El Ministerio de Seguridad asume el control del Registro Nacional de Datos Genéticos para la gestión de perfiles en investigaciones criminales

Fecha:

Oficializado a través del Decreto 304/2025, el gobierno nacional transfirió el Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados con la Investigación Criminal al ámbito del Ministerio de Seguridad Nacional, dirigido por Patricia Bullrich. Se trata de una decisión que marca un cambio significativo en la gestión de la investigación criminal en Argentina, modificando la Ley 26.879 en pos de optimizar la administración de los perfiles genéticos utilizados en investigaciones judiciales.

Fundamentos de la medida

La medida se enmarca en la necesidad de reestructurar el Estado a partir de la toma de decisiones desde el Ejecutivo,  solventadas en el artículo 1° de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos N° 27.742. En este contexto, el Decreto otorga ahora al Ministerio de Seguridad la responsabilidad de la gestión del Registro en línea con su competencia sobre las fuerzas policiales y de seguridad federales. 

En paralelo, el texto del Decreto remarca que la cartera de Seguridad, por delegación del Presidente, es la encargada de ejercer “la conducción política del esfuerzo nacional de policía, y tiene a su cargo la dirección superior de los Cuerpos Policiales y de las Fuerzas de Seguridad del Estado”. Si a ello se suma que el Servicio Penitenciario Federal se encuentra bajo su órbita de acción, corresponde al Ministerio de Seguridad ser el encargado de administrar el mencionado Registro. 

Créditos: El Argentino Diario

“En virtud de lo dispuesto en el artículo 22 bis, inciso 15 de la citada Ley de Ministerios corresponde a dicha Cartera Ministerial entender en la organización, funcionamiento y supervisión de los establecimientos penales y de sus servicios asistenciales…”, destaca el Decreto. Además, afirma que “es el MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL el ámbito administrativo apropiado para la implementación del REGISTRO NACIONAL DE DATOS GENÉTICOS VINCULADOS CON LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL, dado que dicha Cartera tiene a su cargo al SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL”. 

Funcionamiento del Registro

El Registro, que hasta ahora funcionaba bajo la órbita del Ministerio de Justicia, tiene como objetivo almacenar y cotejar perfiles genéticos obtenidos en el curso de investigaciones criminales. Por ende, y según el Decreto, la decisión responde a la necesidad de centralizar la obtención, almacenamiento y procesamiento de datos genéticos en un único organismo, “facilitando la coordinación entre las fuerzas de seguridad y los laboratorios forenses”. 

Cabe destacar que el Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados con la Investigación Criminal fue creado con la Ley N° 26.879, que afirma que “se extiende la identificación genética a todos los imputados y condenados por cualquier delito, de todo el país”. En paralelo, “incluye los perfiles genéticos obtenidos en el curso de una investigación judicial conteniendo la escena del hecho; de las víctimas de delitos; de restos humanos no identificados de personas extraviadas; de familiares de personas extraviadas, de las fuerzas policiales y de seguridad federales y de funcionarios y empleados del Poder Judicial que intervengan en las investigaciones criminales y de aportantes voluntarios al registro”. 

Créditos: Todo Jujuy

En términos de funcionamiento, una de las principales labores del Registro es el procesamiento y almacenamiento de las muestras genéticas de las escenas de los hechos. Y cómo las mismas solo pueden ser obtenidas por integrantes de las Fuerzas Policiales y de Seguridad que intervengan en las investigaciones criminales, “deben ser procesadas en laboratorios de genética forense, como aquellos con los que cuenta la GENDARMERÍA NACIONAL y la POLICÍA FEDERAL ARGENTINA”. 

El decreto también subraya que la comparación de perfiles genéticos es una herramienta fundamental en la lucha contra el crimen, permitiendo identificar coincidencias con muestras obtenidas en escenas del delito. Sin dudas, es un cambio que genera expectativas sobre la eficiencia de las investigaciones criminales y la seguridad pública, puntualmente en el manejo de datos sensibles como muestras genéticas, aunque resta por verse la efectividad de su implementación.

Te puede interesar: El gobierno oficializa nuevos aumentos salariales para las fuerzas policiales y de seguridad federales

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas