¿De qué se trata el nuevo proyecto aprobado por el Gobierno Nacional que ingresa al RIGI?

Fecha:

El Gobierno Nacional aprobó el ingreso de un nuevo proyecto al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), el cual fue creado por medio de la Ley Bases (N°27.742). De esta manera, a través de la Resolución N°1254/2025, publicada el dia de hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía oficializó la aprobación del proyecto y plan de inversión presentado por la empresa Generación Eléctrica Argentina Renovable (GEAR), para su ingreso al Régimen, con una inversión total de U$S 275 millones. 

La compañía propuso un Proyecto Único, enmarcado en el sector energético, y un plan de inversión para su sucursal especial, dedicada a la “Generación Eléctrica Argentina Renovable I S.A Sucursal Dedicada PEO” (GEAR I SDE), que será inscrita como Vehículo del Proyecto Único (VPU) y titular del proyecto, denominado “P.E. Olavarría”. La iniciativa proyecta una capacidad instalada de 180 megavatios (MW) a desarrollarse en la localidad de Olavarría, provincia de Buenos Aires.

Créditos: Más Energía.

De esta manera, se determinó la fecha de adhesión de “P.E. Olavarría” al RIGI y se estableció que “durante el primer y segundo año contados desde la fecha de notificación de esta resolución, GEAR I SDE deberá acreditar haber completado un monto de inversión en activos computables igual o superior al cuarenta por ciento (40 %) del monto de inversión mínima fijado para el sector “Energía””. En este sentido, se establece que, conforme al plan de inversión presentado por la compañía y aprobado por el Gobierno Nacional, la fecha límite para el cumplimiento del monto de inversión mínima en “activos computables por parte del Vehículo del Proyecto Único (VPU)” será el día 30 de noviembre de 2027. 

La aprobación de “P.E. Olavarría” para su ingreso y adhesión al RIGI, presentado por Generación Eléctrica Argentina Renovable, forma parte del plan del Gobierno Nacional para “contribuir al impulso del progreso económico, productivo y social de la República Argentina” e incentivar las grandes inversiones nacionales y extranjeras en el país. El objetivo del Gobierno de Javier Milei, desde su asunción, ha sido desarrollar y fortalecer la competitividad de la economía argentina, impulsar la creación de fuentes de empleo, fomentar el incremento de las exportaciones y principalmente, “generar las condiciones de previsibilidad, estabilidad y competitividad necesarias para la promoción de sectores estratégicos”, aportando soluciones macroeconómicas de inversión previsible, en el marco del RIGI, que comenzó a operar el año pasado. 

Javier Milei, Presidente de la Nación Argentina, y Luis Caputo, Ministro de Economía de la Nación. Créditos: AP.

Los detalles del proyecto energético

Generación Eléctrica Argentina Renovable I SA había presentado la solicitud de adhesión al RIGI, para su Sucursal Dedicada o Especial “Generación Eléctrica Argentina Renovable I SA Sucursal Dedicada PEO” (GEAR I SDE), y un plan de inversión para un proyecto de energía denominado como “P.E. Olavarría”, el 30 de diciembre del año pasado. Este proyecto también conocido como “Proyecto Eólico Olavarría” o “Parque Eólico Olavarría” sería aprobado, tan solo, ocho meses después y se convertiría en el séptimo (7°) proyecto adherido al Régimen. 

De acuerdo a la presentación oficial, el proyecto presentado por GEAR I SA, tiene como objeto la instalación de un parque eólico con capacidad instalada de 180 MW, que se ubicará en Olavarría (Provincia de Buenos Aires). A la vez, el proyecto contempla no solo los aerogeneradores sino también la construcción de una nueva estación transformadora (ET), de 33/132 kilovoltios (Kv), con dos transformadores de 120 megavoltios amperios (MVA) y tres campos. Como así también, una línea de alta tensión (LAT) de 132 Kv, de aproximadamente 25 kilómetros de longitud, que permitirá vincular el parque eólico con la estación transformadora de Olavarría. 

Una de las plantas industriales de ArcelorMittal Acindar, ubicada en Villa Constitución (Provincia de Santa Fe). Créditos: NA.

Por su parte, “P.E. Olavarría” también contempla las obras complementarias de ampliación del sistema de transporte eléctrico nacional, incluyendo  la repotenciación de los capacitores series en la ET y la ampliación de bancos de capacitores shunt en la ET de Ezeiza. Su objetivo es, precisamente, abastecer, de manera prioritaria, las plantas industriales que ArcelorMittal Acindar tiene en el territorio nacional, entre las que se encuentran la de Villa Constitución y Rosario en Santa Fe, la de San Nicolás y La Tablada en Buenos Aires y la de Villa Mercedes en San Luis; sin exportaciones de energía contempladas. De esta manera, se comprende que el proyecto, de hecho, contribuye a alcanzar el 20% del total del consumo de energía eléctrica nacional. Lo que explica por qué su tratamiento contaba con prioridad de despacho, asignada por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), de acuerdo al texto de la resolución. 

De acuerdo a GEAR, el proyecto implica una inversión total de U$S 275.590.893, de la cual aproximadamente U$S 255.112.058 corresponden a inversiones en activos computables, lo que supera el monto de inversión requerido por las disposiciones normativas del Régimen, que se definen para el sector de energía. La compañía adelantó igualmente que, para el primer año, el monto de la inversión en activos computables será de aproximadamente U$S 80.371.903, mientras que para el segundo año se proyecta que sea de U$S 136.091.475. 

Uno de los parques eólicos desarrollado por la compañía Pampa Energía en la Argentina, donde la energía eólica avanza a paso firme y de manera consolidada. Créditos: Marcelo Mindlin.

Los estudios previos y la aprobación

El Banco Central de la República Argentina (BCRA), al cual la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía le solicitó intervención en el estudio del proyecto previa aprobación, considera que el impacto de la demanda de divisas, informada por la compañía, no debería afectar “la sostenibilidad del sector externo ni las reservas internacionales del BCRA”. A la vez, tampoco considera que “el proyecto pueda afectar negativamente, por sus efectos cambiarios, los objetivos de desarrollo económico y estabilidad financiera”. 

Se prevé que, el proyecto, analizado por la Secretaría de Energía, el Banco Central y CAMMESA, no tendría impacto negativo en el mercado de cambios. De hecho, se estima que, contrariamente, una vez en funcionamiento, la iniciativa podría generar un balance positivo de divisas al sustituir las importaciones de energía. Finalmente, luego de los estudios y los análisis requeridos, la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, quien actúa en calidad de autoridad de aplicación del RIGI, emitió el informe técnico en el que se concluyó que el “Proyecto P.E Olavarría” y su plan de inversión cumplían con los requisitos y objetivos del Régimen, y el Comité Evaluador de Proyectos RIGI recomendó la aprobación de la solicitud de adhesión presentado por GEAR I SA. 

Luis Caputo, Ministro de Economía de la Nación. Créditos: Gustavo Gavotti.

Por todo ello, el Ministerio de Economía estimó conveniente “aprobar la solicitud de adhesión al RIGI efectuada por GEAR I SDE y otorgarle los beneficios correspondientes a un Proyecto Único, enmarcado en el sector “Energía””. De esta manera, el proyecto de GEAR consolida a la energía renovable como uno de los nuevos sectores estratégicos, dentro del programa de atracción de inversiones del Gobierno Nacional, que busca más inversiones de este tipo, ante el auge de las energías renovables y el futuro de la transición energética. En el contexto actual, iniciativas de este tipo permiten “favorecer la creación de empleo, aumentar la participación de proveedores locales y generar condiciones de previsibilidad para inversiones de largo plazo” resaltó el Ministerio de Economía, en el marco del anuncio oficial, bajo el mando y la conducción de Luis Caputo. 

Te puede interesar: El avance de las inversiones para proyectos de hidrógeno en la Argentina, en el marco del RIGI

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Modificación del Presupuesto 2025 – Cambios y ajustes en las principales jurisdicciones

Este jueves, a partir de la Decisión Administrativa N°23/2025,...

El Ministerio de Seguridad Nacional actualiza el sistema de datos policiales para “evitar errores judiciales”

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia...

Con recortes en las Fuerzas Armadas, el Gobierno Nacional busca financiar IOSFA

El reciente ajuste del Presupuesto 2025, oficializado esta mañana...