El sector de alimentos y bebidas continua creciendo sostenidamente, según un nuevo informe del Indec  

Fecha:

Según el Informe Técnico Nº106 (Vol.9) sobre el Índice de Producción Industrial Manufacturero, el sector de alimentos y bebidas continúa creciendo sostenidamente en la industria argentina. El Informe de marzo del 2025, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina (Indec) y el Ministerio de Economía de la Nación, identifica que la división y subclase de “Alimentos y bebidas” de la industria manufacturera ha registrado un crecimiento y suba interanual.

El Informe reconoce que en marzo de 2025, “diez de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales”. En consideración de su independencia a nivel general, la suba en la división de alimentos y bebidas fue del 5,6%, como muestra el cuadro adjunto, presentado por el Indec y el Ministerio de Economía en su informe. De esta manera, se reconoce que el sector de alimentos y bebidas continua con un crecimiento sostenido, sumamente valorable para la economía argentina. 

Cuadro presentado en el Informe Nº106, Vol.9, del Índice de Producción Industrial Manufacturero del Indec y el Ministerio de Economía de la Nación.

Sin embargo, aún no logra liderar el crecimiento de la industria manufacturera argentina, que en términos generales ha registrado un aumento interanual del Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI Manufacturero), continuando con la tendencia positiva de aumento que también se registró en el mes de febrero del corriente año. La división de alimento y bebidas compite con otras subclases y sectores que integran la industria manufacturera nacional y han mostrado mejores números, en términos de crecimiento y suba interanual, como  “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras” (32,9%), “Maquinaria y equipo” (26,7%) y “Productos textiles” (13,2%). De hecho, los números del sector de bebidas y alimentos muestran un crecimiento sostenido, aunque una baja respecto del mes anterior (febrero de 2025), cuando se registró un crecimiento interanual del 9,6%, lo que produjo que el sector forme parte de las diez divisiones de la industria manufacturera que presentaron subas interanuales en dicho período. 

Por lo que, si bien el sector de alimentos y bebidas ha contribuido en el crecimiento de la industria manufacturera argentina en el primer trimestre de 2025, aún no ha logrado ser líder en términos de crecimiento porcentual. Ello no le resta valor ni relevancia al papel que este sector está teniendo en el crecimiento del Índice de Producción Industrial Manufacturero, que contribuye al desarrollo de la industria manufacturera nacional. 

¿Qué refleja el crecimiento del 5,6% del sector? 

El aumento interanual del 5,6% que el sector de alimentos y bebidas registró en el mes de marzo puede explicarse por varios factores. El informe del Indec indica que la principal incidencia positiva puede adjudicarse a la elaboración de productos lácteos, que presenta una suba interanual del 18,4%. De hecho, la producción de leche en la Argentina registró un fuerte crecimiento del 10,9% en el primer trimestre del 2025, en comparación con el año anterior, según los datos oficiales publicados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía (SAGyP). Efectivamente, el crecimiento en el sector lechero, con una suba interanual del 15,9%, se ha trasladado a la división de “Alimentos y Bebidas”. 

También se destaca el valuable rol de la molienda de oleaginosas, que en marzo mostró una suba interanual del 11,7%. En este sentido, según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, la producción de aceite y los subproductos de soja y girasol presentaron aumentos interanuales del 11,7% y 4,2%, respectivamente. La molienda de cereales también ha reflejado un incremento interanual del 9,4%, debido a un mayor nivel de preparación de arroz. De hecho, según el Informe Mensual de Estimaciones Agrícolas, elaborado por SAGyP el mes de abril, se estima un incremento interanual del 23,1% para la producción de arroz de la campaña 2024/2025. Resulta que el ciclo de cultivo viene estando acompañado de buenas condiciones climáticas, lo que incrementa los rendimientos obtenidos y arroja buenas proyecciones para la campaña, lo que indudablemente impacta en el IPI Manufacturero. 

Por último, la producción de gaseosas, aguas, sodas, cervezas, sidras, bebidas espirituosas y jugos para diluir también ha reflejado un aumento interanual, en este caso del 2,6%. El informe resalta que “en marzo se observan subas interanuales en los segmentos de producción de sodas y aguas y de gaseosas, mientras que se registra una caída en la producción de jugos para diluir, cervezas, sidras y bebidas espirituosas”. Según datos de la Cámara Argentina de la Industria de Bebidas sin Alcohol (CADIBSA), en el mes de referencia, entiéndase marzo, se observa una variación interanual positiva del 8,9% en el volúmen de ventas de gaseosas, aguas con y sin gas, aguas saborizadas, jugos, bebidas isotónicas y energizantes. Todos estos factores, en conjunto, han influido significativamente en el crecimiento interanual del sector de “Alimentos y Bebidas” que, contribuye positivamente en el aumento del IPI Manufacturero. 

Te puede interesar: ¿Qué significa para la economía argentina la eliminación de retenciones a productos industriales? 

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas