El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, informó que YPF firmará un nuevo acuerdo para la venta de gas de Vaca Muerta. Esta decisión se enmarca dentro de la estrategia del gobierno de Javier Milei de encontrar mayores compradores para la energía que Argentina produce.

Se comercializará un tercio del gas de Vaca Muerta
Francos adelantó que la empresa estatal firmará un acuerdo para comercializar un tercio del gas que se producirá en Vaca Muerta, la formación que se extiende por las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro y Mendoza.
El jefe de Gabinete también indicó que YPF cerrará hoy un convenio con una de las compañías más grandes del mundo, por un monto de 140 mil millones de dólares. El contrato tendrá una duración de 20 años, garantizando así la colocación de una tercera parte del gas estimado que Vaca Muerta producirá en las próximas dos décadas.
Cabe destacar que el acuerdo es un memorándum de entendimiento (MOU), lo que significa que aún no se trata de un contrato de venta o compra formal.

Francos subrayó que parte de los ingresos generados por este acuerdo se utilizarán para financiar la planta del megaproyecto de GNL en la provincia de Río Negro.
Por su parte, Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, espera que los proyectos de Gas Natural Licuado se conviertan en su gran legado dentro de la compañía. Este legado había sido puesto en duda debido a las incertidumbres de la petrolera malaya Petronas, la socia original, que consideraba retirarse del megaproyecto. Sin embargo, este nuevo acuerdo aporta mayor certidumbre y tranquilidad a los mercados, que han estado siguiendo de cerca las fluctuaciones en la relación entre YPF y Petronas.
Te puede interesar: Argentina reafirma su alianza en defensa con EE.UU. y expresa su intención de convertirse en socio global de la OTAN durante una llamada entre los ministros