El Ministerio de Seguridad Nacional, dirigido por Patricia Bullrich, halagó los números resultantes del primer semestre de este año con un dato que busca marcar agenda: se alcanzó un récord histórico en incautaciones de cocaína, con un incremento del 6% respecto al año anterior. Las cifras se suman a un aumento del 35% en decomisos de marihuana y del 5% en drogas sintéticas.

Según el informe oficial, entre enero y junio se realizaron 15.000 procedimientos antidrogas, un 16% más que en 2024, con un crecimiento del 27% en la cantidad de detenidos. Bullrich destacó que estos resultados reflejan “un menor nivel de impunidad” y atribuyó el éxito a la articulación entre fuerzas federales, provinciales, organismos judiciales y áreas de inteligencia criminal
Rosario, frontera norte y grandes ciudades: los ejes del despliegue operativo
El Plan Bandera, en Rosario, fue uno de los pilares de la estrategia, según la titular de la cartera. En seis meses se realizaron 1.738 procedimientos, con 1.469 detenciones, el secuestro de 1.660 kilos de droga, 55.000 dosis de drogas sintéticas y casi un millón de kilos de precursores químicos.
En el norte del país, el Plan Güemes se enfocó en el corredor de Orán y zonas limítrofes, con 1.193 operativos y 464 detenidos. El objetivo es desarticular las rutas de ingreso de estupefacientes al país, consolidando el énfasis de la actual administración en combatir el narcotráfico y el crimen transfronterizo.
Por su parte, el Plan 90/10, orientado a grandes ciudades con altos índices de homicidios, desplegó 3.995 procedimientos y logró 2.951 aprehensiones. El Ministerio destacó que esta estrategia combina intervención sobre cargamentos de gran escala y narcomenudeo barrial, con apoyo de la Justicia Federal.
Seguridad como activo político: índices internacionales y respaldo externo
Bullrich también subrayó que Argentina mejoró cinco posiciones en el Global Peace Index (del puesto 51 al 46) y fue clasificada en nivel 1 de seguridad para viajeros por el Departamento de Estado de EE.UU. Además, subrayó que el país incorporó un número récord de sustancias al listado oficial de estupefacientes, ampliando el alcance de las regulaciones y sanciones.

En este escenario, el Gobierno proyecta mantener y profundizar los planes vigentes durante el segundo semestre, con foco en el control de fronteras críticas y la reducción de la violencia urbana vinculada al narcotráfico. El desafío hacia 2026 será sostener la operatividad en niveles récord, garantizar recursos presupuestarios y consolidar una estrategia federal de seguridad.
Te puede interesar: ¿Cambios en el Ministerio de Defensa? Xavier Isaac gana terreno como posible reemplazo de Luis Petri