La presentación del primer F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea Argentina incluyó las bombas planeadoras Dardo

Fecha:

La reciente presentación del primer cazabombardero F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea Argentina marcó todo un hito, no solo por ser uno de los tantos pasos de relevancia para la incorporación del sistema de armas, sino que también abrió la puerta a la especulación ya que el ejemplar n° 25 M-1210 para instrucción terrestre se presentó armado con dos bombas planeadoras Dardo. Esta configuración expuesta durante la ceremonia oficial abrió diversas hipótesis respecto a este proyecto local, tales como la posibilidad de que el mismo se reactive y pueda integrarse a los F-16 argentinos.

El F-16BM M-1210, ejemplar destinado al adiestramiento terrestre, fue presentado hace unos días en la VI Brigada Aérea en Tandil, provincia de Buenos Aires. Esta primera unidad de F-16 de la Fuerza Aérea Argentina fue exhibida ante diversas autoridades políticas y militares luciendo una configuración multi-rol, destacando por supuesto la presencia de las ya mencionadas bombas planeadoras Dardo de diseño local. Vale recordar que este proyecto volvió a ganar alto perfil en noviembre del año pasado, cuando el IA-63 Pampa III EX-03 del Centro de Ensayos en Vuelo (CEV) realizó una serie vuelos con un ejemplar de la Dardo, lo que llevó a la especulación de que el proyecto fue reiniciado por la Fuerza Aérea.

Tal como se aprecia en las imágenes, las bombas planeadoras Dardo fueron montadas en pilones PIDSU (Pylon Integrated Dispensing System Universal) desarrollados y producidos por la compañía danesa Terma. Este sistema fue concebido como una plataforma multipropósito, pudiendo acomodar contenedores de contramedidas tales como bengalas o chaff, además de poder recibir receptores de alerta de radar (RWR) y sistemas de guerra electrónica. 

Las bombas Dardo estuvieron complementadas por el típico binomio aire-aire del F-16: misiles de corto alcance AIM-9 Sidewinder y de alcance medio AIM-120 AMRAAM. En las fotografías se logra distinguir que los ejemplares utilizados para la ocasión corresponden a las versiones de entrenamiento, posiblemente las variantes DATM-9 (Dummy Air Training Missile) y DATM-120, las cuales son empleadas para capacitar al personal de tierra en procedimientos de mantenimiento, carga, transporte y almacenamiento. “…Todos los componentes son completamente inertes. El misil no contiene componentes eléctricos programables y no está aprobado para volar…”, detallan documentos oficiales de EE.UU.

En el apartado aire-aire, no podemos pasar por alto que la Argentina solicitó oportunamente a EE.UU. la autorización para la compra de 36 ejemplares del misil aire-aire avanzado de alcance medio (AMRAAM) AIM-120 C-8, así como dos secciones de guías adicionales. Vale destacar que la nota de prensa de la Agencia de Cooperación en Seguridad de la Defensa (DSCA) de EE.UU. publicada en octubre del 2024 no incluyó la adquisición de misiles aire-aire AIM-9 Siderwinder, pero sí contempló la compra de armamento aire-superficie, tales como bomba Mk-82, espoletas y los componentes para las bombas guiadas por láser GBU-12 Paveway II.

Proyecto Dardo

El proyecto FAS-850 “Dardo” corresponde a una iniciativa local a los fines de desarrollar y producir una bomba guiada stand-off compatible con algunos de los sistemas de armas de la Fuerza Aérea Argentina. A lo largo del proyecto se fueron concibiendo diversas variantes, las cuales incorporaron mejoras con el paso del tiempo con el fin de incrementar sus capacidades en cuanto a alcance y precisión. 

Pese a que no han trascendido oficialmente detalles sobre la intención de la Fuerza Aérea Argentina para retomar el proyecto, la intención sería finalizar con el desarrollo de la bomba planeadora Dardo a los fines de integrarla a algunos de los sistema de armas de la Fuerza, con el IA-63 Pampa III como candidato inicial. Vale destacar que los procesos de integración de armamento a menudo demandan varios años, los cuales incluyen desde pruebas terrestres y en vuelo, a evaluaciones aéreas de telemetría, incluido el lanzamiento de varios ejemplares. 

Plano del modelo de túnel de viento de la bomba planeadora Dardo II. Imagen vía @TucsonFulcrum
Imagen cortesía de Jorge Méndez.

Los desafíos que se plantean no son pocos pensando en que la Dardo se incorpore a la panoplia de los F-16 argentinos: esto no solo incluye finalizar su desarrollo, sino que se deberá consolidar la producción en serie de la bomba planeadora, para luego integrarla a los F-16. Y esto último, sí o sí con la venia de EE.UU., objetivo que presenta importantes complejidades que no son exclusivamente técnicas. 

Te puede interesar: Cobertura – La Fuerza Aérea Argentina presentó oficialmente a su primer caza F-16BM en la VI Brigada Aérea de Tandil

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

La estrategia de Milei para aprobar un nuevo acuerdo con el FMI

El Gobierno de Javier Milei solicitó una sesión especial...

Argentina oficializa a Alan Beraud como nuevo embajador ante Uruguay, el Mercosur y ALADI

Este martes, el gobierno de Javier Milei oficializó la...

El polémico aumento de las dietas de los senadores en medio de una Argentina en crisis

En una Argentina sumida en múltiples crisis simultáneas, una...