El día de ayer, la Jefa de Gabinete del Ministerio de Defensa, Luciana Carrasco, expuso los principales lineamientos del Presupuesto 2026, en materia de Defensa, ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. Tal como hizo la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, el día martes; ayer, fue el turno de la funcionaria del Ministerio de Defensa, que en representación del Ministro Luis Petri, fue invitada a la Comisión Permanente de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, para exponer y presentar “los lineamientos en materia de Defensa correspondientes al Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2026”.
En su presentación, la Jefa de Gabinete del Ministerio de Defensa resaltó que el nuevo presupuesto tiene el mismo objetivo y compromiso con el que asumió el Gobierno Nacional, en diciembre de 2023, y que por tanto, busca “recuperar las capacidades del sistema de defensa para que la Nación pueda proteger su libertad, su territorio y su modo de vida”. En una línea narrativa análoga a la de la Ministra Bullrich, la funcionaria del Ministerio de Defensa destacó que sin defensa, no hay desarrollo posible, ni riqueza que pueda perdurar en el tiempo, subrayando, en esta línea, su importancia para el Gobierno Nacional.

La Defensa como prioridad
“Hoy, la defensa nacional vuelve a ser prioridad de un gobierno nacional. Todo esto es posible porque tomamos una decisión firme: comenzar con el camino de la reconstrucción, lo que estos dos años hemos demostrado con hechos concretos” sostuvo Carrasco, quien hizo una especial mención y consideración a la incorporación al sistema de armas F-16, que oficializó el Ministerio de Defensa, con el objetivo de recuperar la capacidad supersónica y la capacidad de defensa del espacio aéreo argentino.
Al respecto, Carrasco calificó este logro de la gestión de Petri a cargo de la Defensa Nacional, como “la adquisición más importante de los últimos 40 años”, la cual “se logró por la decisión política y estratégica de esta gestión, que devuelve a la Fuerza Aérea la posibilidad real de cumplir su misión de control y defensa de nuestros cielos”. En este sentido, Carrasco también hizo alusión a la compra de los P3 Orion de patrulla marítima para la Armada Argentina y los Vehículos de Combate Blindado a Rueda (VCBR) 8×8 Stryker para el Ejército Argentino, que junto a la compra de los cazas F-16, destinados a la Fuerza Aérea Argentina, se alinean con el actual posicionamiento geopolítico de la Argentina, adoptado bajo la gestión libertaria, y responden a los estándares de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).

En esta línea, la Jefa Gabinete del Ministerio de Defensa explicó que “esto no sólo moderniza nuestra fuerza, sino que nos integra al sistema de defensa del mundo libre. Equiparse con medios interoperables con aliados estratégicos no es solo una cuestión técnica, es una definición política”. Además, Carrasco subrayó que, durante esta gestión, el Ministerio de Defensa ha logrado un “incremento sostenido y generalizado” en la cantidad de días de adiestramiento operacional de las Fuerzas Armadas, registrando un crecimiento promedio del 50%, respecto al 2023.
Según explicó Carrasco, este compromiso con el adiestramiento se puede reflejar en la cantidad de ejercicios militares combinados planificados, que pasaron de 8 en 2023 a 15 en 2024. En esta línea, sostuvo que se proyecta terminar el 2025, habiendo realizado 21 ejercicios combinados, lo que representaría un crecimiento del 160% en la actividad internacional de entrenamiento conjunto de las Fuerzas Armadas Argentinas y consolidando un claro fortalecimiento de las capacidades operativas.

El Presupuesto 2026
“Permítanme ahora referirme al aspecto que da sustento concreto a todas estas políticas que hemos mencionado: el presupuesto del Ministerio de Defensa para el año 2026” subrayó la Jefa de Gabinete, en su intervención, ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. Carrasco enfatizó en que resulta fundamental ponerle números a las convicciones, dado que las decisiones estratégicas no se consolidan en los discursos, sino más bien “en la asignación responsable de los recursos públicos”.
El camino de la reconstrucción comenzó en 2023 y si bien lleva tiempo y trabajo, desde el Ministerio de Defensa y especialmente, desde el Gobierno Nacional saben que los argentinos han decidido no volver atrás, en palabras de la funcionaria. “La misión que nos confió Javier Milei fue devolver a lo más alto a nuestras FFAA. Hoy las Fuerzas Armadas han sido reivindicadas y ocupan el lugar que la política nunca debió quitarles”. En esta línea, el Presupuesto 2026 busca consolidar una política de defensa “moderna, federal y soberana”, con equilibrio entre desarrollo tecnológico, inversión y funcionamiento.

Al igual que como enfatizó la Ministra Bullrich en su presentación, se hizo hincapié en que cada peso invertido, busca consolidar un mensaje político claro, en este caso, que “la defensa nacional no es un gasto, es una inversión en soberanía, libertad y futuro”. Cada peso contemplado y proyectado por el presupuesto del próximo año, para las partidas presupuestarias de Defensa, tienen un propósito y un objetivo claro, que buscan proyectar y construir una visión de país, en la que se entienda que “sin defensa no hay desarrollo. Sin defensa no hay soberanía. Sin defensa no hay libertad. Sin defensa no hay futuro”.
Carrasco concluyó su presentación, explicando que la libertad no se hereda, se conquista e incluso, se mantiene cada día. Por ello, sostuvo que el compromiso del Gobierno Nacional y del Ministerio de Defensa, como servidores públicos, es garantizar que la Argentina nunca vuelva a quedar indefensa. “Señores diputados, la Defensa Nacional volvió a ser una política de Estado, una causa de todos los argentinos y un compromiso con las generaciones que vienen”, la defensa concebida como el futuro de la Nación Argentina, que busca continuar siendo libre, soberana y respetada.
Te puede interesar: Bullrich expuso los principales lineamientos del Presupuesto 2026, ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda


