El Gobierno Nacional oficializó nuevos aumentos para el mes de septiembre 

Fecha:

A través del Boletín Oficial, el día de hoy, el Gobierno Nacional oficializó nuevos aumentos para el mes de septiembre. En un complejo contexto de la economía nacional, en el cual el poder adquisitivo de los trabajadores aún no logra recomponerse del todo y los anuncios de nuevos aumentos resultan recurrentes, mes a mes; el Gobierno Nacional oficializó, nuevamente, una serie de ajustes en las tarifas de ciertos servicios, en el inicio de un nuevo mes. 

El mes pasado, el Gobierno Nacional ya había determinado el aumento de las tarifas para la luz, el gas y el combustible. Con el inicio de un nuevo mes, se vuelven a oficializar nuevos aumentos, a través del Boletín Oficial, mientras el poder adquisitivo de los argentinos continúa en detrimento y el poder de compra está en retracción, con una evidente baja del consumo, que ya afecta y tiene impacto en los diferentes sectores y complejos de la economía nacional. En este contexto, el Gobierno Nacional oficializó la entrada en vigencia de un nuevo cuadro tarifario para la energía eléctrica y el gas natural. 

La energía eléctrica y el gas natural son los dos servicios afectados por los nuevos aumentos y cuadros tarifarios, determinados para el mes de septiembre por el Gobierno Nacional.

A través de la Resolución N°614/2025 y la Resolución N°615/2025 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), se establecieron los nuevos cuadros tarifarios para EDENOR S.A. y EDESUR S.A., con un incremento del 2,90% en las tarifas del servicio de distribución de energía eléctrica, con entrada en vigencia a partir del día de la fecha (1° de septiembre). Las citadas resoluciones ajustan el costo de distribución, como así también el costo de transporte de la energía eléctrica, con impacto en las tarifas de electricidad para los usuarios residenciales de todos los niveles y así también para los usuarios generadores. 

En este sentido, se menciona que la medida busca “continuar con la corrección de los precios relativos de la economía, entre los cuales se encuentran los precios y tarifas concernientes a los sectores de gas natural y energía eléctrica”, en el marco de la emergencia energética, prorrogada por el Gobierno Nacional en el mes de junio. De hecho, desde la perspectiva del Gobierno Nacional, la actualización de las tarifas eléctricas resulta esencial para el mantenimiento de la viabilidad económica del sector y para asegurar inversiones en la infraestructura eléctrica. Sin embargo, el ajuste y la disposición de los nuevos cuadros tarifarios impacta, de manera directa, en el costo del servicio de electricidad para los usuarios, viéndose reflejado en su facturación mensual.

Créditos: NA.

A la vez, el Gobierno Nacional dispuso la oficialización del nuevo cuadro tarifario para el servicio de transporte y distribución del gas natural, a partir del día de la fecha. A través de una serie de resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), se aprobaron los nuevos cuadros tarifarios para las compañías de transporte del gas natural. Al igual que en el caso de la energía eléctrica, la medida se encuadra dentro de la emergencia del sector energético y dispone que las citadas tarifas, para el caso del gas natural, serán ajustadas, de manera mensual, según una serie de criterios previamente definidos. En este sentido, se dispuso que los transportistas deben publicar los nuevos cuadros tarifarios en los medios masivos de comunicación nacional, para garantizar la transparencia y el acceso a la información de los usuarios. La disposición de los nuevos cuadros tarifarios en el transporte del gas natural impacta, de manera directa, en los costos del servicio y en su defecto, en las tarifas, afectando tanto a los consumidores como a las empresas del sector. Sin embargo, desde el Gobierno Nacional consideran que el cumplimiento de la medida resulta esencial para mantener la operatividad y la regulación del gas natural en el territorio nacional. 

Paralelamente, el Ente Nacional Regulador del Gas dispuso la entrada en vigencia de nuevos cuadros tarifarios para el servicio de distribución del gas natural, en el marco de la revisión quinquenal de tarifas dispuesta previamente. La medida contempla un ajuste del precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para los usuarios finales, lo que impacta, directamente, en los costos del servicio de gas y afecta a los usuarios, tanto residenciales como comerciales del país, que ven reflejado este ajuste en los nuevos precios del gas natural que llega en la facturación mensual, y afecta su acceso a este recurso esencial en el fin del invierno. 

Créditos: FactorEnergia.

El mes pasado el Gobierno Nacional también había dispuesto un recargo sobre el precio de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), para el consumo residencial y el autoconsumo; en ese momento, del 6,60%. De esta manera, por tercer mes consecutivo, el Gobierno dispuso un nuevo incremento en el precio del gas natural en el PIST, que se traslada al precio percibido por los usuarios finales en su facturación mensual del servicio. Al igual que en el caso de la energía eléctrica, el Gobierno adjudicó el aumento del gas natural a la emergencia del Sector Energético Nacional, que fue prorrogada hasta julio del 2026. Mientras tanto, los argentinos deberán enfrentar un mes marcado por nuevos aumentos, mientras su poder adquisitivo continúa sin percibir nuevos incrementos que contribuyan a su pronta y rápida recuperación. 

Te puede interesar: Durante el primer semestre de 2025, los haberes de las Fuerzas Armadas quedaron por debajo de la Canasta Básica

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Nuevas inversiones desde el BID y el Banco Mundial para impulsar sectores estratégicos en Argentina

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco...

Prefectura refuerza las inspecciones para garantizar la navegación segura en Mar del Plata

La Prefectura Naval Argentina (PNA) intensifica sus acciones en...

Gracias al oro y el litio, la minería argentina cierra otro mes récord, con un nivel histórico de exportaciones

La minería argentina cierra otro mes récord, gracias al...