En el marco del juicio contra la República Argentina por la expropiación de YPF, la Justicia de Estados Unidos ordena que la Argentina deberá entregar parte de sus acciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), precisamente el 51% de ellas, a los demandantes de la causa, como parte del pago de la sentencia. La decisión estuvo a cargo de la Jueza Loretta Preska, que pertenece al Juzgado de Nueva York. Sin embargo, diversas fuentes afirman que el fallo podrá ser apelado por el Estado argentino.
En el año 2012, durante el segundo mandato presidencial de Cristina Fernández de Kirchner, la Argentina decidió expropiar el 51% de las acciones de YPF, que en ese momento estaban en manos de la firma española, Repsol. Los inversores demandaron a la República Argentina por la expropiación de la petrolera, por parte del Estado Nacional. Por lo que, la demanda se centra, principalmente, en la compensación económica que el Estado argentino deberá desembolsar para los fondos por los daños económicos que generó la expropiación. La Jueza Preska ya había determinado que la Argentina tiene que pagar U$S 16.000 millones. Aunque ello no fue cumplido por el Estado argentino.

Hoy se conoció, que por el incumplimiento de dicho fallo, la Justicia de Estados Unidos ordenó al país entregar el 51% de las acciones de YPF, a los demandantes, como parte de pago de la sentencia. En el país, la sentencia oficial fue difundida por Sebastián Maril, experto en deuda soberana. De esta manera, la Jueza Preska, que pertenece al segundo distrito de Nueva York, concedió el pedido que habían realizado los beneficiarios del fallo y demandantes, en abril del 2024, entre los que se encuentra Burford Capital, que se basaba en el incumplimiento del fallo que obligaba al país a abonar los U$S 16.000 millones. Según la sentencia, la Argentina tiene un plazo de 14 días para cumplir la orden de transferencia del 51% de las acciones de YPF, que según se detalló deben ser las acciones “Clase D”, que serán destinadas a una cuenta de custodia global del Bank of New York Mellon, o en su defecto, para apelar.

¿Apelación de la Argentina?
Si bien la Argentina cuenta con la posibilidad de apelar a la medida judicial que dictó la Jueza Loretta Preska, cabe recordar que, en marzo de este año, la Justicia de Estados Unidos rechazó la solicitud de la Argentina para revisar el fallo condenatorio de 16.000 millones de dólares, por la estatización de YPF. Por lo que, los antecedentes de apelación y presentación de la República respecto a este tema no son optimistas de cara al futuro.
No obstante, todo parecería indicar que la Argentina apelará al fallo, dado que así lo anticipó el Presidente de la Nación Argentina, Javier Milei, el día de hoy, quien aseguró, a través de un mensaje publicado en redes sociales, que el Gobierno Nacional apelará ante la Justicia estadounidense. El Presidente responsabilizó por esta situación al Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien en 2012 cuando se ejecutó la expropiación de YPF se desempeñaba como Ministro de Economía. Si finalmente, el Gobierno Nacional decide apelar, la Argentina buscará conservar la titularidad de las acciones de la petrolera, por el 51% de las acciones que tiene, hoy en día, el Estado argentino. En este sentido, el apoyo de Estados Unidos, bajo el mando de Donald Trump, será clave en el proceso judicial.

Para los analistas económicos, la decisión judicial que se dio a conocer el día de hoy, no debería afectar las acciones diarias y el funcionamiento de YPF, más allá de los números negativos de hoy, que se explican por el impacto y la sorpresa del fallo. Contrariamente, tras la oficialización de la sentencia dictada por la Jueza Preska, las acciones de Burford llegaron a dispararse hasta el 20%. Si bien a simple vista, el escenario parece poco optimista para la Argentina, el proceso judicial permite que el país apele ante la Justicia de Estados Unidos, donde, como se comentó, el apoyo y el respaldo del Gobierno de Estados Unidos resultará clave y deberá ser tenido en cuenta.
Te puede interesar: Qué dictaminó la Justicia argentina sobre el juicio en ausencia por la causa AMIA
Esta nota de Escenario Mundial puede interesarte: La justicia de Estados Unidos le ordenó a la Argentina transferir el 51% de YPF a los demandantes por la expropiación del año 2012