El camuflaje es un componente fundamental de las operaciones militares y Fibrotex se concentra en brindar distintos tipos de sistemas de gestión de firmas, incluidos calor y RADAR, a sus clientes globales. La empresa estadounidense Fibrotex USA tiene contratos con el Ejército y el Cuerpo de Marines de Estados Unidos (USMC) y ampliará su presencia física en Estados Unidos abriendo un nuevo centro de investigación y desarrollo. En el Modern Day Marine (MDM), Zona Militar conversó con Eyal Malleron, CEO de Fibrotex USA, sobre el presente y el futuro del camuflaje y su papel en la guerra.

La familia de soluciones de firma multiespectral de Fibrotex incluye sistemas de gestión visuales, de infrarrojo cercano, de infrarrojo de onda corta, de radar térmico y ultravioleta, que se basan en el concepto de tríada de soluciones estáticas, móviles e individuales. Hasta ahora, la compañía ha entregado “cientos de miles de sus sistemas” al Ejército y a la Infantería de Marina de Estados Unidos.
La empresa está proporcionando soluciones estáticas para los Marines de Estados Unidos, “se están entregando mientras hablamos”, dijo el ejecutivo de Fibrotex a ZM durante nuestra conversación a fines de abril. Mientras tanto, el Ejército está recibiendo y ha estado recibiendo soluciones estáticas continuamente desde 2019 para proporcionar la capa necesaria para proteger a los EE.UU. en todo el mundo. Actualmente, Fibrotex se encuentra en el séptimo año de un programa de diez años del Ejército de EE.UU. “Desde el inicio del programa, hemos desarrollado nuevas versiones de nuestra red, garantizando que las fuerzas estadounidenses se mantengan a la vanguardia y protegidas constantemente contra nuevos sensores y amenazas en el campo de batalla”, explicó Malleron.
En la feria MDM, Fibrotex presentó soluciones individuales para proteger a las tropas desmontadas. “Esperamos que sean de interés en el futuro para el Ejército y la Infantería de Marina de Estados Unidos”.
La guerra está evolucionando, y proteger a un soldado (o marine), un puesto avanzado, un sistema o un vehículo (estático o en movimiento) es más desafiante que nunca, debido a los radares, sensores y satélites más modernos. La proliferación de sistemas no tripulados, como drones, vehículos terrestres no tripulados o municiones merodeadoras, hace que el camuflaje sea aún más complicado. La tríada es “nuestra solución holística para los requisitos del campo de batalla actual; se relacionan y se apoyan entre sí”, explicó Malleron.

Para proteger a los combatientes, “estamos diseñando nuevos sistemas que son más livianos, más duraderos y multiespectrales”, dijo Malleron. Un trabajo en progreso son los sistemas de camuflaje para vehículos móviles. “Estamos trabajando en una solución para el Ejército de EE.UU. para vehículos en movimiento. Es un proyecto en desarrollo, pero ya hemos finalizado el trabajo en algunas plataformas”, explicó el ejecutivo de la compañía.
Fibrotex ha desarrollado varias soluciones de camuflaje reversible para tropas desmontadas, incluidos los de camuflaje claro bosque/desierto y bosque/urbano. La versión más nueva y revolucionaria es la alpina/bosque. “Todos están integrados en un sistema de capas que proporciona ocultamiento contra sistemas no tripulados, amenazas térmicas, visuales y de otro tipo”. Ocultar la firma de las soluciones móviles es un desafío mayor pero no imposible. Si bien cada vehículo es único, las señales térmicas de las plataformas son las mismas, y ocultarlas del radar sigue siendo clave.
Para Malleron, las amenazas están creciendo. El campo de batalla en evolución, como lo demostró la guerra en Ucrania, “nos está impulsando a mejorar las capacidades de nuestras redes en lo que respecta a imágenes hiperespectrales, no solo multiespectrales”, por ejemplo. Al mismo tiempo, las redes de gestión del calor deben seguir siendo “ligeras y duraderas”, especialmente para las tropas individuales.
La empresa hermana es Fibrotex Technologies, con sede en Israel. Malleron supervisa Fibrotex USA, que se centra en el mercado de América del Norte. Para cumplir con su contrato con el Ejército de EE.UU., la empresa abrió una planta de fabricación vertical en Sterns, Kentucky, en 2019, la única instalación en EE.UU. y solo la segunda en el mundo. Malleron dijo a Zona Militar que un “centro de excelencia e investigación” se abrirá a finales de este año en Boston. El objetivo es ofrecer soluciones únicas a los socios y aliados de Estados Unidos. Sin embargo, las soluciones serán ligeramente diferentes. Una versión será exclusiva para el ejército estadounidense y otra será para fines de exportación.

Ampliar la infraestructura física y desarrollar nuevos sistemas para la exportación ayudará a la empresa, ya que el contrato principal con el Ejército de EE. UU. finalizará pronto. “Gracias a las mejoras en nuestra familia de soluciones de camuflaje y a los sistemas adicionales necesarios para reemplazar todos los sistemas antiguos que no ofrecen la protección necesaria, salvo el despliegue de uno, vemos la necesidad de seguir proporcionando esta familia de productos al Departamento de Defensa de EE. UU. y desinvertir en todos los sistemas antiguos”, afirmó Malleron. “Hemos seguido modernizando los sistemas a lo largo de los siete años del programa” para mantenernos al día con las amenazas modernas.
Respecto a América Latina, hasta el momento el único ejército que opera los productos de gestión de firma térmica de Fibrotex es el Ejército de Chile. Zona Militar preguntó a Fibrotex sobre los desafíos geográficos únicos de América del Sur, como la selva amazónica, y la necesidad de que las fuerzas armadas participen en la guerra en la selva para combatir amenazas internas y externas. Malleron dijo con confianza que, como se hizo en el pasado, Fibrotex puede evolucionar para satisfacer los requerimientos de las fuerzas armadas sudamericanas.
Fibrotex ofrece varios productos. Las soluciones estáticas incluyen el sistema de red de camuflaje ultraligero (ULCANS), camuflaje individual como el NOA, el Sophia (DYI – Field Expedient Camouflage) y soluciones móviles personalizadas. El NOA, por ejemplo, pesa menos de 1,3 kg (3 libras) y es resistente al fuego y al agua. El sistema está diseñado para ser flexible para una variedad de usos.
Imagen de portada ilustrativa. Créditos: Fibrotex USA
Te puede interesar: Polaris desarrolla un nuevo MRZR Alpha y trabaja en pedidos internacionales