Pese a los anuncios rutilantes del Ministerio de Defensa en cuanto a adquisiciones, ejercicios internacionales y despliegues en la frontera norte, desde las Fuerzas Armadas se continúa expresando malestar por dos cuestiones centrales para la masa del personal: mejorar los sueldos y atender la urgente situación de la obra social IOSFA.

La promesa de equiparación salarial, con respecto a las Fuerzas de Seguridad, aún está a la espera por parte de los integrantes de las Fuerzas Armadas. Los muy bajos sueldos, que en algunos casos no superan los índices de pobreza, son el principal reclamo. Pese a que la situación económica del país se ha estabilizado, los ingresos del personal de las Fuerzas Armadas de Argentina quedaron muy retrasados, particularmente por lo acontecido durante el 2023 y parte del 2024.

No obstante el compromiso por parte de la actual gestión, con un abierto discurso pro-Fuerzas Armadas, y lo comprometido por la cartera de Defensa encabezada por el ministro Petri, desde las Fuerzas aún se espera que se den paso concreto en la cuestión salarial. El mencionado retraso en los sueldos es una de las principales razones por la cual centenares de oficiales y suboficiales solicitan la baja, tal como reflejó hace unos días el último Informe al Congreso emitido por parte de la Jefatura de Gabinete.

Otro punto débil de la actual gestión del ministro Petri es la obra social IOSFA, la cual no solo ha incrementado considerablemente su deuda, sino que además está sufriendo cortes de prestaciones ante esta situación. En este caso, el impacto directo de esta incapacidad de brindar una solución lo sufre la ya golpeada familia militar.

No han sido pocas las promesas de buscar destrabar la situación de IOSFA, incluso con el cambio de sus autoridades. Sin embargo, la percepción es que la situación está lejos de mejorar, lo que genera otro punto de preocupación para los integrantes de las Fuerzas Armadas.

Ante la falta de soluciones para atender de manera inmediata estas cuestiones de fondo, desde las Fuerzas Armadas se percibe que esta situación será aprovechada por la actual gestión en las próximas semanas, de cara a a las elecciones legislativas. Un posible anuncio rutilante sobre una mejora salarial se verá como un recurso electoral para el corto plazo, con bajas expectativas de que sea una solución definitiva

Te puede interesar: Preocupación en las Fuerzas Armadas por las bajas de personal, similar a las Fuerzas de Seguridad Federales

Dejá una respuesta