En el marco de la presentación del Informe de gestión N°144, elaborado por la Jefatura de Gabinete de Ministros, se le ha solicitado al Gobierno Nacional informar qué documentos firmaron la Argentina y Estados Unidos, en materia de seguridad, durante la visita de Kristi Noem, Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, al país. A través de la Pregunta N°656, los diputados de Unión por la Patria (UxP) solicitaron que la Jefatura de Gabinete informe, detalladamente, cuáles son los instrumentos oficiales suscritos por la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, como así también los contenidos concretos de los mismos.

La solicitud de los diputados de UxP, en el marco del informe de gestión, solicitaba, además, que la respuesta estuviera acompañada de los instrumentos oficiales firmados. Cabe recordar que, un pedido de informes presentado previamente por los diputados de la oposición, solicitaba, precisamente que, el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Seguridad Nacional, le entregara a la Cámara de Diputados, en un plazo perentorio, la copia del texto original del acuerdo firmado entre la Argentina y Estados Unidos. Por lo que, la solicitud realizada, en el marco del nuevo informe de gestión, que sería presentado el día de ayer ante la Honorable Cámara de Diputados por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no resulta para nada sorprendente, teniendo en cuenta los antecedentes.
El pedido de informes previo
Los diputados opositores de Unión por la Patria ya habían presentado previamente, a inicios del corriente mes, un pedido de informes al Ministerio de Seguridad Nacional por los acuerdos signados con la Secretaría del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Incluso, los legisladores de la oposición buscaban interpelar a la Ministra Bullrich, tras la firma de los acuerdos suscritos con Estados Unidos, en materia de seguridad y lucha contra el crimen transnacional, cuando Kristi Noem estuvo en el país. Resulta necesario resaltar que la visita de la funcionaria de la administración de Donald Trump a la Argentina marcó el inicio formal del proceso de ingreso de la Argentina al “Visa Waiver Program” (VWP), que de concretarse permitiría que los argentinos que viajen a Estados Unidos, por motivos turísticos o de negocios, por un período inferior a 90 días, puedan ingresar a dicho país sin necesidad de una visa tradicional.

En este contexto, la Diputada Nacional del espacio kirchnerista, Agustina Propato, explicó que se buscaría interpelar a Patricia Bullrich, con el objetivo de que la Ministra de Seguridad Nacional informe si los instrumentos signados con Estados Unidos, habilitan y autorizan al país del Norte a tener injerencia en la seguridad nacional. Desde entonces, desde el espacio sostenían que “resulta muy importante que el Congreso conozca el contenido de los acuerdos de cooperación en materia de seguridad alcanzados”.
De hecho, la Diputada de Unión por la Patria advertía que la preocupación de la oposición kirchnerista radicaba en el hecho de que “la Argentina asuma compromisos de evaluación y monitoreo en materia de seguridad pública por parte de los Estados Unidos, y que esto implique aspectos injerencistas bajo los argumentos de lograr los estándares requeridos para el ingreso al programa de exención de visados”. Según la información disponible, en el encuentro que tuvo lugar en la Casa Rosada, donde el Presidente de la Nación, Javier Milei; la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y el Canciller, Gerardo Werthein, se reunieron con Kristi Noem y la comitiva estadounidense, se negociaron una serie de facilidades migratorias, que son las que, precisamente, preocupan y alertan a la posición, desde entonces.

La respuesta del Gobierno Nacional
El Informe N°144 de la Jefatura de Gabinete informa, en respuesta de la Pregunta N°656 elaborada por Unión por la Patria, que en julio de 2025, el Ministerio de Seguridad Nacional suscribió dos instrumentos con la Secretaría del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en el marco de la visita de su Secretaria a la Argentina, a fin de que el país inicie el proceso de ingreso al “Visa Waiver Program” (VWP). En primera instancia, los países firmaron el “Acuerdo administrativo entre el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América y el Ministerio de Seguridad Nacional de la República Argentina sobre la aplicación del Programa de Verificación Electrónica de Nacionalidad en la República Argentina”. De acuerdo a la información del Ministerio de Seguridad Nacional, este instrumento busca mejorar los mecanismos de verificación de identidad, como así también de antecedentes penales, fortaleciendo las capacidades operativas y logísticas de la Nación Argentina frente a las amenazas transnacionales, que cada vez, en mayor medida, azotan y alertan al país y a la región.
Por otro lado, la Argentina y Estados Unidos firmaron el “Memorando de Cooperación entre el Departamento de Seguridad Nacional de los EE. UU servicio de control de inmigración y aduanas de los EE.UU, División de Operaciones de Aplicación de Leyes y Expulsión y el Ministerio de Seguridad Nacional de la República Argentina relativo al grupo de trabajo de la Alianza de Seguridad para la Identificación de Personas Prófugas”. El memorando busca sentar las bases y funcionar como una herramienta clave para impulsar el trabajo conjunto de los organismos de seguridad de ambas Naciones, en la localización y la captura de prófugos internacionales, la cooperación en investigaciones complejas y el intercambio de información crítica, en materia de seguridad.

Adicionalmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, que se encuentra bajo la conducción de Gerardo Werthein, informa que, en el marco de la visita de Kristi Noem, el 28 de julio del corriente año, se firmó la “Declaración de Intención de Cooperación entre la República Argentina y los Estados Unidos de América sobre las Actividades a Tratar en virtud de los Requerimientos del Programa de Exención de Visas”. Si bien no es un acuerdo en materia de seguridad, la firma de la declaración, de carácter bilateral, tiene impacto directo en este ámbito, dado que para la aprobación y el pertinente ingreso de la Argentina al VWP, el país debe cumplir una serie de requisitos, condiciones y exigencias en materia de seguridad y control migratorio. El Gobierno informa que la Declaración de Intención, en cuestión, se encuentra disponible en la Biblioteca Digital de Tratados de la Cancillería Argentina, bajo el registro N°12.056.
Te puede interesar: Argentina endurece la lucha contra el crimen organizado, declarando al Cártel de los Soles de Venezuela como organización terrorista