El grupo criminal brasileño PCC llega a la Argentina, con más de 56 miembros identificados

Fecha:

Recientemente, el Ministerio Público del Estado de San Pablo, confirmó que miembros del grupo criminal brasileño Primeiro Comando da Capital (PCC) se encuentran en la Argentina. Según información difundida por O Estado de São Paulo, 30 miembros del PCC se encuentran en prisión y 26 estarían en libertad en territorio argentino. 

Créditos: Brasil Paralelo

El PCC contaría con 2078 miembros en al menos 28 países. De ellos, 1092 están en prisión y los restantes 986 siguen libres. El relevamiento de finales de 2023 confirma que al menos 56 miembros de este grupo se encontrarían en Argentina, de igual manera que en el resto de América Latina. 

Sobre el PCC

Con más de 11.000 miembros y presencia en todo Brasil, el Primer Comando Capital ha evolucionado desde una revuelta carcelaria en los años 90 hasta convertirse en una red criminal transnacional, con vínculos en América Latina, Europa y Asia, participación en economías ilícitas globales, y una estructura flexible que le permite resistir presiones internas y externas.

Créditos: Fotografía UOL

El grupo surge luego de la masacre de octubre de 1992 en la prisión de Carandiru, en São Paulo, en la que las fuerzas de seguridad brasileñas mataron a más de 100 prisioneros durante un motín. En agosto de 1993, un grupo de ocho presos que habían sido trasladados a la prisión de Taubaté conformaron el PCC con el objetivo inicial de reclamar justicia por la masacre y presionar por mejores condiciones carcelarias. 

Así, los ideales del PCC comenzaron a expandirse, adoptando el eslogan de “paz, justicia y libertad”, y defendiendo la revolución y la destrucción del sistema capitalista. Comenzaron a realizar diversas actividades delictivas, y pese a que la justicia brasileña intentó separarlos y trasladarlos a distintas prisiones a lo largo del país, el grupo comenzó a fortalecerse aún más. 

Créditos: Infobae

Con el paso del tiempo, el PCC comenzó a expandirse por América Latina dado que ninguna organización local dominaba el panorama criminal, según el observatorio InSight Crime. Asimismo, comenzaron a volcarse hacia otros ámbitos, como los delitos cibernéticos de lavado de dinero con criptomonedas y estafas virtuales

Los indicios del PCC en Argentina: ejemplos de arrestos y extradiciones

La Justicia argentina habría extraditado a Paraguay en enero de 2024 a un integrante de esta organización criminal, Emanuel Eduardo Dos Santos. El mismo había sido detenido en 2023 en Posadas y tenía un pedido de captura por el asesinato a puñaladas de un peluquero en Ciudad del Este, en enero de 2022.

Similar situación ocurrió en agosto del año pasado, cuando en el marco del operativo “Samba Torcida” se detuvo a otro miembro del PCC prófugo de la justicia brasileña, Elvis Riola de Andrade, en un country en Cardales, en el municipio de Campana. El criminal era buscado por el asesinato de un agente penitenciario en Brasil, en mayo de 2009.

En Salta, a principios del año pasado, fue extraditado desde Brasil un ciudadano boliviano también vinculado a esta organización: Jorge Adalid Granier Ruiz, que fue condenado a diez años de prisión por la Justicia Federal de la provincia. Estaba acusado de ser “organizador del transporte de estupefacientes”, siendo responsable de una red dedicada al ingreso de la droga desde Bolivia y Paraguay en avionetas. 

Los temores sobre la expansión del PCC en Argentina

En el marco de esta expansión ideológica y territorial del grupo por todo el continente, Argentina ha comenzado a ser utilizada por el PCC. Se ha convertido en una ruta clave de su red de narcotráfico, así como también para el ocultamiento de integrantes de la organización buscados por la Justicia brasileña.

Otro integrante de la banda criminal brasileña, Elvis Riola de Andrade, fue detenido en Campana el año pasado. Créditos: DEF

Según el fiscal Lincoln Gakiya, el mayor peligro de la organización es que tiene su origen en las prisiones, porque allí tienen “poder de organización” y difunden “su ideología y una disciplina muy rígida, que se disemina fácilmente en el sistema carcelario”. Además, destaca que el PCC dejó de ser completamente informal y comenzó a operar en el mercado financiero.

En este escenario, los datos confirman lo que la inteligencia regional viene advirtiendo desde hace años: el PCC dejó de ser una amenaza exclusivamente brasileña y se ha convertido en una organización criminal transnacional con presencia activa en Argentina. Las detenciones y extradiciones muestran que el país ya forma parte de su engranaje operativo, tanto como punto de tránsito como espacio de ocultamiento.

Te puede interesar: Argentina albergará en Puerto Iguazú una base de inteligencia para combatir el crimen organizado con apoyo del FBI

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El Gobierno Nacional ajusta el Presupuesto 2025 – Transferencias, cargos y bienes recuperados

A partir de la Decisión Administrativa 23/2025, publicada este...

Presupuesto 2026 – ¿Qué se espera de la presentación del Presidente? 

Según se dio a conocer el día de hoy,...