En su último informe, la agencia de riesgo, Moody’s, se pronunció sobre la República Argentina, para la cual prevé proyecciones de recuperación económica, que se sostendrán en los próximos años. En el marco de su informe de “Panorama Económico para Latinoamérica” presentó mejoras en las proyecciones de crecimiento para América Latina en 2025, en cuanto al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), en un 2,2%, luego de que en el primer trimestre la economía regional avanzara un 3,1%.
En cuanto a la Argentina, tras la mejora de la calificación de la deuda soberana en el mes de julio, Moody’s destacó los avances del programa de estabilización del país, entre los que señaló la baja sostenida de la inflación, desde el año pasado, y la recuperación económica, que fue más sólida de lo esperado. De hecho, se proyecta que esta sólida recuperación pueda extenderse hasta 2026, con mejoras en la inflación, los puestos de trabajo y las cuentas fiscales del país. Pese a ello, la agencia advirtió que las elecciones legislativas del mes de octubre, junto a la dinámica de los precios, resultan ser los principales desafíos que deberá enfrentar la economía argentina, de cara al futuro cercano. Un resultado adverso para el Gobierno Nacional en las elecciones, percibidas como un punto de inflexión, podría derivar, de acuerdo a la agencia, en “consecuencias significativas” para la política económica del país.

En su informe, Moody’s proyectó que la economía de la Argentina crecerá en un óptimo nivel el próximo año, con una estimación del 3,5%, lo que representa una desaceleración del crecimiento económico respecto del 5,2% estimado para el presente año. El crecimiento proyectado para la economía argentina, de hecho, supera el promedio regional, y resulta la “sorpresa positiva” del año, a pesar de la latente presión cambiaria y la dependencia del financiamiento externo que caracteriza, actualmente, a la economía del país.
A la vez, se proyecta que el mismo nivel de crecimiento económico (3,5%) se repita en 2027. El informe señala que “en Argentina, el plan de estabilización mostró resultados positivos, con una fuerte baja de la inflación desde fines de 2024 y un repunte del crédito”. En este sentido, se resalta que “a pesar de los riesgos, la recuperación está en marcha y se extenderá hasta bien entrado 2026”.

En términos de estimación de inflación, Moody’s sería más cautelosa en comparación a las consultoras locales y proyectó un 40,8% de inflación acumulada para 2025 y un 23,7% para 2026. Paralelamente, anticipa que la tasa de interés se mantendría en torno al 30,5% en el corriente año, aunque caerá al 23,5% el próximo. El informe de la agencia concluye afirmando que “la transición hacia una cuenta de capital más abierta y la reducción de los controles cambiarios son pasos iniciales hacia la sostenibilidad externa”, donde “el proceso de desinflación, junto con las reformas económicas y fiscales en curso, refuerzan ese camino”.
Te puede interesar: ¿Desaceleración sostenida? La inflación núcleo en la Argentina bajó a 1,5% en julio
