El Ministerio de Seguridad Nacional crea un programa federal para profesionalizar el uso del SIFCOP

Fecha:

El Ministerio de Seguridad Nacional, encabezado por Patricia Bullrich, aprobó la creación del Programa Federal de Capacitación del Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP), una medida que busca unificar y profesionalizar el uso de la base de datos policial más importante del país, utilizada por fuerzas federales y provinciales para intercambiar información judicial y operativa en tiempo real.

La iniciativa fue oficializada a través de la Resolución 1251/2025, publicada el 25 de octubre en el Boletín Oficial, y se enmarca en una estrategia más amplia de modernización y estandarización de los sistemas de seguridad federales.

Un sistema clave para la trazabilidad y coordinación federal

El SIFCOP, creado originalmente en 2014, funciona como una red nacional que permite conectar a todas las fuerzas policiales y de seguridad —federales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires— mediante un canal seguro de comunicación para el intercambio de datos sobre personas, vehículos y medidas judiciales.

La nueva resolución refuerza el rol del sistema como columna vertebral de la cooperación policial argentina, y establece que todo usuario deberá acreditar capacitación previa y certificada para poder acceder a la plataforma. De este modo, se busca garantizar el uso responsable y eficiente del sistema, asegurar la integridad de la información, y consolidar una trazabilidad completa de cada operación realizada.

Capacitación y registro nacional de formadores

El programa aprobado por el Ministerio prevé la creación de un Registro Nacional de Formadores SIFCOP, que incluirá a los instructores certificados y habilitados en cada jurisdicción. Estos formadores estarán encargados de replicar la capacitación dentro de las fuerzas y organismos provinciales, en un esquema de formación continua y federal.

La capacitación incluirá módulos sobre aspectos normativos, técnicos y operativos, con énfasis en estándares de calidad de datos, protección de la información, interoperabilidad con otras bases institucionales y buenas prácticas en la transmisión de medidas judiciales.

La resolución instruye además a la Unidad de Coordinación del SIFCOP y a la Dirección Nacional de Formación y Desarrollo Profesional a supervisar, evaluar y certificar el desempeño de los formadores en todo el territorio nacional.

Una política de profesionalización del sistema federal de seguridad

El Ministerio remarcó que el fortalecimiento del SIFCOP no solo requiere modernización tecnológica, sino también la formación constante de los operadores que lo utilizan. La resolución establece que la capacitación será un requisito obligatorio para toda persona que solicite habilitación de usuario dentro del sistema, ya sea en modalidad de consulta o transmisión de datos.

Fuentes oficiales explicaron que el objetivo de esta política es profundizar la profesionalización del personal operativo y estratégico, mejorar la articulación entre las fuerzas y reforzar la capacidad de respuesta coordinada ante delitos complejos y crimen organizado. El documento también invita a los ministerios de seguridad provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires a sumarse al programa, con el fin de fortalecer la red de capacitación y consolidar una cultura de interoperabilidad y cooperación federal.

La medida no generará erogaciones presupuestarias adicionales, según el artículo 10 de la resolución, ya que se implementará con los recursos humanos y materiales existentes dentro de las estructuras del Ministerio. En tanto, las fuerzas federales —Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal— deberán designar sus instructores para incorporarse al nuevo programa.

Con la creación del Programa Federal de Capacitación SIFCOP, el Ministerio de Seguridad Nacional avanza en una línea de gestión que apunta a estandarizar los procedimientos, asegurar la trazabilidad de la información y fortalecer la interoperabilidad entre jurisdicciones.

Te puede interesar: Bullrich expuso los principales lineamientos del Presupuesto 2026, ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda 

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El Ministerio de Defensa busca sanear la crisis en IOSFA con una transferencia $15.000 millones

La crítica situación del Instituto de Obra Social de...

Argentina alcanza un récord histórico en exportaciones de yerba mate

El sector yerbatero argentino atraviesa uno de sus mejores...

Cobertura – Análisis de situación de las fronteras argentinas: desafíos, vacancias y la urgencia de una cooperación regional

Este miércoles, El Estratégico participó del Primer Congreso Internacional...

Bullrich expuso los principales lineamientos del Presupuesto 2026, ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda 

El día de ayer, Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad...