Lo que dejó la sesión de Diputados – $LIBRA, emergencia pediátrica, financiamiento universitario y emergencia del sistema de ciencia 

Fecha:

En un álgido cierre de sesión, donde se buscó evitar un nuevo escándalo por la falta de quórum, la Cámara de Diputados avanzó con una serie de proyectos vinculados a $LIBRA, la emergencia del sistema de ciencia y del sistema pediátrico y el financiamiento universitario, entre otros. Paralelamente, la Cámara rechazaría una serie de decretos presidenciales, que preocupan al oficialismo, quien buscaría hacer caer el quórum de la sesión. 

La jornada parlamentaria del día de ayer culminaría con una suerte de victoria para la oposición, que logró contrarrestar una serie de decretos presidenciales, destrabar la situación de la Comisión Investigadora $LIBRA con la aprobación de un emplazamiento, declarar la emergencia pediátrica y aumentar el financiamiento universitario. La oposición logró la aprobación de doce iniciativas del temario de la agenda del día, por lo que, su triunfo fue, ciertamente, total, y avanzó con una serie de proyectos que preocupan al Gobierno Nacional, principalmente, por su costo fiscal.

La Cámara de Diputados sesionando el día de ayer. Créditos: NA.

Pasadas las 12 de la noche, la Cámara de Diputados rechazó, por amplia mayoría, ciertos decretos presidenciales rubricados por el primer mandatario, Javier Milei, en el marco de las facultades legislativas delegadas, por la Ley N°27.742. Las normativas rechazadas, el día de ayer, por amplia mayoría legislativa, serían el Decreto N°340/2025, que desregula la Marina Mercante; el Decreto N°345/2025, que establece la disolución del Instituto Nacional del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares; el Decreto N°351/2025, que transforma el Banco Nacional de Datos Genéticos en un organismo desconcentrado, dependiente de la Jefatura de Gabinete; el Decreto N°461/2025 que establece la disolución de Vialidad Nacional; y el Decreto N°462/2025, que establece modificaciones para la estructura del INTI  y el INTA. El Diputado del PRO, Cristian Ritondo, cuestionó, durante el debate, a aquellos legisladores que, en su momento, apoyaron la Ley Bases, que concedía las facultades delegadas, y ahora buscaban rechazar los decretos emitidos por el Poder Ejecutivo Nacional, bajo dicho marco. 

El Diputado del PRO, Cristian Ritondo. Créditos: Prensa Diputados.

La agenda del día de la sesión parlamentaria incluyó, también, el tratamiento de otras iniciativas y proyectos, como el financiamiento universitario y la emergencia de la salud pediátrica, los cuales fueron aprobados por la Cámara de Diputados de la Nación y pasarán a la Cámara Alta para su correspondiente debate y tratamiento legislativo. Sin embargo, el temario que proseguía a estos proyectos no contaba con el consenso de todos los bloques y espacios opositores. Por lo que, el recinto experimentaría un álgido momento de tensión y desprolijidad, donde se presentaron una decena de mociones de privilegio, con el objetivo de extender y dilatar el tratamiento parlamentario del temario restante. 

Luego de ello, finalmente, la Cámara de Diputados logró emplazar el debate para la creación de un Régimen de Promoción de Salud Cerebral y la constitución del “Plan Nacional de Alzheimer”. Según se determinó, la iniciativa será tratada el próximo miércoles 13 de agosto, en un plenario de la Comisión de Acción Social y Salud y de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el Diputado del oficialismo, José Luis Espert (La Libertad Avanza). Asimismo, la oposición también impulsaría el emplazamiento para las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Ciencia y Tecnología, para el tratamiento de la emisión de un dictamen de declaración de emergencia del sistema de ciencia, que garantice fondos para las instituciones investigadoras, como el Conicet, entre otras. 

El emplazamiento de $LIBRA

Tras el emplazamiento del proyecto de creación del Régimen de Promoción de Salud Cerebral, la Cámara de Diputados emplazaría un encuentro clave para la causa $LIBRA, que sería sumamente celebrado por la oposición. Con 135 votos a favor, 70 en contra y 6 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el emplazamiento propuesto por el Diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica). Por mayoría, la Cámara Baja definió que el próximo martes 12 de agosto, se celebrará un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento para concretar la modificación de la resolución de creación de la Comisión Investigadora $LIBRA. 

El Diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), quien presentó el proyecto emplazado. Créditos: Telam.

El emplazamiento aprobado por los Diputados, en realidad, busca que en la sesión del plenario de comisiones se emita dictamen sobre el proyecto presentado por el Diputado Ferraro, dado que el objetivo es destrabar el funcionamiento de la Comisión $LIBRA, aunque más precisamente del nombramiento de las autoridades y de la presidencia de la Comisión, que ha estado paralizada, desde hace meses, por un empate entre el oficialismo y la oposición por la cantidad de integrantes. En este sentido, el objetivo es fijar las nuevas reglas para la elección de las autoridades y el mecanismo de definición de los desempates, para destrabar el funcionamiento de la Comisión, ante los avances que la causa judicial por la criptoestafa ha estado teniendo en Estados Unidos, donde se ha mencionado, de manera directa, al Presidente de la Nación, Javier Milei, y su hermana, Karina Milei. 

La investigación, resistida por el oficialismo, busca determinar el grado de implicancia y responsabilidad del primer mandatario argentino, en torno a la criptoestafa del meme coin $LIBRA, impulsada por Hayden Davis y promocionada por Javier Milei, en su cuenta de X. Cabe recordar que, luego de que el Presidente promocionara y recomendara invertir en la criptomoneda, su valor aumentaría exponencialmente y luego, se derrumbaría, estafando a cientos de inversores que perdieron grandes sumas de dinero; mientras unos pocos, con información privilegia, habían salido victoriosos. 

Créditos: Perfil.

El proyecto presentado por el Diputado de Coalición Cívica, que será tratado por emplazamiento el próximo martes, propone que en caso de empate, se opte por la elección del candidato cuyos bloques tengan mayor peso relativo en la Cámara, considerando los bloques y no los interbloques, como determinaba la resolución inicial, que trabaría el funcionamiento de la Comisión, hasta el día de hoy, en una estrategia del oficialismo. “En caso de empate en la elección de la presidencia, será designado como presidente aquel miembro propuesto que cuente con el respaldo de los miembros de la comisión cuyos bloques parlamentarios representen, en conjunto, la mayor cantidad de diputadas y diputados en la Honorable Cámara” determina el proyecto. 

A la vez, se le otorga a la Presidencia de la Comisión la facultad de desempatar las decisiones tomadas por la Comisión, que tiene un empate en 14 votos. Mientras que el oficialismo considera que el plazo de trabajo de la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA está vencido; la oposición replica que como la misma nunca fue lanzada oficialmente, dado que sin autoridades ni presidencia establecida ello no resulta posible, no existe plazo vencido.

Los proyectos aprobados

En la jornada parlamentaria de ayer, la oposición logró la aprobación de dos proyectos clave: financiamiento universitario y emergencia en salud pediátrica. La iniciativa del aumento del financiamiento universitario, que sería aprobada, con 158 votos a favor, por la Cámara de Diputados, implica una ampliación de las partidas presupuestarias para los gastos de funcionamiento y las becas, como así también la recomposición de los salarios para las universidades públicas. 

Por su parte, la oposición también lograría la aprobación de la declaración de emergencia en salud pediátrica, por dos años. Es por ello que, el proyecto propone la inmediata asignación de recursos, por medio de la reasignación de fondos y uso de reservas. En este sentido, la iniciativa incluye la recomposición salarial del personal público afectado a la prestación y la eximición del Impuesto a las Ganancias para ciertos rubros remunerativos. El proyecto que contaría con 159 votos a favor, busca asegurar las partidas presupuestarias y la asignación de recursos para el Hospital Garrahan. 

Créditos: NA.

Unión por la Patria y el Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad, junto a otros bloques opositores y disidentes, lograron marcarle la agenda parlamentaria al oficialismo y avanzar en la aprobación de una serie de iniciativas legislativas, que preocupan al Gobierno Nacional, como así también rechazar ciertos decretos presidenciales dictados por el Presidente Milei, bajo el funcionamiento legal de las facultades delegadas, bajo el marco de la Ley N°27.742. 

Paralelamente, el oficialismo rechazaría los proyectos debatidos y apoyaría los decretos, estimando que “nadie dice de dónde va a salir la plata”, como expresó el Presidente del bloque de La Libertad Avanza, el Diputado Gabriel Bornoroni. Mientras tanto, como cada miércoles fuera del Congreso de la Nación, volvieron a producirse una serie de incidentes, cuando las Fuerzas de Seguridad, aplicando el “Protocolo Antipiquetes”, dispersaron, en un operativo con crudeza, a los manifestantes, con el uso de gases y camiones hidrantes. 

Te puede interesar: Se profundiza la crisis en IOSFA con nuevos reclamos al Ministerio de Defensa

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El Ministerio de Seguridad Nacional actualiza el sistema de datos policiales para “evitar errores judiciales”

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia...

Con recortes en las Fuerzas Armadas, el Gobierno Nacional busca financiar IOSFA

El reciente ajuste del Presupuesto 2025, oficializado esta mañana...

El Gobierno Nacional ajusta el Presupuesto 2025 – Transferencias, cargos y bienes recuperados

A partir de la Decisión Administrativa 23/2025, publicada este...