Esta semana se espera la visita de una Delegación y Comitiva de la República Popular China a la Argentina. Se estima que la misma visitará Buenos Aires con el objetivo de consolidar el vínculo comercial entre China y Argentina, ante el complejo contexto geopolítico actual que acontece ante la guerra comercial. La misión comercial estará compuesta por 15 funcionarios y altos ejecutivos de empresas líderes de China, que buscan nuevas inversiones y la diversificación de los mercados estratégicos, ante la guerra comercial con Estados Unidos, quien ha impuesto severas restricciones y limitaciones a las exportaciones chinas y ha provocado la caída de las mismas.
De hecho, los representantes de las empresas y compañías líderes de China son inversionistas, a nivel global, en sectores estratégicos de la economía como energía, transporte, infraestructura, agroindustria, telecomunicaciones, finanzas y electrónica. Es por ello, de hecho, que la misión comercial busca fortalecer los lazos económicos entre ambos Estados en algunos de estos sectores estratégicos como energía, infraestructura, tecnología y transporte.
La Comitiva estará acompañada por figuras y funcionarios clave del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) y de la Cámara de Comercio Internacional de China (CCOIC), encabezados por Ren Hongbin, Secretario del Partido Comunista Chino. La llegada de la Delegación China a Buenos Aires se produce, luego de la reciente renovación del tramo activo del swap por parte del Banco Popular de China con el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que resulta fundamental para mantener y fortalecer las reservas del país, ante un complejo contexto económico y financiero local.
Los detalles de la visita
La Comitiva China ya ha pactado su agenda de reuniones, en el marco de su visita a Buenos Aires, con importantes encuentros, eventos y actividades, en busca de lograr nuevas inversiones y consolidar el vínculo comercial entre ambas Naciones, para mitigar los efectos de la caída de sus exportaciones. Un evento central será el encuentro pactado entre empresarios argentinos y autoridades de la Cámara de Asia, liderada por Rallys Pliauzer, quien será el anfitrión.
Se estima que durante este encuentro se buscará llevar a cabo la renovación de un acuerdo de cooperación bilateral, impulsado y celebrado en el año 2016 entre ambos países en Beijing. Entre los empresarios argentinos invitados al encuentro se destacan ejecutivos de importantes laboratorios, firmas de biotecnología, empresas del sector alimenticio, entidades bancarias y estudios jurídicos. Por el lado argentino, participarán Bagó, Molino Cañuelas, Biosidus, ICBC y Marval, entre otras; mientras que algunas de las compañías chinas que estarán presentes en el encuentro serán Sinograin Oils Corporation, China CO-OP Cereals and Oils, Power Construction Corporation of China, Hisense, ICBC y Bank of China, entre otras.

La organización de este tipo de eventos y encuentros, en el marco de la visita de una comitiva oficial, demuestra el papel que China busca consolidar, en su participación estratégica en sectores neurálgicos y claves de la economía argentina. De hecho, revela la importancia que tiene la Argentina para el país asiático. Según datos oficiales del primer trimestre de 2025, China se posicionó como el principal origen de las importaciones argentinas (24,7%). Por lo que, la inminente visita de la delegación demuestra que China busca mantener, consolidar y expandir su presencia estratégica en Argentina.
Cabe resaltar que, casualmente o no, la visita de la misión comercial oficial china se produce pocos días después de la visita del Jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvey Hosley, y del Secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien reafirmó el respaldo de Washington al gobierno de Javier Milei. China busca apostar por reconstruir y revitalizar los lazos comerciales con la Argentina, en medio de la intensa guerra comercial con Estados Unidos y los efectos que ello le ha generado, y ante el fáctico acercamiento de la administración de Javier Milei y Donald Trump, que amenaza su proyección geopolítica en el país y la región latinoamericana.
Te puede interesar: ¿Repuntan las exportaciones argentinas?