Vaca Muerta es mucho más que shale según expertos, que consideran que el yacimiento y la relevancia del proyecto en general es una plataforma impulsora de las energías renovables, el litio y el hidrógeno verde en Argentina. Pero ¿puede convertirse en el motor que impulse al país al liderazgo global en litio e hidrógeno verde?
Un grupo de especialistas consideran que sí, y que el momento de definir ese rumbo es ahora. Esta pregunta fue debatida durante la tercera edición de “Será Sustentable 2025”, organizada por el Centro GEO de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA).

Por ejemplo, el ex secretario de Cambio Climático de la Nación, Rodrigo Rodríguez Tornquist, sintetizó el cuadro de situación con una frase central: “Argentina es uno de los pocos países del mundo que tuvo energías del pasado (carbón), del presente (petróleo convencional, shale oil y gas) y puede liderar las del futuro: renovables, litio, hidrógeno y minerales críticos”. Y es que la lectura es clara: Vaca Muerta, con su producción récord de shale oil y gas, puede cumplir un doble rol; por un lado, seguir aportando divisas, energía y empleo en el corto plazo, y por el otro, actuar como columna vertebral que permita financiar y dar estabilidad al salto hacia tecnologías limpias, desde parques eólicos y solares hasta proyectos de hidrógeno verde, pasando por el agregado de valor a la cadena del litio.
Las ventajas de Vaca Muerta
Los panelistas remarcaron tres ventajas competitivas de la Argentina frente al nuevo tablero global de la transición energética. En primer lugar, la posesión de recursos naturales abundantes: gas, viento, sol, litio y otros minerales críticos. En segundo lugar, el talento humano calificado, con sistemas científico-tecnológicos robustos, con trayectoria en nuclear, hidrocarburos y renovables. Por último, la capacidad tecnológica probada, con experiencia en ingeniería compleja, infraestructura energética y cadenas industriales asociadas.
La pregunta de fondo ya no es si hay recursos, sino qué modelo de desarrollo se construye alrededor de ellos. En palabras del director ejecutivo del Centro GEO, Marcelo Corti, “no se trata solo de producir energía, sino de generar desarrollo sostenible. La transición energética debe ser el punto de encuentro entre política, economía y sustentabilidad”.

Particularmente, para Corti deben darse dos condiciones políticas. Por un lado, políticas públicas que trasciendan gobiernos, con acuerdos básicos sobre energía, industria y ambiente; y por el otro, una planificación “inteligente, sostenible y soberana”, que evite tanto la desregulación absoluta como el intervencionismo errático.
La idea de fondo es que el litio, el hidrógeno y Vaca Muerta no se conviertan en tres agendas paralelas, sino en partes de una misma estrategia. En resumen, diversificar la matriz, reducir emisiones, sumar exportaciones con mayor valor agregado y generar empleo de calidad, no solo enclaves.
Vaca Muerta como bisagra de modelo
El mensaje que dejó el encuentro es claro: Vaca Muerta ya no puede pensarse solo como un gran yacimiento de hidrocarburos no convencionales. En un contexto de alerta por desindustrialización, restricción externa y transición energética acelerada, se la empieza a leer como una bisagra de modelo, porque:
- Si se la usa solo como fuente rápida de divisas, el país corre el riesgo de repetir la historia: exportar recursos, importar tecnología y perpetuar vulnerabilidades.
- Si se la integra a una estrategia que articule litio, hidrógeno, renovables e industria, puede convertirse en el pilar de un salto cualitativo en la matriz productiva argentina.

Bajo esa lectura, más política que geológica, se juega buena parte de la respuesta a la pregunta que sobrevoló todo el evento: si Vaca Muerta será solo el último “gran capítulo” del modelo fósil, o el punto de partida de una nueva etapa donde Argentina deje de ser simplemente “recurso” y pase a ser actor estratégico de la transición energética global. En paralelo, que Vaca Muerta debe priorizar la integración regional para que América Latina deje de ser proveedora de materias primas y se convierta en protagonista de la transición energética global.
Te puede interesar: Medio Oriente con los ojos en Vaca Muerta – ¿Cuáles son las firmas que estarían buscando sumarse a Argentina LNG?
