Por los sucesivos retrasos, el Congreso contempla reducir la cantidad de F-35 destinados a las Fuerzas Armadas de EE.UU. para el Año Fiscal 2025

Fecha:

El proyecto de presupuesto del Congreso de los Estados Unidos para el Año Fiscal 2025 incluía originalmente la compra de 68 aviones caza furtivos F-35 pero esta adquisición podría reducirse a tan solo 48 aviones. Los problemas en las actualizaciones y la falta de cumplimiento en los plazos prometidos por Lockheed Martin harían caer significativamente el número de aviones destinados a equipar, en sus diversas variantes, a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. .

El total de 68 ejemplares incluían un total de 42 F-35A para la Fuerza Aérea, 13 F-35B y 13 F-35C para la Armada y Cuerpo de Marines de EE.UU. para el Año Fiscal 2025. Al día de la fecha, Lockheed Martin registra demoras en la actualización de software denominada como Technology Refresh 3 (TR-3) que busca incrementar las capacidades de procesamiento y mayor memoria computacional a los F-35, encontrándose en etapa de revisión y sin una fecha exacta de su entrada en servicio con nuevos aviones furtivos. La introducción de esta configuración es un paso crítico previo para la modernización al Block IV, ya que se suponía que el TR-3 tenía que ser entregado hace 18 meses atrás pero ahora estiman que será continuado recién en el tercer trimestre de este año. 

Sin las actualizaciones pertinentes en el Bloque IV, las capacidades bélicas y defensivas de guerra electrónica del F-35 pueden verse afectadas considerablemente en el futuro. Desde la fábrica de Lockheed Martin comunicaron: “Esperamos trabajar con la administración y el Congreso a medida que el presupuesto del presidente para el año fiscal 2025 reciba plena consideración en los próximos meses“.

Los retrasos en la fabricación de los cazas furtivos F-35 afectan no solo a los Estados Unidos sino que también genera una gran incertidumbre en otras Fuerzas Aéreas Aliadas como por ejemplo la de Bélgica, Dinamarca y Noruega. La situación viene creando una gran descoordinación para el adiestramiento de pilotos e ingenieros de mantenimiento con el nuevo sistema de armas destinado a reemplazar a los cazas F-16 de estas fuerzas.

Lockheed Martin deberá sortear tanto los desafíos técnicos como políticos  para poder garantizar una correcta salida en la producción. A pesar de dichas complicaciones, el 18 de enero de 2024 la empresa llegó a la unidad construida número 1.000, logrando  un promedio de 156 aviones por año.

Te puede interesar: Las Fuerzas Armadas de EE.UU. no recibirán ningún F-35 actualizado con el paquete de mejoras TR-3 en 2023

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

¿Fortalecimiento de la Operación Roca? 

A raíz de los últimos acontecimientos que tuvieron lugar...

El impacto para la Argentina del acuerdo entre Estados Unidos y China

Tras el reciente encuentro entre Donald Trump y Xi...

Hallan en Catamarca un yacimiento de litio sustentable con potencial para un millón de vehículos eléctricos al año

La compañía Deutsche E Metalle (DEM) confirmó esta semana...

Una red narco-financiera del Comando Vermelho movió más de USD 500 millones en criptoactivos desde la Argentina

Una investigación judicial encabezada por la Procuraduría de Criminalidad...