Este martes 12 de agosto por la tarde, la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados se reunirá para tratar una extensa agenda, cargada de temas sensibles que atraviesan tanto la política de defensa como la gestión social y sanitaria vinculada a las Fuerzas Armadas. Convocada por el presidente de la comisión, Ricardo López Murphy, la sesión busca abordar una serie de pedidos de informes que reflejan tensiones crecientes entre el Poder Ejecutivo y distintos sectores legislativos.

Entre los puntos destacados, se debatirá la situación del Instituto Social Militar Dr. Dámaso Centeno, ante versiones de cierre y reestructuración que podrían afectar a otros establecimientos educativos dependientes del Ministerio de Defensa. También se tratarán dos pedidos vinculados a la falta de entrega de medicación para personas con VIH afiliadas a la obra social IOSFA, una problemática que ha generado reclamos públicos por parte de organizaciones especializadas y que pone en cuestión el cumplimiento de la Ley de Respuesta Integral al VIH.
IOSFA y los institutos militares en crisis: el centro de la agenda
Desde El Estratégico hemos abordado en múltiples ocasiones los diversos debates públicos en torno a la situación de los institutos militares de enseñanza, como el Dámaso Centeno, y la crisis que enfrenta el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En esta nueva reunión de la Comisión de Defensa, ambas cuestiones se encuentran en el centro de la agenda legislativa.
Por un lado, se debatirá el pedido de diversos diputados hacia el Poder Ejecutivo sobre un informe que detalle la situación social, educativa y financiera del Instituto Social Militar Dr. Dámaso Centeno, ante versiones sobre su posible cierre. A grandes rasgos, el pedido incluye datos sobre matrícula, salarios docentes, escalafones y renuncias desde 2019, así como explicaciones sobre la diferencia salarial respecto al sistema educativo nacional. En paralelo, requiere información sobre la evaluación que estaría realizando el Ministerio de Defensa para cerrar otros establecimientos educativos dependientes de las Fuerzas Armadas, lo que ha generado preocupación en la comunidad educativa y en sectores vinculados a la formación militar.

Otra cuestión central es el pedido de informes al Ministerio de Defensa por la falta de entrega de medicación para el tratamiento del VIH a afiliados de la obra social IOSFA. La iniciativa surge tras el reclamo público de la Fundación Huésped, que alertó sobre la interrupción de tratamientos y la ausencia de respuestas oficiales. Se exige conocer la situación financiera de IOSFA frente a la crisis económica que enfrenta y las medidas adoptadas para garantizar la continuidad de prestaciones médicas.

En paralelo, un segundo pedido de informes dirigido tanto al Ministerio de Defensa como al de Salud, expone una situación crítica en el acceso a medicamentos para personas con VIH. Según el proyecto, se han denunciado faltantes sostenidos en farmacias adheridas a IOSFA, sin protocolos de emergencia para pacientes vulnerables. Se estima que más de 15 mil personas podrían quedar sin tratamiento, y advierte que el Ministerio de Salud sólo ejecutó el 17% del presupuesto destinado a prevención en lo que va del año.
Te puede interesar: La Comisión de Defensa de Diputados debate reglas de empeñamiento de las FF.AA, inmuebles militares y reuniones secretas con el Reino Unido