En medio de la crisis en los institutos educativos y académicos de las Fuerzas Armadas, desde Diputados enviaron un nuevo proyecto de resolución a la Cámara, mientras la crisis se acentúa, cada vez, en mayor medida. Un conjunto de diputados han enviado un proyecto que solicita al Poder Ejecutivo Nacional, informar, por intermedio del Ministerio de Defensa, “la situación social, educativa, económica y financiera del Instituto Social Militar Dr. Dámaso Centeno y, en general, respecto al posible cierre de establecimientos educativos o de artes u oficios e institutos académicos”.
El proyecto fue firmado por los Diputados Ricardo Hipótilo López Murphy (Republicanos Unidos), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Guillermo Snopek (Unión por la Patria), Franciso Morchio (Encuentro Federal), Lourdes Arrieta (Transformación) y Carlos Fernández (Innovación Federal), quienes solicitan información detallada sobre la cantidad de alumnos y personal docente que trabaja en el nivel inicial, primario y secundario del Instituto Social Militar Dr. Dámaso Centeno, desde el año 2019 a la fecha; los importes de la matrícula y la cuota mensual que se abona en cada nivel educativo, también desde 2019 a la fecha, discriminando los importes, año por año y para cada uno de los niveles, como así también los sueldos netos que percibe el personal docente y los aumentos salariales que han recibido, desde el año 2019 al día de la fecha.

En este sentido, el proyecto de resolución hace especial hincapié en que el Poder Ejecutivo informe, detalladamente, las razones por las cuales el personal educativo del Instituto mencionado cobra un salario distinto y diferente al percibido por el personal educativo del Ministerio de Educación Nacional, de los ministerios jurisdiccionales provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Este punto es un reclamo activo y vigente del sector docente de las Fuerzas Armadas, que se viene esbozando desde hace tiempo, y ya es reproducido por algunos diputados, como en este caso. Vinculado a este punto también, el proyecto de resolución contempla informar la cantidad de personal educativo que ha cesado sus funciones o ha renunciado del Instituto, desde el 2019 hasta la fecha, indicando taxativamente las razones de cada caso. Dado que, el malestar y la desigualdad salarial, ha generado, que en el último tiempo, una gran cantidad de personal educativo haya renunciado, en busca de mejores oportunidades laborales y compensaciones salariales. En este sentido, se solicita informar si se han cubierto las vacantes por las cesantías y renuncias realizadas.
El proyecto de resolución también contempla si frente a la crisis social, educativa, económica y financiera del Instituto Social Militar Dr. Dámaso Centeno, el Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, realizó las consultas pertinentes, evaluó algún tipo de solución y/o se reunió con la comunidad educativa. Asimismo, en consideración de las estimaciones realizadas y la información dada a conocer por los medios de comunicación, se solicita informar si “en el Ministerio de Defensa se habría evaluado la posibilidad de cerrar establecimientos educativos o de artes u oficios e institutos académicos. En caso afirmativo, explique: a.- las razones fundadas, b.- cuáles fueron las evaluaciones realizadas para dicha conclusión, c.- cuáles serían los establecimientos e institutos próximos a cerrar, d.- si existe alguna alternativa para derivar a los alumnos, e.- cuál sería el destino del personal docente y no docente, f.- cuál sería el destino de las instalaciones edilicias”.

Los fundamentos de los legisladores
Los diputados firmantes del presente proyecto de resolución solicitan al Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministerio de Defensa, que brinde detalladamente la información explicitada del Instituto Social Militar Dr. Dámaso Centeno, en función de la crisis que está atravesando el mismo, al igual que otros institutos y establecimientos educativos y académicos de las Fuerzas Armadas, que dependen del Ministerio de Defensa. De hecho, los legisladores consideran que la crisis que está enfrentando el mencionado Instituto causa severa alarma y estupor.
El Instituto Social Militar Dr. Dámaso Centeno es un establecimiento educativo fundado en el año 1892, que depende del Ministerio de Defensa y tiene una variada cantidad de alumnos, algunos pertenecientes a familias de militares y otros de civiles. De acuerdo a la información recibida, los legisladores advierten que, este colegio mixto que ofrece los tres niveles de enseñanza, “se encontraría en una situación alarmante producto de una política errática en cuanto a los salarios deprimidos de su personal docente”. Sin embargo, el alumnado paga su matrícula y cuota mensual, que es transferida directamente al Ministerio, dado que no es manejada por la administración del establecimiento educativo. Por lo que, es el propio Ministerio de Defensa quien fija los sueldos del personal educativo y los paga.

Los legisladores sostienen que si bien esta situación no es nueva, dado que en el año 2018, durante la gestión de Mauricio Macri, habían sucedido hechos de las mismas características; la diferencia, a día de hoy, es que el salario del personal docente del Instituto, radicado en la Ciudad de Buenos Aires, es aproximadamente un 40% menor al que percibe una maestra de grado del sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires. El proyecto de resolución presentado a la Cámara de Diputados, resalta que, precisamente, “esta sería una de las razones, de acuerdo a lo informado, por la que habrían renunciado una cantidad importante de docentes, lo que repercute y merma la calidad educativa”.
Pese a los reclamos de los docentes, las familias y los ex alumnos del Instituto, que incluso, se han autoconvocado, para llevar a cabo un abrazo solidario, las autoridades del Ministerio de Defensa y el Poder Ejecutivo no han dado una respuesta ni una solución, mientras el tiempo sigue transcurriendo y la situación se acentúa y agrava, cada vez más. “Por ello, tanto por la educación de quienes concurren como la situación social, económica y laboral de todos quienes trabajan y por la comunidad educativa en general, es importante que las autoridades del Ministerio de Defensa, que es de quien depende el colegio, brinden explicaciones debidas” recalca el proyecto.

Por otra parte, los legisladores alegan que han recibido información de que desde la cartera dirigida por Petri se estaría evaluando la posibilidad del cierre de establecimientos educativos, instituciones académicas, de artes y de oficios, del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, es decir, de las Fuerzas Armadas en general, por no ser imprescindibles. “Partiendo de la base que la educación no es un gasto sino una inversión, este tipo de información resulta cuanto menos preocupante, por lo que resulta urgente y necesario que el Ministerio brinde la información precisa” advierten los diputados firmantes, que exigen respuestas inmediatas y buscan la pronta aprobación del presente proyecto.
Te puede interesar: Argentina queda lejos del top militar global pese al discurso oficial del Gobierno
Ésto mismo sucede en TODOS los Institutos Militares del país. Que Diputados incluyan a los demás Liceos por favor!