Presupuesto 2026 – ¿Qué se espera de la presentación del Presidente? 

Fecha:

Según se dio a conocer el día de hoy, el Presidente de la Nación, Javier Milei, presentará el Presupuesto 2026, en cadena nacional, el próximo lunes, a partir de las 21hs. El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, esta mañana. Ante un convulsionado contexto para el Gobierno Nacional, tras el revés electoral en los comicios legislativos bonaerenses; los avances de la Comisión Investigadora $LIBRA que acecha a la Secretaria General de la Presidencia de la Nación (Karina Milei); los escándalos de corrupción en el oficialismo y una fluctuante coyuntura económica; el Presidente de la Nación presentará el Presupuesto 2026, en cadena nacional. Pero ¿qué se puede esperar de esta presentación?. 

El anuncio del portavoz presidencial fue realizado, a través de sus redes sociales, luego de que el Presidente encabezara un encuentro, en el marco de la mesa de diálogo federal, junto al Jefe de Gabinete (Guillermo Francos), el flamante Ministro del Interior (Lisandro Catalán) y el Ministro de Economía (Luis Caputo), con el objetivo de “retomar el diálogo con los gobernadores afines”, ante la necesidad del oficialismo de sumar apoyo y respaldo político, de cara a las elecciones nacionales de octubre. Cabe recordar que, en los últimos meses se produjeron crecientes tensiones entre Nación y las provincias, lo cual se vio reflejado en la pérdida de aliados políticos del Gobierno Nacional, como así también de aliados parlamentarios, que responden, en su mayoría, a los gobernadores y gobiernos provinciales. 

Encuentro entre Luis Caputo, Guillermo Francos y Lisandro Catalán, encabezado por el Presidente de la Nación. Créditos: NA.

Adorni adelantó, de esta manera, que “el próximo lunes 15 de Septiembre a las 21 horas el Presidente de la Nación hablará en Cadena Nacional en el marco de la presentación del Presupuesto 2026”, que ya genera controversias. La oposición exige el envío del Presupuesto 2026 al Congreso, para que pueda ser negociado y consensuado por el oficialismo y la oposición. Hoy en día, el Gobierno Nacional tiene un frágil y socavado poder de negociación, que buscará ser aprovechado por los sectores opositores. Sin embargo, la conformación de una mesa de diálogo federal y la reciente designación de Lisandro Catalán como Ministro del Interior resultan factores clave para las negociaciones que el Gobierno Nacional busca llevar a cabo con los gobiernos provinciales, que reclaman que el nuevo presupuesto incluya partidas presupuestarias para sus provincias, como resultado de la caída de la coparticipación federal. 

Cabe recordar que, el año pasado, el Presidente Milei prorrogó el Presupuesto 2023, tras la orden de retirar el tratamiento del Presupuesto 2025 en el Congreso Nacional, producto de las demandas y exigencias de los gobernadores. Sin embargo, ahora el escenario del oficialismo es muy diferente al del año pasado, tras la dura derrota que La Libertad Avanza sufrió frente a Fuerza Patria, en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. En este sentido, el Presupuesto 2026 podría funcionar como una herramienta clave del Gobierno de Javier Milei para acercarse a los gobernadores del territorio nacional y recomponer una tensionada relación, ante la necesaria búsqueda de apoyo y respaldo político que tiene el oficialismo, de cara a las elecciones y los próximos dos años de gobierno. 

Gobernadores de las diferentes provincias argentinas, en el marco de un encuentro de diálogo federal en el mes de junio, en el marco de las tensiones con Nación por la coparticipación. Créditos: Ámbito.

¿Qué esperar del Presupuesto 2026?

En primer lugar, ya se conoce que el Presupuesto 2026 incluirá una regla fiscal que buscará evitar la suba del gasto público, tal como el Presidente Milei había anunciado en su última cadena nacional del 8 de agosto pasado. En ese entonces, el Presidente anunció que enviaría al Congreso Nacional un proyecto de ley para penalizar a los legisladores que aprueben presupuestos deficitarios y que buscaría impulsar una regla que prohíbe el financiamiento del Tesoro del gasto primario, con emisión monetaria, es decir, que limite el crecimiento del gasto público, para institucionalizar el control sobre las cuentas públicas.

Esta última regla estaría incluída en el proyecto del Presupuesto 2026, que el Presidente presentará el próximo lunes, y será enviado al Congreso Nacional, cuando vence el plazo formal para su presentación al Poder Legislativo. En este sentido, cabe destacar que dicha norma ya estaba incluída, también, en el proyecto del Presupuesto 2025, que finalmente el Presidente retiró de tratamiento parlamentario. El Poder Ejecutivo anunció que insistirá con un presupuesto equilibrado entre gastos e ingresos, a fin de mantener el equilibrio fiscal y el déficit cero, que fueron ratificados como “compromisos ineludibles”. 

Javier Milei, Presidente de la Nación, en la presentación del Presupuesto 2025, ante el Congreso Nacional. Créditos: AFP.

Teniendo en consideración el programa económico que el país mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el nuevo presupuesto deberá contemplar, indudablemente, parte de los compromisos asumidos con el organismo de crédito multilateral en materia fiscal, monetaria y tributaria. El resto de los alcances del nuevo proyecto de ley presupuestario, que deberá ser aprobado por el Congreso de la Nación, serán explicados por el primer mandatario, durante su discurso de presentación, el próximo lunes, por cadena nacional. Según lo que se conoce, la cadena nacional sería grabada en la Casa Rosada, a diferencia del año pasado, cuando el Presidente asistió al Congreso Nacional para la presentación del Presupuesto 2025. 

Te puede interesar: Tras el revés electoral del oficialismo, el FMI ratifica su apoyo y respaldo a la Argentina

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El Gobierno Nacional ajusta el Presupuesto 2025 – Transferencias, cargos y bienes recuperados

A partir de la Decisión Administrativa 23/2025, publicada este...

¿Defensa en venta? Petri bajo presión por posibles remates de terrenos de las Fuerzas Armadas en Córdoba

Frente a las recientes afirmaciones del diputado Oscar Agost...