Por Samantha Juárez
Actualmente, el conflicto en Ucrania transita su tercer año y sus consecuencias no solo se manifiestan en el campo de batalla, sino también en la geopolítica internacional.
Uno de los elementos más novedosos que ha surgido en este contexto es el papel de las redes por satélite, lo que pone de relieve los desafíos actuales en la actividad espacial. Como lo señala Kareem, “la proliferación de redes de Internet por satélite representa un cambio de paradigma en la forma en que concebimos la conectividad mundial”.
En otras palabras, estas redes permiten comunicaciones inmediatas, constantes y sin interrupciones. Su funcionamiento se caracteriza por las constelaciones de satélites en órbita baja que transmiten datos directamente a terminales terrestres. Esto las hace sumamente efectivas incluso en zonas sin infraestructura tradicional.
No obstante, no todos poseen los elementos para adquirir estas tecnologías. Por eso es que no puede ignorarse la asimetría entre las capacidades tecnológicas y geopolíticas de ambos países. Rusia cuenta con su propio sistema de satélites militares, lo que le otorga una ventaja en términos de soberanía tecnológica.
Ucrania, por su parte, ha buscado apoyo en actores internacionales como Estados Unidos. Y Washington le ha proporcionado asistencia militar y acceso al servicio satelital Starlink como herramienta clave. Esto le ha contribuido significativamente a que sus unidades de campo estén preparadas para responder a los ataques rusos.
¿Qué representa Starlink para Ucrania?
Starlink es una red de satélites desarrollada por la empresa SpaceX, propiedad de Elon Musk. Fue creada a principios de 2015 con el objetivo de brindar acceso a internet de alta velocidad mediante la transmisión de datos por luz a través de satélites. Su capacidad de ofrecer conectividad incluso en zonas sin cobertura terrestre ha demostrado ser vital en contextos de guerra.
El acceso de Ucrania a esta red se concretó mediante la red social X. La intención de Musk fue evitar la pérdida de comunicaciones en un contexto tan crítico como el conflicto bajo estudio. Desde ese momento, las fuerzas ucranianas han podido coordinar operaciones y ejecutar estrategias sin interrupciones en la conexión. Y esto ha sido un factor determinante en su resistencia.
Por consiguiente, con el despliegue de terminales Starlink hacia Ucrania, Kiev adquirió una ventaja tecnológica considerable, ya que el sistema ha logrado resistir múltiples intentos rusos de interferencia electrónica, obligando a Moscú a desarrollar métodos más sofisticados para intentar contrarrestarlo.
Sin embargo, existen ciertas limitaciones en su uso. Las terminales Starlink están diseñadas para operar únicamente en zonas autorizadas, lo que ha generado conflictos cuando las fuerzas ucranianas intentaron utilizarlas en áreas ocupadas por Rusia.
Esto último ha abierto un debate geopolítico entre diversos actores internacionales. Principalmente, se cuestiona si un país en guerra como Ucrania debería depender del criterio de una entidad privada como SpaceX para garantizar sus tácticas de comunicación.

Starlink, pieza clave para la guerra
Pese a las críticas, es muy notorio que el acceso a Starlink ha sido decisivo para Ucrania. Sin este sistema, las fuerzas ucranianas no habrían contado con los medios necesarios para coordinar sus acciones, dada la falta de infraestructura local de comunicaciones.
Por ello, Starlink se ha convertido en el eje central de las comunicaciones ucranianas durante el conflicto, al no existir otro sistema satelital que iguale su alcance y efectividad. Y si en algún momento SpaceX toma la decisión de eliminar su acceso, traería altas consecuencias tanto para Ucrania como para el sistema internacional.
En definitiva, el caso entre Rusia y Ucrania evidencia la creciente importancia de la conectividad espacial, no solo para los tiempos de guerra, sino en todos los ámbitos.
Asimismo, refleja el rol cada vez más influyentes de otros actores internacionales como las empresas tecnológicas privadas en asuntos que antes eran competencia exclusivamente de los que muchos consideran el actor por excelencia: Los Estados, que van en busca siempre de la defensa y la seguridad nacional de su territorio.
Tal vez te interese: Musk: “Starlink nunca apagará sus terminales en Ucrania”