Tras la autorización para la privatización total de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), dictaminada a partir del Decreto N°494/2025, publicado el día de ayer en el Boletín Oficial, la empresa de origen israelí, Mekorot, se perfilaría como la favorita del Gobierno Nacional para quedarse con AySA. El día de ayer, finalmente, el Poder Ejecutivo autorizó la privatización total de la compañía de agua, tras los cambios y las modificaciones impulsadas para adecuar la firma, en pos de atraer inversiones extranjeras e incorporar capital privado.
El pasado viernes, se anunciaba que el Gobierno Nacional había tomado la decisión de iniciar el proceso de privatización de AySA, la firma pública que se encarga de brindar servicios de agua potable y cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para “asegurar la continuidad en la prestación del servicio de agua potable en condiciones óptimas”. En el anuncio oficial, que estuvo a cargo del Vocero Presidencial, Manuel Adorni, se estableció que el Poder Ejecutivo avanzaría en la transferencia del 90% de las acciones, a través de una licitación pública nacional e internacional, con el objetivo de encontrar un operador estratégico.
El día martes, el Poder Ejecutivo oficializó la modificación y reconfiguración del marco normativo de regulación y funcionamiento de AySA y habilitar los cortes del servicio por falta de pago, con el objetivo de atraer inversiones privadas, en el marco del proceso de privatización, y mejorar la eficiencia operativa de la compañía, por medio del Decreto 493/2025. A través de la reforma societaria de la compañía, donde se reestructuró el capital accionario de la compañía y se habilitaría la privatización parcial o total, el 90% del capital social de la compañía quedó bajo la órbita del Ministerio de Economía, quién podrá transferir y enajenar su participación, de manera total o parcial. Mientras que, el 10% restante del capital social de AySA se mantendrá bajo el Programa de Propiedad Participada de los trabajadores de la compañía.
Un día después, por medio del Decreto 494/2025, el Poder Ejecutivo oficializaba y autorizaba la transferencia y venta del 90% de las acciones de la compañía, bajo el ámbito del Ministerio de Economía, para mejorar la eficiencia del servicio e impulsar la modernización del sector, cumpliendo con el nuevo marco normativo y legal de la compañía, que como se comentó fue modificado y adecuado, el día anterior, a través del Decreto 493/2025. De manera formal, el Gobierno daría inicio al proceso de privatización de AySA, que se estima que será regulado por la Comisión Nacional de Valores del Ministerio de Economía.
El favorito del Gobierno
En este escenario en el que la administración de Javier Milei avanza en la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., que estaba demorada desde el año pasado, se estima que Mekorot, la empresa de agua estatal del Estado de Israel se perfila como la favorita del Gobierno para quedarse con AySA. De acuerdo al medio “La Política Online”, las conversaciones de gestión habían iniciado el mes pasado, durante la visita oficial del Presidente Javier Milei a Israel.
Esta empresa ha estado demostrado interés en desembarcar en el país desde hace años, siendo recién en 2022, cuando oficializaría la firma de una serie de contratos de asistencia técnica con cinco provincias argentinas, bajo el impulso y auspicio de Wado De Pedro, Ministro del Interior del Gobierno de Alberto Fernández. Ahora, Mekorot, surge como el principal candidato.
Según se indica, Mekorot podría llegar a AySA pero no actuaría sola. Buscaría asociarse con empresarios y socios estratégicos locales. En este sentido, se ha mencionado la posible asociación con los empresarios Daniel Sielecki y Mauricio Filiberti. Cabe recordar que, Sielecki es un empresario muy cercano a la administración de Javier Milei, que mantiene vínculos directos con el oficialismo, muestra de ello es que su familia haya designado al Embajador argentino en Francia (Ian Sielecki). Mientras que Filiberti, quien está en el negocio del agua, siempre ha sido vinculado a AySA, dado que desde años controla el negocio de la venta de cloro a la compañía de agua. Asimismo, se lo vincula con José Luis Lingeri, Secretario General del gremio Obras Sanitarias, que apoya el proceso de privatización y conservará el 10% de la participación accionaria, bajo el Programa de Propiedad Participada, garantizándose un lugar en la futura conducción de la compañía.
El interés de Mekorot por participar en el negocio del agua en Argentina no es nuevo, de hecho, radica desde la mitad de los años 2000, cuando buscó construir una planta potabilizadora de agua en La Plata, bajo la gestión de Daniel Scioli como Gobernador de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, como se comentó, Mekorot lograría ingresar al mercado argentino recién en el año 2022, con los acuerdos de asistencia técnica. Ahora, con los avances en el proceso de privatización de AySA, la empresa israelí cobra protagonismo. A diferencia de los anteriores intentos, el contexto político y económico para el ingreso y la radicación de Mekorot en la Argentina luce mucho más favorable, y los actores con poder interesados en que la operación se concreten y que pujarán por ello, son muchos.
Te puede interesar: Qué significa y qué implicancias tiene para la Argentina la privatización de AySA