A partir de la desregulación del sector aéreo, Argentina firma un nuevo acuerdo con El Salvador y amplía su iniciativa de Cielos Abiertos

Fecha:

A través de un acuerdo bilateral, el Gobierno argentino incorporó a El Salvador a la política de “Cielos Abiertos”, que busca establecer las bases para la apertura aerocomercial entre ambos países y promover la conectividad, incrementar las opciones de vuelos y atraer nuevas líneas aéreas. La decisión fue confirmada por la Secretaría de Transporte a través de un comunicado oficial, destacando que ya son 27 países los que se sumaron a tal política oficial. 

Créditos: GQMéxico

Anteriormente, se celebraron acuerdos con países de cuatro continentes: Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México, Colombia, Ruanda, República Dominicana, Etiopía, Qatar, Islandia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Chipre, Luxemburgo, República Checa, Alemania, Honduras, Guyana, Letonia, Rumania, Serbia. Ahora, se suma El Salvador al listado. 

¿De qué se trata “Cielos Abiertos”?

El acuerdo, firmado por el Secretario de Transporte, Luis Pierrini, y el Director de Aviación Civil de El Salvador, Homero Francisco Morales Herrera, establece un régimen de frecuencias ilimitadas con derechos de tráfico que habilitan a las aerolíneas a realizar vuelos regulares y no regulares de pasajeros y carga, así como vuelos de cabotaje. De esta forma, se promueve la conectividad regional y global, pero también se potencia el turismo y las inversiones en el sector. 

Créditos: ADMéxico

Además, ambos países mantienen la posibilidad de celebrar acuerdos de código compartido con líneas aéreas pertenecientes a terceros Estados, es decir, habilita a líneas aéreas salvadoreñas y argentinas a la comercialización conjunta con aerolíneas de otros países, de distintos destinos aéreos, siempre y cuando se celebren los respectivos convenios, lo que favorece aún más el ofrecimiento de nuevas opciones de rutas. Acuerdan, también, firmar convenios de cooperación técnica en pos de la seguridad operacional.

Los acuerdos y políticas de Cielos Abiertos buscan que cada línea aérea tenga la libertad de determinar la cantidad de frecuencias de acuerdo a su previsión de mercado, así como también establecer la cantidad y destino de sus escalas para optar por rutas más competitivas. Asimismo, elimina las restricciones en los puntos de destino para que las empresas puedan llegar a más lugares dentro de la Argentina e imponer también tarifas más competitivas.

Te puede interesar: Cuál es el mercado en peligro que domina la Argentina y es la esperanza de las exportaciones ante el déficit de la balanza comercial

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Nuevas inversiones desde el BID y el Banco Mundial para impulsar sectores estratégicos en Argentina

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco...

Prefectura refuerza las inspecciones para garantizar la navegación segura en Mar del Plata

La Prefectura Naval Argentina (PNA) intensifica sus acciones en...

Gracias al oro y el litio, la minería argentina cierra otro mes récord, con un nivel histórico de exportaciones

La minería argentina cierra otro mes récord, gracias al...