Milei disuelve la Unidad de Tareas creada para investigar la criptoestafa de $LIBRA

Fecha:

El Presidente de la Nación, Javier Milei, disuelve la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada por el Ministerio de Justicia, para investigar la criptoestafa de $LIBRA, a través de un nuevo Decreto. El día de la fecha, el Ministerio de Justicia publicó el Decreto 332/2025, firmado por Javier Milei y el Ministro Mariano Cúneo Libarona. En el mismo, se decreta la disolución de la Unidad de Tareas de Investigación, creada para investigar y recabar información relacionada al caso de $LIBRA, “por haber dado cumplimiento a la tarea que le fuera encomendada por el Decreto N° 114/25”. 

En el mes de febrero, luego de la polémica acontecida por la criptoestafa de $LIBRA, el Ministerio de Justicia había establecido la creación de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), a través de una resolución ministerial (72/2025). Con el objetivo de investigar las irregularidades acontecidas con el criptoactivo. La función central de la UTI era recopilar información de los diferentes sectores públicos, en el marco de la “lucha contra la corrupción en el ámbito de los criptoactivos”. 

De hecho, la resolución instruyó a la Oficina Anticorrupción a iniciar las investigaciones necesarias y a la UTI a recopilar información, en colaboración con el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal. Cuando se anunció su creación, se esperaba que la media constituya un camino certero y efectivo para la investigación de las irregularidades cometidas por el primer mandatario, que promocionó y recomendó la criptomoneda $LIBRA junto con un círculo de empresarios cercanos. 

Antecedentes – ¿Qué es $LIBRA y qué sucedió con ella?

Cabe recordar que, en el mes de febrero se desencadenó una gran polémica, en torno a la criptomoneda $LIBRA y el Presidente Milei. $LIBRA es un meme coin, una criptomoneda inspirada en memes populares de internet y fenómenos virales, que cobró impulso en las redes sociales, gracias al apoyo de figuras públicas. En este caso, $LIBRA  fue promocionada bajo principios “liberales” y tuvo el simbólico y significativo apoyo del Presidente argentino, Javier Milei. 

La polémica se desató luego de que el Presidente de la Nación recomendara invertir en esta criptomoneda y la difundiera, a través de sus redes sociales. Posteriormente, la misma perdería una capitalización de mercado de alrededor de US$ 4.000 millones en solo cinco horas. Luego de pocas horas, el Presidente eliminó su publicación y el valor de la criptomoneda se desplomó. Todo ello le ocasionó pérdidas considerables a los inversores que habían decidido comprar la misma e invertir en ella. 

Según expertos en la materia, este fenómeno es consecuencia directa de una conocida estafa en la que los desarrolladores de una moneda atraen a múltiples inversores. Lo que genera que el valor de la criptomoneda se dispare. Sin embargo, los grupos que controlan la mayor cantidad del token liquidan sus posiciones, obteniendo ganancias significativas y dejan a los inversores con tokens sin valor. El Presidente Milei explicó que “no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto” pero que luego de haberlo hecho decidió “no seguir dándole difusión” y por eso, procedió a borrar su publicación de X, donde recomendaba la criptomoneda. 

La jueza federal, Sandra Arroyo Salgado, que había decidido ampliar la investigación de la causa en el mes de marzo, expresó en su momento que “el 14, 15 y 17 de febrero habría ocurrido una presunta maniobra de estafa mediante la creación, difusión y lanzamiento del token $Libra que tuvo la eventual participación de diversos sujetos cuyo completo conocimiento del entramado defraudatorio y en consecuencia, eventual participación, es justamente materia de investigación”. 

A raíz de lo sucedido, el Presidente de la Nación y empresarios de su círculo (Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales) fueron denunciados en Estados Unidos por haber estafado a cientos de usuarios, con la recomendación y difusión de la criptomoneda $LIBRA, a cargo de la empresa KIP Protocol. Los abogados de los demandantes han solicitado que se investigue expresamente la actuación y el vínculo del Primer Mandatario argentino en el esquema fraudulento.

La investigación de la causa 

En el transcurso de la causa judicial nacional, la investigación ha ido avanzando. Como primera medida, el Ministerio de Justicia ha creado la Unidad de Tareas de Investigación  para investigar y recabar información sobre las irregularidades acontecidas por Javier Milei con el criptoactivo. 

Adicionalmente, el fiscal de la causa, Eduardo Taiano, había solicitado nuevas medidas de prueba para investigar el patrimonio del Presidente de la Nación, la Secretaria General de la Presidencia (Karina Milei) y los empresarios vinculados a la estafa. La Justicia también había solicitado la colaboración de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (SIFRAI), a partir de la elaboración de un informe sobre la evolución patrimonial de Javier Milei y su hermana, desde 2023 hasta la fecha, en función de evaluar detenidamente la evolución del mismo. 

En esta misma línea, la Justicia argentina buscó congelar las ganancias ilegales generadas, a través de la estafa, y determinar si parte de los fondos provenientes de la misma fueron destinados al financiamiento de la próxima campaña electoral de Javier Milei y su partido y/o desviados al patrimonio de los involucrados.

Fiscal federal de la causa, Eduardo Taiano. Créditos: Juan Vargas, vía Noticias Argentinas.

Pese a estos avances en la investigación y el esfuerzo dispuesto, el día de hoy, mediante el Decreto 332/2025 se estableció la disolución de la UTI, en el ámbito del Ministerio de Justicia, ya que la misma dio cumplimiento a la tarea que se le encomendó al momento de su creación. Esta era “recabar información relacionada con el criptoactivo denominado “$LIBRA”, y colaborar de manera rápida y expedita con el Poder Judicial y/o el Ministerio Público Fiscal”. 

Tras haber recopilado y recabado la información solicitada en los diferentes sectores y organismos públicos y haber remitido la misma al Ministerio Público Fiscal, la continuidad de la UTI es considerada redundante, al haber cumplido lo encomendado y por ello, se resuelve disolver la Unidad. El Decreto fue publicado en el Boletín Oficial, con la firma del Presidente de la Nación, Javier Milei, y el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. 

Te puede interesar: Milei crea el Comando General Electoral para reforzar la coordinación de Defensa y Seguridad en las elecciones de octubre

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas