Lockheed Martin demuestra las capacidades del radar SPY-7 que equipará a los nuevos destructores de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón

Fecha:

El pasado 28 de marzo, la empresa estadounidense Lockheed Martin efectuó con éxito una prueba del radar AN/SPY-7(V)1 para los buques japoneses que serán equipados con el sistema Aegis o System Equipped Vessel (ASEV). Esta demostración se realizó en el Centro de Pruebas de Producción de Lockheed Martin en Moorestown, Nueva Jersey, cómo paso previo a ser entregado a Japón en el marco de un programa desarrollado para la defensa nacional del país asiático. 

En ese contexto durante la primera fase de la pruea se logró que el hardware y el software tácticos del radar SPY-7 rastreen objetos en el espacio, marcando de esta manera el comienzo efectivo de las pruebas.“La línea de productos de radar SPY-7 utiliza tecnología del programa Radar de Discriminación de Largo Alcance (LRDR) para mejorar la fuerza general contra las amenazas en evolución”, dijo Chandra Marshall, vicepresidente de Sistemas de Radar y Sensores de Lockheed Martin.

En ese sentido, el radar SPY-7 con el AWS será instalado y puesto en servicio en dos buques de nueva construcción de la JMSDF, para cuya puesta en servicio el Ministerio de Defensa de Japón tiene previsto marzo de 2028 y marzo de 2029. “Proporcionando cobertura 24/7, SPY-7 es un activo de disuasión superior disponible para aplicaciones terrestres y marítimas en todo el mundo”, agregó Marshall. 

SPY-7

El SPY-7 es un radar potente y versátil de tecnología avanzada, lo que le permite tomar decisiones con precisión y rapidez. Por otro lado, este radar utiliza equipos y software a escala derivados del avanzado Radar Discriminador de Largo Alcance (LRDR) de la Agencia Antimisiles de Defensa (MDA), teniendo la capacidad de detectar, rastrear y atacar misiles balísticos sofisticados y amenazas aéreas avanzadas. 

Este radar sólido, modular y escalable posee una tecnología superior que proporciona un rendimiento varias veces superior al de los radares SPY-1 tradicionales. Es también interoperable con otros radares y plataformas.

Por último, la tecnología SPY-7 se está suministrando para los programas LRDR de la Agencia de Defensa de Misiles de EE. UU., la Fragata F-110 española y el Combatiente de Superficie canadiense.

Te puede interesar: El Ejército de EE.UU. ordena a Lockheed Martin la fabricación de más misiles JAGM y Hellfire por US$ 483 millones

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

¿Cuáles son los negocios más rentables para invertir en Argentina en 2025?

En la Argentina de mediados de 2025, el panorama...

Pese al endurecimiento del control migratorio, denuncian en Salta un peaje ilegal en la frontera con Bolivia

El senador salteño por Santa Victoria, Luis Altamirano, denunció...

Argentina firma nuevo préstamo con la CAF por 300 millones de dólares para reforzar la Prestación Alimentar

El Gobierno nacional aprobó un acuerdo de financiamiento con...