volumen que posee Malvinas, donde barcos asiáticos y europeos -en su gran mayoría- operan bajo concesiones. Por el contrario, la pesca tiene lugar actualmente en su entorno y en aguas adyacentes, pero solo durante algunos meses del año. 

En paralelo, existe la posibilidad de que en el futuro se desarrollen yacimientos petrolíferos, tal como ocurrió en Malvinas. Por el momento, el Reino Unido no ha avanzado en la exploración activa de hidrocarburos en esta zona. No obstante, la declaración de la Zona Económica Exclusiva de 200 millas marinas en el año 1003 indica que Londres mantiene sus opciones abiertas. 

Turismo como motor central

En las islas Malvinas, la pesca sigue siendo la principal actividad económica, generando entre 2013 y 2023 un ingreso anual promedio por £133,85 millones, representando el 58,6% del PBI en 2023. Pero el turismo ha ganado impulso en la región, produciendo el 2,2% del PBI. 

Si bien la situación no es completamente distinta en las islas Georgias del Sur e islas Sándwich del Sur, el turismo ha pasado a ser una fuente de ingresos clave en los últimos años, superando incluso a la pesca. La principal actividad del sector es la de viajes en cruceros, como los operados por Oceanwide Expeditions y The Polar Travel Company.

Algunos de los paquetes turísticos ofrecidos por la empresa Oceanwide

Empresas como las mencionadas realizan expediciones y travesías a la zona con precios que oscilan entre los 10.000 y 20.000 dólares. Esto, además de generar ingresos directos a través del atraque de buques, también permite la venta de sellos postales, una fuente de financiamiento común en otros territorios ocupados por el Reino Unido. 

Por ejemplo, en Grytviken, una antigua estación ballenera en la Isla Georgia del Sur, funciona un museo habilitado de octubre a marzo con un personal reducido que reside en la base británica cercana. Y si bien es considerado por la ONU como un territorio en litigio de soberanía entre el Reino Unido y la República Argentina, el gobierno ilegal de Malvinas lo utiliza para promover actividades como el turismo. 

El impacto económico

El gobierno de las Islas Malvinas se beneficia económicamente del turismo a través de varias medidas. Se destaca por ejemplo la solicitud de Permisos de visita: todas las personas que arriban a los archipiélagos deben contar con un permiso, que es gestionado por los operadores de los barcos y yates. Esto permite al gobierno regular el flujo de turistas y generar ingresos por tasas administrativas.

Créditos: Oceanwide

En paralelo, se establecen restricciones sobre ciertas actividades. Y como la mayoría de los visitantes llegan a través de operadores turísticos miembros de la IAATO (International Association of Antarctica Tour Operators), el gobierno ilegal puede cobrar tarifas por el acceso a ciertos lugares.

Y pese a que la infraestructura turística es limitada, los visitantes generan ingresos indirectos al consumir productos locales o contratar servicios de guías, por ejemplo. Así, el turismo ha mostrado una fuerte recuperación en estos archipiélagos, consolidándose como una actividad crucial para diversificar su economía.

Te puede interesar: El nuevo embajador británico en Argentina se reunió con representantes de las Islas Malvinas en Londres antes de asumir sus funciones en Buenos Aires

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas