El presente informe tiene como finalidad analizar la relación entre los haberes mensuales del personal militar y el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) durante el tercer trimestre de 2025, comprendido entre los meses de julio y septiembre.
La CBA representa el umbral mínimo de ingresos que necesita una familia tipo para cubrir los requerimientos básicos de alimentación, siendo por tanto un indicador fundamental para evaluar el poder adquisitivo real de los salarios frente al costo de vida. Durante el período analizado, los valores oficiales de la CBA fueron los siguientes:
- Julio: $542.093
- Agosto: $547.482
- Septiembre: $555.063
Asimismo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró aumentos del 1,9 % en julio, 1,9 % en agosto y 2,1 % en septiembre, acumulando una inflación trimestral del 5,9 %.

Durante el tercer trimestre de 2025, los haberes del personal militar se mantuvieron por encima del valor de la CBA en todos los grados y jerarquías. Sin embargo, el análisis muestra diferencias significativas entre los distintos niveles de la escala jerárquica y una tendencia general de estancamiento relativo del poder adquisitivo, producto de la combinación entre la inflación y la baja variación de los haberes nominales.
En los grados superiores (desde Teniente General hasta Coronel), los haberes representaron entre 3,5 y casi 5 veces el valor de la CBA, manteniendo una distancia respecto del umbral de indigencia. Esta relación se mantuvo prácticamente estable a lo largo del trimestre, ya que los incrementos salariales fueron proporcionales al leve aumento de la CBA.
En los grados intermedios (Teniente Coronel, Mayor, Capitán, Teniente Primero y Teniente), la relación osciló entre 1,6 y 3 veces la CBA, mostrando una proporción sostenida pero sin mejoras reales. Aunque los haberes nominales presentaron variaciones marginales, el incremento del costo de la canasta alimentaria absorbió ese ajuste.
Finalmente, en los grados subalternos y voluntarios, los haberes representaron entre 1,0 y 1,9 veces la CBA. En este segmento, el margen sobre el umbral básico resulta más ajustado y sensible a los aumentos del costo de vida, lo que evidencia un deterioro relativo del poder de compra frente a la inflación del trimestre.
Cabe señalar que, durante este período, la CBA se incrementó en 2,4 %, mientras que el IPC general fue del 5,9 %, lo que indica una aceleración del costo de vida más allá de los bienes alimentarios. En ese contexto, los haberes militares mostraron una variación nominal inferior a ambos indicadores, lo que implicó un descenso leve del poder adquisitivo real.
Las variaciones salariales
El análisis del tercer trimestre de 2025 permite concluir que los haberes del personal militar se mantuvieron por encima del valor de la CBA, garantizando en todos los casos la cobertura del umbral mínimo de subsistencia.
No obstante, al considerar la evolución del IPC (5,9 %) y el aumento de la CBA (2,4 %) frente a la prácticamente nula variación salarial, se verifica que los ingresos reales del personal militar experimentaron un leve deterioro.
En términos generales:
- Los haberes se mantuvieron estables nominalmente, con incrementos menores al 2 % promedio.
- La Canasta Básica Alimentaria aumentó 2,4 %, y el IPC general 5,9 %, superando la evolución de los salarios.
- En consecuencia, el poder adquisitivo real del personal militar se redujo levemente respecto del trimestre anterior.

La situación se muestra más comprometida en los grados subalternos y voluntarios, cuyos haberes apenas duplican el valor de la CBA, reflejando una vulnerabilidad creciente ante futuros aumentos de precios.
En síntesis, puede afirmarse que, durante el tercer trimestre de 2025, los salarios militares se mantuvieron nominalmente estables, pero empeoraron en términos reales, debido a que el incremento del costo de vida superó el ajuste de los haberes.
Por lo tanto, se debería revisar las escalas salariales de los grados más bajos y subalternos, a fin de evitar un mayor deterioro del poder adquisitivo y preservar condiciones adecuadas de bienestar y motivación del personal.
Te puede interesar: Por los bajos salarios, las Fuerzas Armadas argentinas pierden valiosos recursos y capacidades ante las Fuerzas de Seguridad provinciales
