La Gendarmería Nacional lidera el gasto en Seguridad dentro del Presupuesto 2026

Fecha:

El Presupuesto 2026 confirma que el Ministerio de Seguridad Nacional será nuevamente uno de los ejes de la política pública del Gobierno de Javier Milei. Conducido por Patricia Bullrich, el área no solo mantiene un incremento en su asignación, sino que también refleja con claridad las prioridades estratégicas de la gestión: fronteras, operaciones de seguridad interior y emergencias socio-naturales.

El presupuesto en torno al Ministerio de Seguridad Nacional se distribuye entre las fuerzas federales. La Jurisdicción 41, correspondiente a esta cartera, propone un reparto de sus recursos en donde la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) se consolida como la fuerza con mayor presupuesto asignado, superando incluso a la Policía Federal. El resto, se compone por:

  • Servicio Penitenciario Federal (SPF 4102): 567 millones
  • Policía Federal Argentina (PFA 4104): 1.006.726 millones
  • Gendarmería Nacional Argentina (GNA 4105): 1.432.579 millones
  • Prefectura Naval Argentina (PNA 4106): 744 millones
  • Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA 4107): 196 millones

Gendarmería: fronteras y seguridad interior como prioridad

Dentro de la GNA, los programas con mayor peso son el de Operaciones Complementarias de Seguridad Interior (con 465.428 millones) y el de Seguridad en Fronteras (414.165 millones). No es casualidad, considerando que Bullrich ha buscado en los últimos años reforzar el rol de la Gendarmería como fuerza de despliegue rápido en el Conurbano y como primera línea en el control de fronteras. En contraste, el programa de Formación y Capacitación de la GNA apenas recibe 126.731 millones, lo que expone una paradoja: se privilegia la operatividad inmediata por sobre la inversión en formación de largo plazo.

Dentro del programa 48 de la GNA, Seguridad en Fronteras, se atribuyen a la fuerza diversos objetivos, como la necesidad de ejercer el poder de policía del Estado en zonas limítrofes y pasos internacionales. Incluye también el control y vigilancia de fronteras, la seguridad en Pasos Internacionales, el patrullaje preventivo en zonas de frontera y el control migratorio delegado por la Dirección Nacional de Migraciones. Entre sus proyectos específicos se destaca la Remodelación del Complejo Fronterizo La Quiaca – Villazón (FONPLATA 28/16), clave para reforzar la infraestructura en la frontera norte.

Por otro lado, el programa 49 de la GNA, Operaciones Complementarias de Seguridad Interior, concentra acciones de despliegue rápido en el Área Metropolitana de Buenos Aires y en eventos de magnitud nacional e internacional. Sus ejes incluyen la restitución del orden público ante alteraciones, la participación en el SINAGIR y en operaciones de protección civil, el apoyo en emergencias naturales y antrópicas (inundaciones, incendios, sismos), la custodia de objetivos estratégicos nacionales (centrales hidroeléctricas, nucleares, satelitales), y la seguridad en actos electorales y eventos deportivos internacionales. El foco está puesto en acciones de protección civil, operaciones especiales, seguridad vial, presencia en calle y despliegue aéreo.

La Agencia Federal de Emergencias como epicentro

Más allá de la GNA, el programa con mayor presupuesto de todo el Ministerio de Seguridad es el Programa 50: Acciones ante Desastres y Emergencias de Origen Socio-Natural. Según lo informado en el documento oficial, su objetivo es conducir y coordinar la política nacional de gestión integral del riesgo, en el marco de la Ley 27.287. 

Entre sus funciones se destacan ser la autoridad de aplicación del SINAGIR, la implementación de sistemas de alerta temprana y protocolos interjurisdiccionales, el registro y fiscalización de Bomberos Voluntarios, y la Operación del Sistema Nacional de Alerta y Monitoreo de Emergencias (SINAME). Entre las actividades específicas, la que más crédito recibe es la Asistencia a Bomberos Voluntarios (129 millones), junto con el Servicio Nacional de Manejo del Fuego y la Atención de Emergencias por Desastres Naturales y de Salud Pública (BID AR-00016OC).

0221

El programa de Acciones ante Desastres y Emergencias de Origen Socio-Natural del Ministerio de Seguridad está a cargo de la Agencia Federal de Emergencias. En ediciones anteriores, desde El Estratégico ya hemos analizado el rol creciente como organismo clave en la política de seguridad nacional. Desde su creación, la AFE se consolidó como el brazo operativo del Estado en situaciones críticas, articulando con provincias y municipios. 

Su protagonismo se potenció tras los temporales de 2024 y 2025, cuando coordinó la asistencia directa a damnificados a través del Suplemento Único para la Reconstrucción (S.U.R.) y lideró la respuesta a incendios forestales en el norte del país. El refuerzo presupuestario de 2026 confirma que la AFE ya no es un actor secundario, sino un pilar estratégico en la gestión de riesgos y emergencias, aunque queda por verse cómo se gestionarán correctamente tales acciones.

Te puede interesar: Helicópteros y aeronaves para la Prefectura Naval y la Gendarmería Nacional – Las inversiones previstas por el Ministerio de Seguridad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El nuevo proyecto de ley de la oposición para regular el rol de la Marina Mercante

En los últimos días, la oposición presentó un nuevo...

¿Argentina al borde de la recesión? Nuevo informe anticipa contracción económica

La economía argentina vuelve a estar bajo la lupa;...

Presupuesto 2026 – Las partidas para cada Fuerza de Seguridad Federal y el eje en el control fronterizo

Como adelantamos en El Estratégico, el Presupuesto 2026 contempla...