De qué se trata el Plan de Capacitación para las Fuerzas Federales oficializado por el Ministerio de Seguridad Nacional 

Fecha:

El día de la fecha, el Ministerio de Seguridad Nacional oficializó el “Plan Estratégico de Capacitación (PEC) 2025-2027” para las Fuerzas Federales. A través de la Resolución N°1152/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Seguridad Nacional, liderado por Patricia Bullrich, aprobó el Plan de Capacitación para las Fuerzas Federales, que se focaliza en la profesionalización operativa, el fortalecimiento de la inteligencia criminal y la gestión de emergencias, para los próximos dos años. En este sentido, el Plan se alinea con las líneas de acción presupuestadas para la presente jurisdicción, que según se conoce en el marco del próximo Presupuesto Nacional presentado recientemente por el Gobierno Nacional, contempla un significativo aumento de sus partidas presupuestarias, lo que hará posible su ejecución e implementación. Como así también, el ajuste del Presupuesto 2025, dónde la cartera de Seguridad Interior recibió nuevos fondos, de cara a los últimos meses del año. 

El Plan Estratégico de Capacitación 2025-2027 fue elaborado por la Dirección General de Recursos Humanos y validado por el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), en el marco de las disposiciones de la Ley N.º 25.164 y el Decreto N°1421/2002, y delimita los principales lineamientos formativos para el personal de la jurisdicción, con el objetivo de alinear la capacitación institucional con las prioridades estratégicas del Ministerio de Seguridad. En este sentido, se considera al PEC 2025-2027 “como una herramienta fundamental para fortalecer el desarrollo y la profesionalización del personal”, a fin de promover y garantizar una gestión pública orientada a resultados eficientes. De hecho, se destaca que, en un contexto de constante transformación y cambio, el citado Plan busca responder a las necesidades y demandas actuales, como así también anticiparse a los desafíos y amenazas futuras. 

Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad Nacional. Créditos: Ministerio de Seguridad Nacional.

En términos generales, el Plan Estratégico de Capacitación “apunta a consolidar competencias técnicas, fomentar habilidades de liderazgo y potenciar la innovación en los procesos laborales”, establece el texto oficial. La implementación del Plan, anunciado y oficializado el día de la fecha por el propio Ministerio de Seguridad Nacional, responde al objetivo de consolidar un cuerpo profesional, versátil y capacitado, que esté preparada para enfrentar los desafíos propios de su función y contribuir de manera efectiva al cumplimiento de los objetivos y las metas institucionales. 

En un contexto signado por la constante evolución y transformación de los desafíos, en materia de seguridad, el Ministerio conducido por Patricia Bullrich se ha comprometido a fortalecer sus capacidades operativas y logísticas, a través de la continua formación y capacitación de su personal. El enfoque del PEC 2025-2027 se centra en “la necesidad de garantizar que el capital humano del Ministerio cuente con las habilidades necesarias para enfrentar desafíos complejos, tales como la seguridad pública, la lucha contra el crimen organizado y la implementación de políticas de prevención y respuesta ante emergencias”. 

Es por ello, precisamente, que este Plan buscará diversificar y ampliar la oferta de capacitación profesional, mediante la implementación de programas dirigidos a todas las áreas y dependencias que conforman la jurisdicción. Sin embargo, el texto señala que las “nuevas acciones formativas estarán diseñadas para atender las necesidades específicas de las siguientes dependencias clave”, dentro de las que menciona a la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico y Criminalidad Organizada, la Secretaría de Coordinación Administrativa, la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios, la Secretaría de Seguridad Nacional, la Subsecretaría de Articulación Federal de la Seguridad y la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios. No obstante, se establece que también se trabajará en la inclusión de otras áreas y sectores que puedan beneficiarse de la oferta de formación y capacitación profesional actualizada y pertinente. 

Créditos: NA.

Los ejes centrales del PEC 2025-2027

El PEC 2025-2027 del Ministerio de Seguridad Nacional se articula en torno a cuatro ejes centrales, los cuales son: 1) Capacidades operativas y gestión de conflictos, 2) Protección civil y respuesta ante emergencias, 3) Bienestar profesional y desarrollo institucional, 4) Inteligencia criminal e investigación; que buscan contribuir a “mejorar el desempeño de las unidades organizativas y del personal en el logro de los objetivos y resultados prioritarios de la gestión y de la prestación de los servicios al público”.

En este sentido, el nuevo Plan de Capacitación oficializado busca optimizar la actuación de las Fuerzas Federales en tareas de prevención, intervención y resolución de conflictos, donde se incluye la formación en protocolos de actuación, el uso racional de la fuerza, la mediación comunitaria y el abordaje de situaciones críticas. A la vez, el citado plan contempla el fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante emergencias y desastres, con énfasis en la articulación interinstitucional. Para ello, se prevé, precisamente, la capacitación en gestión del riesgo, sistemas de alerta temprana, coordinación territorial y resiliencia comunitaria, en línea y concordancia con el Sistema Nacional de Protección Civil. 

En cuanto al tercer eje, el PEC busca promover el bienestar integral del personal, el cumplimiento de normas nacionales e internacionales, y la consolidación de entornos laborales que resulten saludables. Por ello, se incluye la formación en ética pública, derechos humanos, salud laboral, igualdad de género, desarrollo de carrera y prevención de prácticas que vulneren la ley. Por último, se propone consolidar un esquema de inteligencia criminal articulado con la investigación y el análisis del delito complejo. Para lo cual, se prevé y proyecta la capacitación en análisis predictivo, evidencia digital, ciberseguridad, delitos transnacionales y cooperación interjurisdiccional. 

El Departamento Federal de Investigaciones (DFI) fue creado por el Gobierno Nacional, este año, para impulsar la investigación de delitos federales complejos y la lucha contra el crimen organizado. Créditos: NA.

El nuevo programa de capacitación para las Fuerzas Federales tiene el objetivo consolidar un sistema de formación profesional, transversal y especializado, de cara a los actuales y futuros desafíos para la Seguridad Interior, que no solo potencie las habilidades y capacidades técnicas de los agentes y el personal, sino que, a la vez, refuerce competencias estratégicas, como la resolución de conflictos, la gestión de riesgos y el liderazgo, entre otras. “Este compromiso con la capacitación continua refuerza el papel del Ministerio como actor central en la promoción de políticas de seguridad efectivas y sostenibles” destaca el texto oficial del Anexo I, a pesar de las críticas de ex funcionarios que cuestionan al Gobierno Nacional por su estrategia para combatir al narcotráfico y gestionar el control fronterizo. 

Te puede interesar: El Ministerio de Seguridad aprueba un nuevo Plan de Capacitación para las Fuerzas Federales

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El auge de las exportaciones mineras – Argentina rompe récords históricos, gracias al boom minero 

Las exportaciones mineras argentinas están en alza, experimentando un...

¿Cómo está la valoración y la aprobación de los integrantes del Gobierno Nacional? 

Una reciente encuesta, realizada por la consultora “CB Opinión...

Estados Unidos reafirma su apoyo a la Argentina en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo

En el marco del Grupo Analítico Vanguardia de Argentina...