Nación reglamentó la disponibilidad de trabajadores estatales, tras los cierres decretados por el Gobierno 

Fecha:

Luego de los cierres decretados por el Gobierno para una serie de organismos estatales, Nación reglamentó la disponibilidad de los trabajadores afectados, a través de dos resoluciones del Ministerio de Economía. De esta manera, el Gobierno Nacional oficializó la situación de disponibilidad de los trabajadores estatales, de planta permanente, como resultado de la reforma y disolución de una serie de organismos estatales, determinados por la administración de Javier Milei, que han sido rechazados por la Cámara de Diputados y el día de ayer, también por el Senado de la Nación. 

Javier Milei, Presidente de la Nación, y Federico Sturzenegger, Ministro de de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina. Créditos: Presidencia de la Nación.

Entre ellos, se encuentran la reforma del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que pasó a ser un organismo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía; la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y la transformación del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), en una unidad organizativa también en el ámbito de la citada Secretaría.

La Resolución N°1240/2025 del Ministerio de Economía dispone, además, limitar “toda licencia sin goce de haberes, comisión de servicios, adscripción o asignación transitoria de funciones oportunamente dispuesta con relación al personal del ex Instituto Nacional de Semillas (INASE), del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), desde el dictado de la presente medida”, en su Artículo 2°. Por su parte, en la Resolución N°1217/2025, el Ministerio de Economía reglamentó la situación de disponibilidad del personal de planta permanente, con estabilidad adquirida, de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

¿En qué situación quedan los trabajadores estatales afectados?

Las resoluciones que oficializan la disponibilidad de los trabajadores estatales afectados por los cambios impulsados por el Gobierno dentro de la estructura del Estado Nacional se enmarca dentro del régimen de personal en situación de disponibilidad, impulsado en 2024 por la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. El año pasado, desde la cartera que dirige Federico Sturzenegger se impulsó este régimen, aplicable al personal alcanzado por el régimen de estabilidad, de planta permanente, que se viera afectado, precisamente, por “medidas de reestructuración o de reducción de dotación óptima necesaria, en los términos del artículo 11 del anexo a la ley 25.164”. 

El mecanismo de disponibilidad fue oficializado, por medio de la Resolución N°1/2024 del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, en agosto de 2024. Una vez en situación de disponibilidad, el trabajador, que deberá percibir la liquidación correspondiente de haberes, quedará eximido de concurrir a prestar sus servicios. No obstante, “sin perjuicio de ello, deberá estar disponible durante su horario laboral y concurrir a toda convocatoria que la Autoridad de Aplicación curse”. En el caso de que el trabajador comience a desempeñarse en el sector privado, el mismo quedará liberado de cumplir con las obligaciones de disponibilidad y asistencia, que contempla la normativa. 

Federico Sturzenegger es el funcionario que, a cargo del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, ha impulsado las desregulaciones, transformaciones, reformas y disoluciones de organismos y entes estatales, en concordancia con el “Plan de la Motosierra” del Presidente Milei. Créditos: NA.

En el marco de las numerosas transformaciones, reformas y disoluciones, el Gobierno de Javier Milei oficializó, en este sentido, un nuevo procedimiento para que los organismos del Estado puedan solicitar perfiles del Registro de Personal en Disponibilidad. De esta manera, con las reglamentaciones oficializadas en el Boletín Oficial, los trabajadores estatales de los organismos citados quedan en situación de disponibilidad por un período máximo de hasta doce meses, conforme lo que establece la ley, y podrán ser solicitados por otros organismos de la esfera pública, durante dicho plazo. 

La Resolución N°54/2025 del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado había aprobado un nuevo procedimiento para la solicitud al Registro de Disponibilidad. La aprobación resultaba necesaria, de acuerdo al texto oficial, para permitir “a las Jurisdicciones, Organismos descentralizados y Entidades solicitar perfiles para la cobertura de un cargo vacante con personal que se encuentre incorporado al REGISTRO DE PERSONAL EN SITUACIÓN DE DISPONIBILIDAD, con el objeto de reglamentar los aspectos operativos para su implementación”. 

Javier Milei, Presidente de la Nación argentina. Créditos: Gage Skidmore.

En suma, de acuerdo a esta reglamentación, los organismos nacionales podrán solicitar a la Secretaría de Transformación de Estado y Función Pública del citado Ministerio, con copia a la titular de la Subsecretaría de Desarrollo y Modernización del Empleo Público, perfiles del Registro de Personal en Situación de Disponibilidad para cubrir algún tipo de vacante de trabajo. Sin embargo, tal como regulan las resoluciones citadas, los trabajadores estatales afectados de INTA, del ex INASE, de INV y de la ex ANSV, quedan en situación de disponibilidad por un periodo máximo de hasta doce meses, con la posibilidad de ser solicitados por otros organismos nacionales. 

Si como resultado de la prestación transitoria del cargo la jurisdicción u organismo considerase que el trabajador es apto para el desempeño del mismo, se tramitará su traslado, a partir de la cual el trabajador deja de integrar el registro de personal en situación de disponibilidad”, establece la normativa. No obstante, si en los doce meses ello no sucede, los mismos quedarán fuera de la esfera estatal, de manera automática. El futuro de los trabajadores estatales afectados por la disolución y la reforma de los organismos citados ahora está en el régimen de personal en situación de disponibilidad. 

Te puede interesar: El Gobierno nacional avanza en la privatización energética a partir de la venta de hidroeléctricas clave y la Sociedad Anónima de Río Turbio

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Modificación del Presupuesto 2025 – Cambios y ajustes en las principales jurisdicciones

Este jueves, a partir de la Decisión Administrativa N°23/2025,...

El Ministerio de Seguridad Nacional actualiza el sistema de datos policiales para “evitar errores judiciales”

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia...

Con recortes en las Fuerzas Armadas, el Gobierno Nacional busca financiar IOSFA

El reciente ajuste del Presupuesto 2025, oficializado esta mañana...