Avanza la investigación por el caso $LIBRA en Estados Unidos y el Presidente Milei es acusado de haber posteado una declaración “altamente engañosa” y “estratégicamente planificada” 

Fecha:

La investigación judicial por la criptoestafa del caso $LIBRA avanza en la Justicia de Estados Unidos, donde de acuerdo a la nueva información que se dio a conocer, el Presidente de la Nación argentina, Javier Milei, es acusado de haber posteado una declaración “altamente engañosa” y “estratégicamente planificada”. De acuerdo a los abogados de los querellantes en la Justicia de Estados Unidos, el posteo del Presidente Milei, del día 14 de febrero, produjo que “decenas de miles” de inversores fueran “engañados”. 

Recientemente, los impulsores de la demanda colectiva (“class action”) que tiene lugar en los tribunales de Nueva York, presentaron un escrito ante la Jueza Federal, Jennifer Rochon, para solicitar la prolongación del congelamiento temporal de aproximadamente U$S 57 millones depositados en las billeteras virtuales del empresario Hayden Davis, desarrollador de la criptomoneda LIBRA. Los querellantes pretenden poder mantener esta medida hasta el fin del proceso judicial. 

Créditos: Perfil.

Fue, precisamente, en dicho escrito, donde se acusa a Javier Milei, Presidente de la República Argentina, de haber emitido “una declaración promocional altamente engañosa”, a través de sus redes sociales, que fue “estratégicamente planificada para dar a $LIBRA una falsa apariencia de legitimidad y afiliación gubernamental en el momento del lanzamiento del token”. Todo ello llevaría a que “decenas de miles de consumidores razonables fueran engañados”. El medio “LA NACIÓN” explicó que, de acuerdo a abogados consultados, si bien este hecho no implicaría un problema legal en el corto plazo para el Presidente, quien no se encuentra demandado en esta causa colectiva; de triunfar la demanda en el futuro, los querellantes podrían, en el mediano o largo plazo, ampliar su demanda contra Javier Milei o, incluso, contra el Estado argentino. Este avance en la causa judicial que radica en Estados Unidos es crucial, dado que es la primera vez que el Presidente de la Nación es acusado, explícitamente, en el caso, a nivel federal. Si bien anteriormente había sido aludido en el origen de la demanda, ello había sido en un nivel inferior de la justicia estadual. 

Javier Milei, Presidente de la Nación. Créditos: NA.

La estrategia de Davis que complica al Presidente

El pasado 9 de julio, Hayden Davis presentó un escrito en el que adelantó que buscaría recuperar el control del dinero y de sus fondos congelados por la Justicia de Nueva York para transferirlo a la Argentina. Davis pretende girar aproximadamente 500 millones de tokens $LIBRA a la iniciativa “Viva La Libertad”, estando sujeto a las medidas y condiciones de seguridad que disponga la Jueza Rochon. 

Su objetivo es demostrar que su intención primaria, aquel 14 de febrero, era ayudar al país, a través de esta iniciativa, y poder, de esta manera, cerrar la investigación penal que tramita en su contra, tanto en Estados Unidos como en Argentina, donde está a cargo de los tribunales de Comodoro Py, que, por su parte, están investigando al Presidente de la Nación, su hermana (Karina Milei) y un círculo de empresarios cercanos al primer mandatario. 

Sin embargo, la estrategia de Davis genera no solo una percepción opuesta sino una reacción contraproducente, dado que a causa, de su escrito presentando en el inicio de mes, los impulsores de la “class action” solicitarían, recientemente, como se explicó, la prolongación del congelamiento, alegando que “la propia conducta de los acusados —lavar el dinero a través de múltiples billeteras, amenazar con enviar activos a Argentina, llamar explícitamente a los fondos congelados su ‘apalancamiento’ [para negociar] y ofuscar deliberadamente cualquier posibilidad de controlar la operatoria— demuestra el riesgo inminente de un daño irreparable si no se obtiene una medida cautelar”. 

Hayden Davis y Javier Milei. Créditos: X.

La Jueza Rochon deberá evaluar, ahora, la decisión que toma al respecto, mientras se debate si retener la “class action” en su juzgado o si en su defecto, lo remite a los tribunales federales en Texas, por pedido de Davis, quien no tiene domicilio en Manhattan y aduce no haber mantenido reuniones vinculadas a la criptomoneda o haber estado en Nueva York durante el lanzamiento o la publicidad de LIBRA. Sin embargo, Benjamin Chow, fundador de la plataforma Meteora, donde se cometió la estafa, y otro de los acusados, sí vive en Nueva York, según lo que alega la defensa. Es por todo ello que, la Jueza Rochon deberá evaluar detenidamente los próximos pasos de esta compleja causa judicial. 

Ampliación de la “class action”

En las últimas horas el caso $LIBRA avanzar, aún más en Estados Unidos, debido a que los abogados que representan a los querellantes damnificados y estafados por el criptoactivo ampliaron la “class action” y solicitaron que Hayden Davis y el resto de los acusados sean enviados a juicio oral y público por jurados, donde se los acuse por los cargos de: crimen organizado, estafa y enriquecimiento injusto, entre otros. Si bien el Presidente Milei no fue incluido entre los demandados, en esta solicitud, su apellido aparece mencionado 54 veces, “de manera comprometedora y crítica”, en el escrito de 110 páginas, de acuerdo al periodista de investigación, Hugo Alconada Mon. 

En la ampliación de la demanda colectiva, firmada por los letrados Max Burwick y Margaret Hoppin, se menciona, por primera vez en el proceso judicial que tramita en la Justicia Federal de Estados Unidos, a la Secretaria General de la Presidencia y hermana del Presidente de la Nación, Karina Milei. En el presente escrito, la defensa consigna los registros oficiales que muestran que Karina Milei fue quien autorizó el primer ingreso de Hayden Davis a la Casa Rosada, que desde entonces, se repetiría en otras ocasiones. Sin embargo, eso no es todo. La defensa ha logrado obtener frases de David quien afirmaba que controlaba al Presidente de la Nación, a través de la figura de su hermana. 

Karina Milei y Javier Milei. Créditos: NA.

De acuerdo a la explicación de los letrados, la ampliación de la demanda solicitada a la Jueza Federal Rochon es “una acción civil RICO en la que una organización coordinada de personas con información privilegiada sobre activos digitales diseñó y operó una infraestructura depredadora para defraudar a los inversores en los mercados financieros descentralizados, también conocidos como ‘mercados de capital de internet’, en la blockchain de Solana”. 

En el núcleo de esta organización se encuentran Benjamin Chow y Hayden Mark Davids, quienes “juntos, forjaron una alianza que combinó sofisticación técnica con alcance promocional para el mercado masivo para ejecutar una serie de fraudes calculados”. Precisamente, ese alcance promocional, se apoyaría en Javier Milei. En este sentido, los letrados explicaron que “el interés de los inversores, el volumen de operaciones y el precio aumentaron en respuesta al anuncio del presidente Milei”. Sin embargo, a partir de ese momento, “los demandados y sus asociados comenzaron a extraer sistemáticamente capital de los fondos de lanzamiento y liquidez de $LIBRA”. 

Si bien Burwick y Hoppin no llegaron a afirmar, de manera explícita y directa, que el Jefe de Estado argentino haya cobrado algún tipo de honorario o comisión, por la promoción del criptoactivo y la posterior estafa, como sí es el caso de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy; en diferentes tramos del escrito presentado ante la Justicia Federal de Estados Unidos, se consignan declaraciones y mensajes de Davis que llevan a pensar lo contrario. Sin embargo, los letrados de los inversores afectados por $LIBRA incluyeron una captura de pantalla, donde se pueden observar los mensajes que Davis le envió a una serie de inversores con los que mantenía contacto en diciembre del año pasado, revelados por CoinDesk100. Las capturas, en defecto, muestran que Hayden Davis decía: “Le envié dinero a la hermana [de Milei] y él firma todo lo que yo digo y hace lo que yo quiero”.

Créditos: Perfil.

Ante todas las pruebas presentadas en este nuevo escrito, la defensa solicita a la Jueza Rochon que avance sobre los acusados como presuntos responsables de fraude, conspiración para defraudar, violaciones de la RICO Act, prácticas y publicidad engañosos y enriquecimiento ilícito; disponga un juicio oral y público por jurados; decomise las ganancias ilícitas a los demandados y resarza, con ello, a los inversores de $LIBRA por los daños y perjuicios sufridos. En este contexto, la Justicia Federal de Estados Unidos avanza sobre la criptoestafa, mientras el Presidente Milei y su hermana, comienzan a estar, cada vez, más involucrados judicialmente, ahora también en la causa internacional. Mientras tanto, la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA de la Cámara de Diputados continúa sin conformarse e intervenir en la investigación, a nivel local, y la resolución de la Justicia argentina se hace esperar, tras la disolución de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada por el Ministerio de Justicia, para investigar la criptoestafa, dispuesta por el propio Presidente, a través del Decreto N°332/2025. 

Te puede interesar: Un análisis de la resolución 828/25 – Vigilancia, discrecionalidad y regresión institucional 

Milagros Cesario
Milagros Cesario
Redactora en El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El nuevo proyecto de ley de la oposición para regular el rol de la Marina Mercante

En los últimos días, la oposición presentó un nuevo...

La Gendarmería Nacional lidera el gasto en Seguridad dentro del Presupuesto 2026

El Presupuesto 2026 confirma que el Ministerio de Seguridad...

¿Argentina al borde de la recesión? Nuevo informe anticipa contracción económica

La economía argentina vuelve a estar bajo la lupa;...