El sector energético, la clave para pensar los próximos pasos del vínculo entre la India y la Argentina

Fecha:

La reciente visita del Primer Ministro de la República de la India, Narendra Damodardas Modi, a la República Argentina marca un hito en el vínculo bilateral de ambos países, donde la cooperación en materia energética resultaría ser la clave para pensar los próximos pasos de esta relación y el fortalecimiento del comercio bilateral. La llegada de Modi a la Argentina representa, de hecho, la primera visita bilateral de un Primer Ministro indio en más de 57 años. Por lo que, efectivamente, marca un hito en la relación bilateral de ambos Estados y delimita el enfoque de la política exterior india respecto a la Argentina, abogando por el fortalecimiento de la cooperación energética y la alianza Sur-Sur, como principales ejes. 

La India emerge y se presenta como un atractivo socio comercial y un mercado estratégico para la Argentina, con oportunidades de comercio e inversión en diferentes sectores. En ese sentido, luego de la visita del Primer Ministro Modi a la Argentina y su encuentro con el Presidente Javier Milei, el Embajador de la India en la Argentina, Ajaneesh Kumar, ha adelantado que en el corto plazo habrá anuncios importantes de la cooperación entre ambos Estados. Además, destacó que son varios los rubros y sectores en los que ambas Naciones pueden fortalecer su vínculo bilateral en el largo plazo. 

Embajador de la India en la Argentina, Ajaneesh Kumar. Créditos: Infobae.

Antecedentes del vínculo bilateral 

El comercio bilateral entre la Argentina y la India se ha expandido y ha experimentado un considerable crecimiento, en la última década, favoreciendo notablemente a la Argentina. En los últimos años, India se ha posicionado como uno de los principales destinos de las exportaciones argentinas, compitiendo con países como Estados Unidos y China, y llegando a estar entre los principales cinco destinos. Las exportaciones se componen, principalmente, de productos agrícolas y commodities, donde el aceite de soja y el aceite de girasol se posicionan como los favoritos. Los cereales, los diferentes tipos y categorías de maquinaria agrícola y el cuero, como así también el oro y el cobre son otros de los productos que componen la canasta exportadora argentina con destino a India. 

Entre 2019 y 2022, el comercio bilateral se duplicó, alcanzando un máximo de U$S 6.4000 millones en el año 2022. Actualmente, el intercambio comercial entre ambas Naciones ronda los U$S 5.000 millones anuales. De hecho, en los primeros meses del 2025, de acuerdo a las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), las exportaciones argentinas a India sumaron un total de U$S 2.115 millones, evidenciando un incremento del 70% en términos interanuales. 

Créditos: Grosby.

La presencia de India, a nivel local, se ha expandido sostenidamente, en los últimos diez años. Las compañías indias han logrado una creciente presencia en el país, principalmente, en sectores tecnológicos de la información y en servicios de consultoría, con una inversión total superior a los U$S 1.200 millones. De igual manera, sus productos farmacéuticos y textiles, como así también sus agroquímicos y su petróleo han logrado consolidarse en el mercado argentino. En este sentido, los productos ayurvédicos de cosmética indios también ocupan un importante lugar en el mercado local. Todo ello, evidencia el compromiso económico de la relación bilateral y la inserción de ambos Estados en los mercados de su contraparte. Aunque, ambas partes buscan ampliar, aún más, el alcance de los compromisos económicos y comerciales. 

Asimismo, la cooperación en materia científica y tecnológica ha crecido sustancialmente en el último tiempo. Especialmente, en campos como la medicina nuclear, la tecnología satelital, la agricultura digital y las tecnologías limpias, que resultan fundamentales de cara al nuevo mundo y la transición energética. Sin embargo, la cooperación indio-argentina busca ser profundizada por ambas partes, que se enfocarían, principalmente en sectores estratégicos y clave como la energía, incluyendo aquí a la energía nuclear, la ciencia y la tecnología, la agricultura y la defensa. 

Los ejes clave del futuro de la relación bilateral 

En la reunión entre el Primer Ministro Modi y el Presidente Javier Milei, ambos Estados han delimitado y determinado el futuro del vínculo bilateral entre la India y la Argentina, a partir de una agenda y una hoja de ruta centrada en la cooperación energética, científica, tecnológica, agrícola, farmacéutica e informática. De hecho, el énfasis en la energía nuclear, los hidrocarburos y la agricultura refleja y evidencia la alienación de las prioridades y complementariedades de ambas Naciones en estos sectores estratégicos, para el largo plazo. Paralelamente, Modi y Milei debatieron la posibilidad de expandir el acuerdo de preferencias arancelarias entre la India y el Mercosur, en un intento de mejorar y consolidar la integración económica entre la imperfecta unión aduanera de América del Sur y el país asiatico y diversificar los flujos e intercambios comerciales, bajo un esquema de cooperación Sur-Sur. 

El eje y la clave para pensar el futuro de la Argentina y la India pareciera ser la cartera energética, donde la Argentina se posiciona fuertemente como un proveedor y exportador vital de materias primas energéticas esenciales y posee considerables reservas de petróleo, gas y litio. India, por su parte, que aspira a ampliar su participación en este mercado, ve en Argentina un socio estratégico. De hecho, en enero del año pasado, la empresa estatal india, KABIL, firmó un contrato con una empresa minera de Catamarca (CAMYEN) para arrendar cinco bloques de litio, con fines de exploración y futura explotación. Este hecho marcó la primera adquisición de litio de la India en el extranjero y sienta un precedente de cara al futuro y la búsqueda del Estado indio de consolidarse en este mercado. 

Narendra Damodardas Modi y Javier Milei en Casa Rosada. Créditos: Presidencia Argentina.

De igual manera, la India y la Argentina buscan fortalecer su cooperación en el sector del petróleo y el gas. Así lo evidencia la visita del Presidente de YPF, Horacio Marín, a India, donde se reunió y diálogo con actores del sector público y privado energético indio, en el marco del acuerdo entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y ONGC Videsh Limited (OVL), que busca fomentar la cooperación en la exploración de petróleo y gas. Dentro de las conversaciones, se discutió la posibilidad de una coloración en el desarrollo del Gas Natural Licuado (GNL), el cual la Argentina busca potenciar, a partir de diferentes proyectos, aunque especialmente a través de “Argentina LNG”, aprobado en el marco del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). India, quien demanda oil y gas y es uno de los importadores de energía más grande del mundo, podría comenzar a importar el GNL producido por los yacimientos de Vaca Muerta. El Embajador sostuvo que “en ese caso, podemos pensar en poner una planta, que es una inversión de capital gigante, y luego tal vez también vamos a necesitar un ducto, si no existe, para sacar lo que producimos al puerto. Es una cadena de suministro desde upstream hasta downstream”. 

De igual manera, también se discutió la posibilidad de consolidar nuevos acuerdos relacionados a la minería y el litio, dada la demanda de minerales críticos de la India para las baterías de los autos eléctricos, ya que para 2030, el país busca alcanzar una cuota de vehículos eléctricos del 30%. “Si todo sale bien y lo que se encuentra en el subsuelo es de buena calidad y con un porcentaje útil en este rubro, puede haber una inversión bastante importante” comentó el Embajador, en relación al acuerdo de KABIL y CAMYEN. El oro y el cobre también se presentan como un mercado atractivo en el comercio bilateral con India, dada las demandas internas de estos minerales en dicha República, que podrían ser satisfechos, a partir de los recursos argentinos. 

Créditos: Noticias UNSAM.

La energía nuclear y la defensa son los otros dos ejes del futuro de la cooperación bilateral de estas dos Naciones. En este sentido, se ha avanzado en la cooperación nuclear, a través de la formalización de un acuerdo entre la Junta de Agua Pesada de la India y Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), que respalda la operación de las instalaciones nucleares argentinas. El Embajador Kumar sostuvo que India tiene “el objetivo de generar 100 gigawatts de energía nuclear y para ello vamos a construir más reactores, pero los Small Modular Reactors (reactor modular pequeño) que ustedes producen pueden ser útiles en aquellas zonas donde hay dificultades geográficas”, en el marco de una conversación con el medio “Infobae”. 

La cooperación en la industria de la defensa también resulta clave, ante la reestructuración y el reequipamiento de las Fuerzas Armadas Argentinas, donde India puede posicionarse como un potencial socio comercial. De hecho, el país asiático ha demostrado grandes avances en tecnología de drones, sistemas antiaéreos y misiles, que podrían ser aprovechados por la República Argentina. Si a ello, se le suma que esta semana una patrulla del Ejército Argentino llegó a la República de la India, como parte de un convenio de cooperación en defensa, para la “Expedición Himalaya 2025”, se podría decir que la cooperación bilateral en esta materia comienza a profundizarse y consolidarse, cada vez más. 

Créditos: Dirección General Adjunta de Información Pública, Cuartel General del Ministerio de Defensa de India.

Ambos Estados están alineando sus esfuerzos para mejorar sus lazos comerciales y eliminar las trabas y restricciones burocráticas al comercio recíproco, en pos de promover la cooperación en áreas clave y estratégicas como la energía y sus diferentes sub complejos, la defensa, la ciencia y la tecnología. El compromiso de ambas Naciones comienza a sentar las bases para la futura institucionalización de mecanismos bilaterales de cooperación, que aislen el vínculo de posibles discontinuidades políticas o perturbaciones futuras. 

Te puede interesar: Argentina apuesta por potenciar sus exportaciones, inaugurando una agregaduría agroindustrial en Vietnam

Milagros Cesario
Milagros Cesario
Redactora en El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Presupuesto 2026 – El detalle de las partidas asignadas al Ministerio de Seguridad Nacional

En el marco del Presupuesto Nacional 2026, presentado oficialmente...

Presupuesto 2026 – Seguridad como prioridad presupuestaria para el Gobierno de Javier Milei

En el marco de la presentación del Presupuesto Nacional...