En el marco del Informe N°144, elaborado por la Jefatura de Gabinete de Ministros, el Gobierno Nacional explica el alcance del aumento salarial otorgado recientemente a las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad. El Gobierno Nacional fue consultado, en el marco del nuevo informe de gestión, acerca del alcance del aumento salarial, de carácter no remunerativo, para las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad, como así también por la diferencia que existe respecto a los aumentos otorgados a otros sectores de la Administración Pública Nacional (APN).

Desde Unión por la Patria (UxP), a través de la Pregunta N°553 y N°554, el Gobierno Nacional ha sido consultado sobre los aumentos salariales de las Fuerzas de Seguridad (FF.SS.) y las Fuerzas Armadas (FF.AA.). La oposición busca saber, cuál es la “justificación técnica” de que un alto componente de los aumentos salariales impartidos a las Fuerzas de Seguridad, por medio de la Resolución N°944/2025, y a las Fuerzas Armadas, por medio de la Resolución N°63/2025, sean de carácter no remunerativo. En este sentido, solicita que el Gobierno explique cuál es el motivo por el que dicho componente no se integra, plenamente, al salario básico y si de hecho, no considera que “los conceptos no remunerativos en los haberes distorsiona la pirámide salarial, además de afectar la transparencia del sistema de remuneraciones públicas”. Además, del impacto que esta medida de incrementos no remunerativos tiene sobre la base de cálculo para jubilaciones y pensiones.
Por todo ello, en la Pregunta N°553, la oposición le consulta al Gobierno Nacional si no “considera que tal modalidad constituye perjuicio previsional directo para los integrantes de las fuerzas de seguridad y armadas”. De manera complementaria, Unión por la Patria, decidió consultar acerca del aumento salarial de carácter no remunerativo para las Fuerzas, en relación a la administración pública en general. De esta manera, en la Pregunta N°554 plantea “¿Qué diferencia existe entre el alcance del aumento recién otorgado a FFAA y FFSS con respecto a los aumentos otorgados a otros sectores de la administración pública?”.

La respuesta del Gobierno Nacional, en el marco del informe de gestión
Ante las consultas mencionadas del bloque de Unión por la Patria, en el marco nuevo informe de gestión presentado por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el pasado miércoles ante la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; el Ministerio de Seguridad Nacional informa que los incrementos salariales, fijados para las Fuerzas de Seguridad Federales fueron calculados sobre todos los conceptos (remunerativos y no remunerativos), “en idénticos porcentajes” y que por tanto, dichos aumentos, no han sido otorgados “de manera diferenciada sobre conceptos no remunerativos”. De hecho, los incrementos otorgados cumplen lo normado en el Decreto N°142/22 sobre la proporcionalidad de los conceptos remunerativos y no remunerativos.
En este sentido, desde el Ministerio de Seguridad Nacional, que se encuentra bajo la dirección de Patricia Bullrich, se explica que los conceptos no remunerativos corresponden, en realidad, “a suplementos particulares percibidos por los efectivos, conforme al despliegue en el territorio y a las funciones o tareas específicas desarrolladas”, factores de los cuales depende el porcentaje de percepción de este concepto para cada efectivo de las Fuerzas Federales. Por su parte, el Ministerio de Defensa de la Nación, a cargo de Luis Petri, informa que las nuevas escalas salariales, de haberes mensuales, otorgadas a las Fuerzas Armadas, aprobadas por la Resolución Conjunta N°63/2025 entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Economía, tienen pleno carácter remunerativo.

En cuanto a la Pregunta N°554, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, explica que la actualización de los haberes mensuales del personal de las Fuerzas de Seguridad y las Fuerzas Armadas se fija, respectivamente por resoluciones conjuntas, en coordinación con el Ministerio de Economía de la Nación, “en razón de las facultades conferidas por el Decreto 954/17 y sus modificatorios”. En este sentido, se explica que a través de la Resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación N° 944/25 y de la Resolución Conjunta del Ministerio de Economía y del Ministerio de Defensa N°63/25, se actualizó la escala de haberes mensuales del personal militar y del personal de seguridad federal, para lo meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre del corriente año, sin incluir “en dichas normas aumentos salariales de carácter no remunerativo”. El Gobierno Nacional menciona, finalmente, que “por la naturaleza de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, la determinación de sus remuneraciones no responde a acuerdos de carácter paritario, si no a la evaluación y merituación que realice el Poder Ejecutivo Nacional”, a diferencia de otros sectores de la administración pública, donde rige el sistema paritario.

De esta manera, el Gobierno Nacional, a partir de la información otorgada por el Ministerio de Seguridad Nacional, el Ministerio de Defensa de la Nación y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, en el marco del nuevo informe de gestión; explicó el alcance del reciente aumento salarial del personal de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad Federales, aclarando las dudas de la oposición respecto a los conceptos no remunerativos en dicha actualización de haberes mensuales, como así también sobre las diferencias con los aumentos otorgados en otros sectores de la administración pública.
Te puede interesar: El Gobierno Nacional detalla la cantidad de bajas y renuncias de las Fuerzas de Seguridad, en el marco del Informe N°144