Argentina y naciones aliadas reclaman inscripción de Corina Yoris como candidata en Venezuela

Fecha:

A través de un comunicado oficial, la Cancillería de Argentina, junto con los gobiernos de Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay, expresaron su “grave preocupación” ante los persistentes obstáculos en el proceso de inscripción de aspirantes presidenciales ante el Consejo Nacional Electoral de Venezuela, a menos de 24 horas del vencimiento del plazo establecido.

Según la información disponible, los principales partidos opositores venezolanos, como la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y la Unidad Nacional de Trabajadores (UNT), no han podido inscribir a su candidata, Corina Yoris, para que los represente en las próximas elecciones presidenciales.

Esta situación, sumada a las inhabilitaciones previas que han sido de dominio público, “agrega cuestionamientos sobre la integridad y transparencia del proceso electoral en su totalidad”, señalaron los gobiernos de la región.

En consecuencia, exhortaron a las autoridades venezolanas a “reconsiderar” la situación para que, al finalizar el período de inscripciones, “las ciudadanas y ciudadanos que cumplen con los requisitos consagrados en la Constitución venezolana logren ser debidamente inscriptos”.

Esta exigencia busca garantizar que el “hermano pueblo venezolano pueda elegir libremente su próximo gobierno”, afirmaron los cancilleres, destacando la importancia de avanzar hacia elecciones que “permitan concretar un proceso de democratización en la hermana Venezuela”.

El comunicado conjunto refleja la preocupación de estos países por los crecientes obstáculos que enfrenta la oposición venezolana para participar en los comicios presidenciales, lo que podría socavar la legitimidad y transparencia del proceso electoral.

Además de la inhabilitación de candidatos opositores, las restricciones impuestas a la inscripción de aspirantes como Corina Yoris, representante de las principales fuerzas de oposición, han generado cuestionamientos sobre el cumplimiento de los requisitos constitucionales y el respeto a los derechos políticos en Venezuela.

Te puede interesar: Incertidumbre en Venezuela a un mes del plazo establecido por Estados Unidos para la suspensión de sanciones

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El impacto para la Argentina del acuerdo entre Estados Unidos y China

Tras el reciente encuentro entre Donald Trump y Xi...

Hallan en Catamarca un yacimiento de litio sustentable con potencial para un millón de vehículos eléctricos al año

La compañía Deutsche E Metalle (DEM) confirmó esta semana...

Una red narco-financiera del Comando Vermelho movió más de USD 500 millones en criptoactivos desde la Argentina

Una investigación judicial encabezada por la Procuraduría de Criminalidad...

Neuquén avanza hacia Brasil: acuerdo estratégico para exportar gas de Vaca Muerta al polo industrial de San Pablo

El gobernador Rolando Figueroa encabezó este jueves en Río...