La situación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) continúa agravándose a nivel nacional. En Entre Ríos, afiliados realizaron una nueva protesta frente a la delegación de Concepción del Uruguay para exigir la normalización de prestaciones médicas, tras más de dos meses de interrupciones en servicios esenciales. Reclamos similares se habían registrado días antes en Paraná y se replican en distintas provincias.
El IOSFA brinda cobertura médica a personal en actividad, retirados y familias de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad Federales. Con cerca de 600.000 beneficiarios, es la tercera obra social más grande del país y su funcionamiento es considerado estratégico dentro del sistema de salud estatal.
Prestaciones suspendidas y cirugías postergadas
Los manifestantes denunciaron que la falta de acuerdos con prestadores médicos en Entre Ríos está dejando a miles de afiliados sin atención. Desde agosto, profesionales nucleados en la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER) y el Colegio de Bioquímicos (CoBER) dejaron de atender por falta de pago. La interrupción afecta consultas clínicas, laboratorios, derivaciones y tratamientos de mediana y alta complejidad.
En varios casos, afiliados aseguran haber suspendido cirugías programadas y tratamientos crónicos por no poder cubrir los costos de manera particular. “Hay personas que directamente abandonaron sus terapias por razones económicas”, indicaron participantes de la concentración.
Reclamo por deudas y temor a privatización
Durante la protesta, afiliados entregaron una nota formal solicitando información detallada sobre:
- Monto de la deuda del IOSFA con FEMER y CoBER
- Estado de cobertura a personas con discapacidad
- Continuidad de servicios de alta complejidad
- Posible implementación de copagos
- Tercerización de servicios como paso previo a una privatización
Los afectados sostienen que no lograron respuestas institucionales claras y que continúa la incertidumbre respecto de la continuidad de la obra social.
Un conflicto que escala a nivel nacional
El caso de Entre Ríos se suma a reclamos en Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Buenos Aires y la Patagonia. Trabajadores retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad también advirtieron que la crisis del IOSFA impacta en un sector con alta dependencia de prestaciones médicas por edad, movilidad o patologías crónicas.
En paralelo, organizaciones de retirados y familiares evalúan presentar acciones colectivas en defensa del derecho a la salud, planteando que la interrupción de servicios vulnera garantías constitucionales y tratados internacionales vigentes.
Te puede interesar: La Cámara de Diputados estaría buscando crear una Comisión Investigadora sobre la gestión de IOSFA