El pasado sábado, el Presidente de la Nación, Javier Milei, anunció la baja permanente de las retenciones al sector agropecuario, en La Rural, donde encabezó la inauguración de la “Exposición Rural Argentina 2025”. Luego de las expectativas por el posible anuncio oficial, finalmente, el primer mandatario comunicó la reducción de las retenciones para las cadenas de grano y las cadenas de ganado y carnes. En este sentido, Milei explicó que “las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%”, lo que supone una medida que “redunda en una reducción de retenciones líquidas para las cadenas de granos del 20% y una reducción en la cadena de ganado y carnes del 26% que será permanente”.
Durante su discurso de inauguración de la 137° Muestra de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que organiza anualmente la Sociedad Rural Argentina en el predio federal de la Ciudad de Buenos Aires, el Presidente anunció la reducción de la carga impositiva sobre la carne aviar y vacuna (del 6,75 al 5%); sobre el maíz (del 12% al 9,30%); sobre el sorgo (del 12% al 9,30%); sobre el girasol (del 7,5% y 5% al 5,5% y 4%); sobre la soja (del 33% al 26%) y sobre los subproductos que se derivan de la soja (del 31% al 24,5%). Las rebajas transitorias para el trigo y la cebada, anunciadas en el mes de julio, también serán permanentes, explicó el Presidente.
El anuncio de la reducción permanente de las retenciones al campo argentino se produce luego de que el Gobierno Nacional reanudara el esquema de cargas impositivas y la restitución de las alícuotas para la soja, el maíz, el sorgo y el girasol, en el mes de julio. Lo que sería duramente criticado y resistido por las entidades y los productos del sector agropecuario, como así también por algunos de los gobernadores del territorio nacional, dado que, mientras el Gobierno había anunciado la restitución de las retenciones para estos productos, extendía el esquema de reducción de alícuotas para los cultivos invernales, es decir, el trigo y la cebada.
El Gobierno de Javier Milei, buscaba, en algún punto, reconciliarse con uno de los sectores económicos que más divisas aporta, consciente de que el país necesita del ingreso de los dólares, ante el complejo contexto económico y financiero del país y el riesgo de la enfermedad holandesa, como así también de cara a las elecciones de medio término de octubre, en las que La Libertad Avanza necesita del voto del campo, para consolidar su victoria en el interior del país y en la provincia de Buenos Aires.
Las palabras del Presidente de la Nación
De esta manera, el Presidente Milei, quien estuvo acompañado de su Gabinete Nacional, a excepción de la Vicepresidenta, Victoria Villarruel, con quien el vínculo pareciera tensionarse cada vez más, aseguró que las retenciones “no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el Gobierno”. En este sentido, el Presidente explicó que “eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión y hemos dado muchos avances en esa dirección”, dejando atrás “un plan deliberado de la política y perpetuado por la casta para exprimir al sector más pujante del país”. De hecho, el Presidente sostuvo que se había llegado a normalizar que quienes generaban más riqueza, incluyendo precisamente al campo, debían estar sometidos a regímenes tributarios imposibles.
Milei destacó las medidas del Gobierno destinadas, precisamente, a la productividad del sector agropecuario, entre las que resaltó la eliminación del cepo cambiario y el impuesto PAÍS, que ha permitido la devolución de aproximadamente un 30% de rentabilidad al sector. Asimismo, se resaltó, que gracias a la reducción de los aranceles de importación, se ha facilitado la importación de fertilizantes y maquinaria usada; y la implementación del pagaré mercancía, un reclamo del sector, que ya está siendo utilizado, especialmente, para la compra de maquinaria. Por todo ello, el Presidente alegó que “hoy podemos afirmar que estamos ganando muchas batallas. Esto se traduce en la baja de costos que ha visto, en particular, el sector agropecuario a lo largo del último año y medio”.
En su anuncio oficial, el mandatario aseguró que esto es posible gracias al superávit fiscal que ha conseguido el Gobierno Nacional y “al cual cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política”, luego de “muchos años de cepo, múltiples tipos de cambio, inflación descontrolada con su imprevisibilidad económica, tasas ridículas para acceder al financiamiento, burocracias cada vez más delirantes, aranceles cada vez más asfixiantes para la importación de insumos y maquinaria y, por supuesto, las nefastas y siniestras retenciones”. En este sentido, el Presidente sostuvo que no hay posibilidad de poder bajar los impuestos, sin superávit fiscal sostenido, y remarcó la importancia de que ello sea internalizado por la propia sociedad y principalmente, por la dirigencia política.
“Por todas estas razones, y para proteger el superávit fiscal, que es el ancla que nos está llevando al futuro, vamos a vetar estas leyes que lo que buscan es llevar al país a la bancarrota y a la pobreza” adelantó el Presidente de la Nación, haciendo referencia a las leyes aprobadas en el marco del Senado de la Nación, hace tan solo unas semanas atrás.
En palabras del Presidente de la Nación, el anuncio de la baja permanente de las retenciones al sector agropecuario busca, precisamente, darle impulso al campo, al sector con mayor productividad de la economía argentina, que ha sido fuertemente castigado por los derechos de exportación en los últimos 20 años. En buen gesto con el campo argentino, Milei resaltó que “de las 8.000 reformas que llevamos a cabo, más de 400 fueron para liberar a este sector, y seguimos acelerando el proceso”. Además, el Presidente reconoció que el campo es “el sector que más invierte y que más innova en todo el país, generando casi la totalidad de las divisas netas” y que es el Estado quien se queda con una gran parte de su producción para financiarse, buscando evidenciar el rechazo que siente sobre estas cargas impositivas que “nunca debieron existir”. “Si hay algo que he querido transmitirles durante mi discurso es que tienen un presidente que valora y respeta al sector agropecuario entero. Esta baja permanente de retenciones es una prueba de ello, y seguiremos adelante” concluyó el Presidente Milei su anuncio oficial en La Rural, donde sería ovacionado por el sector agropecuario, que celebra la baja permanente de las retenciones y espera expectante los primeros resultados de esta medida.
Te puede interesar: En búsqueda de acumular más reservas netas, el Gobierno Nacional anunció la privatización de INTERCARGO