La Justicia argentina suspendió el decreto impulsado por el gobierno de Milei que convertía al Banco Nación en un sociedad anónima

Fecha:

Pese a los intentos de convertir al Banco Nación en una Sociedad Anónima, la Justicia argentina suspendió los efectos de la medida cautelar que impulsaba estos cambios. La decisión fue tomada por el juez Ramos Padilla luego de la solicitud realizada por la Asociación Bancaria. 

La medida cautelar había sido solicitada tras el Decreto 116/2025, firmado por Javier Milei a finales de febrero momentos antes de viajar a Estados Unidos. La entidad había sido excluida del listado de empresas a privatizar de la ley Bases, aunque la Justicia Federal ya había advertido que la medida debía ser enviada al Congreso. 

Créditos: La Nación

En este momento, el magistrado consideró que, efectivamente, el Congreso debe realizar cualquier tipo de modificación en la estructura jurídica del Banco Nación, y no hacerse por decreto. “El Banco de la Nación Argentina es una entidad cuya creación compete al Congreso Nacional. Por lo tanto, es este poder el único que puede revocar su carácter“, expresó Ramos Padilla. 

El ida y vuelta en torno a esta situación comenzó a mediados del 2024, cuando el Sindicato Asociación Bancaria y otros actores presentaron una demanda para declarar la nulidad e inconstitucionalidad de la Resolución 348 del Directorio del Banco Nación y del Decreto 70/2023 (es decir, una posible privatización del Banco). No obstante, el gobierno nacional insistió en su transformación de ente autárquico a Sociedad Anónima, como lo publicado en el Decreto 116/2024 del pasado 19 de febrero. 

Por eso, finalmente, esta decisión tomada por el juez Ramos Padilla se respalda en la Carta Orgánica del Banco Nación. Aprobada por la Ley 21.799, establece que “el Banco de la Nación Argentina es una entidad autárquica del Estado, con autonomía presupuestaria y administrativa. Se rige por las disposiciones de la Ley de Entidades Financieras, de la presente ley y demás normas legales concordantes”. 

Te puede interesar: Protocolo Antipiquetes y Ley Antimafia – El accionar de las Fuerzas de Seguridad en las protestas de jubilados

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Nuevo acuerdo entre FAdeA y Flybondi para el mantenimiento de aeronaves Boeing 737 NG

FAdeA (Fábrica Argentina de Aviones "Brig. San Martín" S.A.)...

Continúan las modificaciones en el sector energético – Nuevas resoluciones del Gobierno

El Gobierno Nacional continúa con las modificaciones en el...

¿Qué implica la transformación de la Casa de Moneda en una Sociedad Anónima?

A través del Decreto 295/2025, el gobierno de Javier...