La Unión del Personal Militar Asociación Civil (UPMAC) publicó un comunicado institucional en el que expresa su “sincera satisfacción” por el nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa y lo define como un punto de inflexión tras “años de postergación” del sector. La UPMAC, que agrupa a personal militar en actividad y retiro, interpreta la llegada de Presti al gabinete de Javier Milei como un “acto de profunda significación institucional” y un “renovado gesto de confianza hacia la profesión militar”.

En el texto, la entidad subraya que ser militar “no es simplemente una ocupación”, sino una vocación de servicio que implica disponibilidad permanente, disciplina y la posibilidad del sacrificio personal en defensa de la Nación. Asimismo, el comunicado recuerda que la trayectoria de Presti fue evaluada “con la severidad característica de la institución” por las Juntas de Calificación del Ejército en cada etapa de su carrera, y que su ascenso a los máximos cargos contó además con el aval del Senado, que le otorgó acuerdo en cuatro oportunidades, lo que para la UPMAC constituye una “validación plena” de su recorrido profesional.
Reconstruir capacidades y modernizar el instrumento militar
En un punto clave, la organización pone la designación de Presti en perspectiva comparada: señala que “alrededor de un tercio de los gobiernos del mundo” confía la conducción del área de Defensa a militares de carrera, y que esa experiencia y disciplina representan “un aporte invaluable para la conducción superior del Estado”. Y es que este mensaje dialoga con el debate abierto en Argentina por la llegada de un oficial en actividad al frente del Ministerio de Defensa, algo inédito desde el retorno de la democracia. Para la UPMAC, la decisión del Presidente –en su rol de comandante en jefe– es una señal de que existe voluntad política de “revertir años de abandono” de una función “esencial e indelegable del Estado: la defensa nacional”.

En paralelo, el documento sostiene que la “convergencia entre la conducción política y la profesionalidad militar” abre una ventana para recuperar capacidades, modernizar recursos y devolver a la defensa el lugar que requiere la República “para su seguridad, su desarrollo y la afirmación de la soberanía”. En esa línea, la UPMAC afirma que el nombramiento de Presti representa “una oportunidad histórica” para inaugurar una etapa de renovación y fortalecimiento del instrumento militar, y no solo un reconocimiento a su trayectoria personal.
La apuesta, subraya la entidad, es que el nuevo ministro impulse políticas sostenidas de modernización y un diálogo fluido entre la Nación y sus Fuerzas Armadas. Hacia el cierre, el comunicado remarca un objetivo político más amplio: “consolidar el principio fundamental que une a la Nación con sus soldados: el servicio permanente al bien común, a la seguridad y a la defensa de la República”. La asociación expresa su apoyo “con respeto y espíritu constructivo” a esta nueva etapa y desea a Presti “el mayor de los éxitos”, confiando en que sabrá honrar “el uniforme que viste y el mandato que recibe”.
Te puede interesar: Continúan los reclamos en IOSFA ante los recortes de prestaciones
