La Prefectura Naval Argentina busca recuperar la operatividad de sus guardacostas con nuevos repuestos de motores Detroit Diesel

Fecha:

La Prefectura Naval Argentina (PNA) abrió la Licitación Pública 0046/2025 para la adquisición de repuestos originales de motores marinos GM Detroit Diesel modelos 16V92, 6-71 y 4-71 destinados a los guardacostas tipo 48 y a las unidades Stan Tender de la institución. El proceso apunta a resolver un problema crítico: varias de estas embarcaciones se encuentran en una situación de “difícil maniobrabilidad” y, sin la provisión de componentes específicos, corren riesgo de perder completamente su aptitud para navegar. En el plano operativo, se trata de asegurar la continuidad de medios clave para el control del litoral marítimo y fluvial argentino.

La GC-55 “Biguá” en un lago del sur argentino. Se ve claramente el sistema de apertura de la puerta de acceso al puente (totalmente cerrado) y la balsa autoinflable ubicada popa. (Fuente: www.lamilitary.org by Herman R. Gentzen)

La Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) 39 –Dirección General de Administración de la PNA– fijó que el pliego de bases y condiciones se adquiere y tramita exclusivamente a través de la plataforma electrónica COMPR.AR. El período para participar y acceder al pliego se extiende del 25 de noviembre de 2025 a las 08:00 hasta el 12 de diciembre de 2025 a las 10:00. Las ofertas deberán presentarse en forma electrónica, también por COMPR.AR, hasta el 12 de diciembre a las 10:00, momento en el cual se llevará a cabo el acto de apertura, de carácter público, con generación automática del acta correspondiente.

Motores críticos y riesgo de pérdida de aptitud naval

Según los fundamentos técnicos de la licitación, el pedido responde a la “necesidad de garantizar la seguridad y el funcionamiento” de los guardacostas impulsados por estos motores Detroit Diesel, considerados sistemas propulsores críticos para la flota. El documento interno advierte que las unidades afectadas “se encuentran en una situación de difícil maniobrabilidad”, lo que no solo limita su despliegue operativo sino que puede derivar en la “pérdida total de su aptitud para navegar” si no se reemplazan a tiempo los componentes desgastados.

En ese marco, la PNA enfatiza que los repuestos deben ser “originales y específicos”, en línea con lo indicado en los manuales de uso y mantenimiento del fabricante. Es una señal clara de que el organismo busca preservar la confiabilidad de la planta propulsora siguiendo estándares de fábrica y evitando soluciones alternativas que puedan comprometer la seguridad de la navegación o incrementar los costos de mantenimiento en el mediano plazo. Para una fuerza cuya misión incluye búsqueda y rescate, control de tráfico marítimo, lucha contra actividades ilícitas y patrullaje permanente, la disponibilidad técnica de los guardacostas es un factor central de su eficacia.

Pescaré

La licitación también pone bajo la lupa a un grupo de unidades con larga trayectoria en la institución. En 1982, la Prefectura incorporó ocho embarcaciones Clase Stan Tender 2200 construidas por los astilleros Damen Shipyards, de Gorinchem, Holanda, con el objetivo de reequipar el Servicio de Practicaje y Pilotaje. Al ingresar a servicio, recibieron la clasificación “SP” y fueron bautizadas con nombres de lagos del sur argentino, pensadas para operar en apoyo a la navegación comercial y a la seguridad de las rutas marítimas.

El cambio de rol llegó en 1991, cuando el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 2694 desreguló el servicio de practicaje y pilotaje. En ese contexto, estas embarcaciones fueron reclasificadas como “GC” (Guardacostas), migrando hacia un perfil más polivalente, con tareas de patrullaje, apoyo a la seguridad en puertos y control de las vías navegables. Cuatro décadas después de su incorporación, el sostenimiento de su planta motriz se vuelve un desafío estructural: motores veteranos, alta exigencia operativa y un mercado internacional donde los repuestos originales son cada vez más costosos y difíciles de conseguir.

Te puede interesar: El Ministerio de Seguridad oficializa el Plan Paraná contra el crimen organizado con la Hidrovía como eje

Redacción El Estratégico
Redacción El Estratégicohttp://www.elestrategico.com
Redacción El Estratégico es el equipo de periodistas y analistas del medio, dedicado a producir análisis y opinión sobre asuntos estratégicos, seguridad, defensa e inteligencia, ofreciendo marcos interpretativos para entender el escenario global.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Denuncian nuevas maniobras de prospección ilegal de buques chinos en la Plataforma Continental Argentina

Las nuevas maniobras de prospección ilegal en la Plataforma...

El crédito bancario en Argentina sube al 12% del PBI, pero la falta de reservas frena el financiamiento

Argentina logró duplicar el crédito bancario al sector privado...

El Gobierno Nacional oficializa a Monteoliva y Presti como nuevos titulares de Seguridad y Defensa

El presidente Javier Milei oficializó los cambios en las...

Argentina busca consolidar su soberanía energética con el uranio nacional

Con uranio nacional, la República Argentina busca consolidar su...